Octubre comenzó hace unos días y es bastante sabido por los peruanos que este mes se caracteriza por la procesión del Señor de los Milagros. Sin embargo, y como ya es tradición, cientos de ciudadanos acuden al centro de Lima para comprar el infaltable turrón de doña Pepa.
Para conocer los precios de este exquisito postre peruano, la agencia Andina recorrió la histórica Av. Tacna, lugar donde se vende desde hace décadas el turrón, en distintas presentaciones, marcas y precios para todo público.
Desde la Iglesia de las Nazarenas en la Av.Tacna, hasta el jirón Huancavelica, a continuación, conoce aquí la lista completa de precios de los turrones en Lima 2023:
Turrones Joel:
900 gramos - 19 soles
1/2 kilo (sabor aguaymanto) - 15 soles
1/4 kilo - 8 soles
Turrones Isabel:
1 kilo - 24 soles
1/2 kilo - 12 soles
1/4 kilo - 6.50 soles
Turrones Analucía:
1/2 kilo - 12 soles
Turrones San José:
- Versión turrón tradicional
1 kilo - 21 soles
1/2 kilo - 11 soles
1/4 kilo - 6 soles
- Versión de exportación sellado
1 kilo - 29 soles
1/2 kilo - 15 soles
1/4 kilo - 8 soles
- Versión premium
750 gramos - 25 soles
375 gramos - 15 soles
Turrones Calderón:
900 gramos - 19 soles
Turrones Doña Pepa de Santo Domingo:
1 kilo - 18 soles
1/2 kilo - 9 soles
1/4 kilo - 4.50 soles
Turrones Doña Pepa de Jaramillo:
1 kilo - 20 soles
1/2 kilo - 9 soles
1/4 kilo - 4.50 soles
Versión exportación
1 kilo - 25 soles
Largas colas para comprar turrón en el Callao

Provistos de mantas, sillas y hasta frazadas, decenas de amantes del turrón se dieron cita durante la madrugada de este miércoles a la cuadra 49 de la Av. Perú, en el Callao, donde hicieron largas colas para ser los primeros en adquirir estos postres.
Tal como reveló un reportaje de Panamericana, la fila comenzó a formarse desde las 3.00 a.m. Con el pasar de las horas, esta creció hasta el punto en que daba la vuelta a la cuadra.
Muchos de los ansiosos compradores revelaron que buscaban el producto debido a que querían revenderlos en sus negocios. Todos acudieron desde distintos puntos de Lima para adquirir el popular turrón ‘San José’, uno de los más solicitados en el mercado local.
¿Por qué comer turrón en octubre?
Diversas historias han surgido desde que se asocia el mes de octubre con el Señor de los Milagros y el turrón. Sobre este último, una teoría ha prevalecido con el pasar de los años y se menciona el nombre de Josefa Marmanillo, o mejor conocida como ‘Doña Pepa’.
Se dice que Josefa fue una esclava que provenía de Cañete y destacaba por sus dotes culinarios. Al detectarle una parálisis en las manos, fue puesta en libertad.
Tras escuchar la historia del Cristo de Pachacamilla, fue en busca de él y en una procesión le pidió volver a recuperar la movilidad en sus manos.
Según narran algunos historiadores, la esclava se curó y en agradecimiento y homenaje al Señor de los Milagros, decidió preparar un postre y lo dio en ofrenda. A partir de ese momento, el turrón se hizo popular hasta llegar a Lima, generando una tradición que perdura hasta la actualidad.

Procesión Señor de los Milagros 2023
Para este año, la imagen del Señor de los Milagros tendrá cinco recorridos durante el mes de octubre y noviembre. La primera salida del Cristo Morado se realizará este sábado 7 al mediodía y volverá a recorrer la Plaza Mayor de Lima.
Fue la Hermandad del Señor de Los Milagros de las Nazarenas quien hizo el anuncio a través de una conferencia de prensa. Los recorridos continuarán los días 18, 19, 28 de octubre y el primero de noviembre.
Más Noticias
MML anuncia la liberación total de la av. Separadora Industrial para implementar una vía sin peaje en la Panamericana Sur
La comuna derribó construcciones levantadas sin autorización ni medidas de seguridad, que habían invadido la zona

Magaly Medina rechaza agresión de Gustavo Salcedo contra productor de Maju Mantilla: “Uno espera esto de un delincuente ranqueado”
La conductora de TV indicó que le sorprendió mucho el comportamiento que protagonizó la expareja de Maju Mantilla contra Christian Rodríguez, a quien agredió físicamente

MEF propone nueva escala del incentivo CAFAE: Desde S/3.800 hasta S/12.800
Según fuentes gremiales, el Ministerio de Economía y Finanzas está aplicando lo aprobado por la Ley Nº 32424 Ley que aprobó la homologación del incentivo del CAFAE para un sector de los trabajadores públicos

Marcha 27 y 28 de septiembre EN VIVO: ‘Generación Z’, transportistas y diversos gremios se suman a una tercera movilización
Miguel Palomino, vocero de los transportistas, confirmó que diversas empresas de transportistas se unirán a la protesta para alzar su voz frente a los recientes asesinatos de sus compañeros

Escolar muere al caerle estructura metálica durante inauguración de obra en colegio de Puno
Una alumna de quinto grado de la IES Comercial Tilali perdió la vida después de que una estructura metálica colapsara, la cual fue inaugurada de una obra impulsada por la Municipalidad Distrital de Tilali
