
El pasado 5 de octubre, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo la tasa de interés de referencia a 7,25%. La medida fue casi un calco de la reducción efectuada el pasado 14 de septiembre por dos razones: en cuanto a la cifra, esta volvió a reducirse en veinticinco puntos básicos (de 7,75% a 7,50% en septiembre y de 7,50% a 7,25% en octubre); y referido a la proyección, pues el Directorio del BCRP indicó que la disminución no implica que el país esté por entrar en un ciclo de reducciones sucesivas, tal y como lo anunció en la modificación anterior. Asimismo, el ente emisor señaló que los futuros ajustes en la tasa de referencia estarán en relación con la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.
Entre los diferentes criterios contemplados para la reducción de la tasa de interés de referencia, el Directorio del BCRP anunció que realizó un análisis de diferentes tipos de tasas de inflación. En septiembre, la tasa mensual de inflación alcanzó el 0,02%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía llegó al 0,13%. Respecto a la tasa anualizada, es decir, de los últimos doce meses, esta decreció de 5,6% en agosto a 5% en septiembre; mientras que la tasa de inflación sin alimentos ni energía registró, en el mismo periodo de tiempo, una reducción de 3,8% en agosto a 3,6% en septiembre, que muestra la ligera mejoría reciente en cuanto a inflación en ambos meses respecta. Si bien ambos indicadores presentan una serie de disminuciones paulatinas desde inicios de 2023, continúan por encima del rango meta de inflación. Vale aclarar al respecto que el rango meta de inflación del Banco Central de Reserva del país es, tal y como lo declaró su presidente Julio Velarde, de 1% a 3%.

¿Cuándo volveremos al rango meta de inflación?
Si bien la inflación en el Perú viene decreciendo en los últimos meses (actualmente es de 3,6%), la baja aún es insuficiente para alcanzar el rango meta este año (3%). Según la encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva realizada a mediados de año, los analistas y bancos participantes calculan que el Perú retornará al nivel deseado en los primeros meses del próximo año. Sin embargo, la cuestión parece generarle cierta incertidumbre al mismo Velarde, quien en el último mes desestimó su propia postura acerca del 2024.
Como menciona el portal Bloomberg, Velarde indicó que un aumento de los precios de los alimentos es un riesgo dada la posibilidad de un fenómeno El Niño de fuerte intensidad. Tal suceso supondría la ampliación de los meses de espera para regresar al margen deseado: en vez de los primeros meses del año, el país regresaría al rango meta recién para marzo o abril.
Así lo anunció el Directorio del Banco Central de Reserva en el comunicado del 5 de octubre:
Más Noticias
Lima: cuál es el precio de la gasolina hoy
El valor de los combustibles cambia cada 24 horas, por eso es importante mantenerse informado sobre su valor

Juliaca: Hallan sin vida a joven que desapareció hace semanas cuando salió de una discoteca junto a su expareja
El cuerpo de Jissel Vilma Torres Peralta fue encontrado en el río Torococha. Familia pide una investigación exhaustiva para que se conozca qué sucedió con la joven de 20 años

Sporting Cristal vs Juan Pablo II EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por fecha 10 del Torneo Clausura por Liga 1 2025
Los ‘cerveceros’ están obligados a vencer, a domicilio, a un rival que no sabe de caídas desde hace más de un mes. Autuori cuenta con sus mejores efectivos. Cristian Benavente, convocado

Dónde ver Sporting Cristal vs Juan Pablo II HOY: canal tv online del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
El cuadro ‘cervecero’, sin la presencia de Christofer Gonzales, buscará recomponerse en el campeonato local cuando visite al elenco de Chongoyape. Conoce cómo seguir el encuentro

Perú vs Chile EN VIVO HOY: punto a punto del duelo por el tercer lugar del Sudamericano Sub 17 de vóley 2025
Luego de la derrota ante Brasil, la ‘bicolor’ buscará subirse al podio del certamen continental. Sigue todas las incidencias
