
El pasado 5 de octubre, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo la tasa de interés de referencia a 7,25%. La medida fue casi un calco de la reducción efectuada el pasado 14 de septiembre por dos razones: en cuanto a la cifra, esta volvió a reducirse en veinticinco puntos básicos (de 7,75% a 7,50% en septiembre y de 7,50% a 7,25% en octubre); y referido a la proyección, pues el Directorio del BCRP indicó que la disminución no implica que el país esté por entrar en un ciclo de reducciones sucesivas, tal y como lo anunció en la modificación anterior. Asimismo, el ente emisor señaló que los futuros ajustes en la tasa de referencia estarán en relación con la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.
Entre los diferentes criterios contemplados para la reducción de la tasa de interés de referencia, el Directorio del BCRP anunció que realizó un análisis de diferentes tipos de tasas de inflación. En septiembre, la tasa mensual de inflación alcanzó el 0,02%, mientras que la inflación sin alimentos ni energía llegó al 0,13%. Respecto a la tasa anualizada, es decir, de los últimos doce meses, esta decreció de 5,6% en agosto a 5% en septiembre; mientras que la tasa de inflación sin alimentos ni energía registró, en el mismo periodo de tiempo, una reducción de 3,8% en agosto a 3,6% en septiembre, que muestra la ligera mejoría reciente en cuanto a inflación en ambos meses respecta. Si bien ambos indicadores presentan una serie de disminuciones paulatinas desde inicios de 2023, continúan por encima del rango meta de inflación. Vale aclarar al respecto que el rango meta de inflación del Banco Central de Reserva del país es, tal y como lo declaró su presidente Julio Velarde, de 1% a 3%.

¿Cuándo volveremos al rango meta de inflación?
Si bien la inflación en el Perú viene decreciendo en los últimos meses (actualmente es de 3,6%), la baja aún es insuficiente para alcanzar el rango meta este año (3%). Según la encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de Reserva realizada a mediados de año, los analistas y bancos participantes calculan que el Perú retornará al nivel deseado en los primeros meses del próximo año. Sin embargo, la cuestión parece generarle cierta incertidumbre al mismo Velarde, quien en el último mes desestimó su propia postura acerca del 2024.
Como menciona el portal Bloomberg, Velarde indicó que un aumento de los precios de los alimentos es un riesgo dada la posibilidad de un fenómeno El Niño de fuerte intensidad. Tal suceso supondría la ampliación de los meses de espera para regresar al margen deseado: en vez de los primeros meses del año, el país regresaría al rango meta recién para marzo o abril.
Así lo anunció el Directorio del Banco Central de Reserva en el comunicado del 5 de octubre:
Más Noticias
Thamara Medina: La vez que la hermana de Alejandra Baigorria intentó ser parte de Esto es Guerra y no pasó el casting
La joven viene siendo tendencia por agredir a su madre Verónica Alcalá en la boda de la rubia de Gamarra y Said Palao

El lomo saltado de Perú es un plagio del pique macho de Bolivia: “Nos copian la comida”, afirma un cocinero boliviano
La polémica entrevista realizada por el youtuber peruano ‘Roberto Viajero Vlogs’ ha encendido un debate en redes sociales

Alejandra Baigorria: ¿Qué carrera estudia su hermana Thamara Medina, quien agredió brutalmente a su madre?
La joven ha sido noticia tras agredir a su madre, Verónica Alcalá, durante la boda de Alejandra y Said Palao

El mejor truco casero para ahuyentar a las palomas del techo o el jardín
Las palomas, aunque parecen inofensivas, pueden ser portadoras de diversas enfermedades que se transmiten a los humanos a través de sus heces

Perfil de Juan Carlos “Chaly” Rivva: sacerdote denunciado por abuso psicológico y crítico del papa Francisco por disolver el Sodalicio
Durante la homilía del 27 de abril, el párroco expresó su rechazo a la decisión del Papa de disolver la organización, la cual había reconocido haber cometido abusos sistemáticos contra sus miembros.
