
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso sesionará este viernes para debatir dos proyectos de ley que buscan que el Perú denuncie la Convención Americana sobre Derechos Humanos y se retire de la competencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
El grupo de trabajo, liderado por el parlamentario fujimorista Alejandro Aguinaga (Fuerza Popular), escuchará las propuestas de Jorge Montoya (Renovación Popular) y Wilson Soto (Acción Popular) que van en la línea de que el país se retire del sistema interamericano.
En junio se conoció sobre la idea de Montoya, quien menciona que la afiliación del Perú a la Corte IDH “se realizó de manera incondicional, lo que significa que solo es posible desvincularse” si se denuncia la convención de DD HH.
“El paso de una fase a otra implica irreversibilidad. Por consiguiente, para acabar con la injerencia perniciosa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos como de la corte, es necesaria la denuncia total”, agrega el documento.

En otra parte de los puntos de la iniciativa se lee que la propuesta para que el Perú se salga del sistema interamericano es “un hecho incontrastable la madurez institucional y democrática”. Y para ello se cita lo ocurrido con el autogolpe fallido del expresidente Pedro Castillo del 7 de diciembre del año pasado.
“EI Estado peruano no requiere ser tutelado jurisdiccionalmente por un órgano extranjero, supranacional, que no está sujeto a ningún tipo de controles funcionales y de calidad, sin posibilidades impugnatorias y de contradicción. Este tratado internacional y sus órganos derivados han devenido en un moderno colonialismo jurídico, sobre los países latinoamericanos, con efectos invasivos en el sistema de justicia y que afectan el derecho a la libre determinación de los pueblos”, menciona.
Adicionalmente, el congresista Montoya enfatiza que “eI sistema interamericano de Derechos Humanos se encuentra en crisis y desgaste por sesgo ideológico”.
“Su defensa de los derechos fundamentales se ha desvirtuado y como órgano supranacional, ha sido capturado ideológicamente por ideas marxistas, habiéndose politizado profundamente, lo que ha desvirtuado su esencia de jurisdicción”, finaliza.

Por su parte, la propuesta de Wilson Soto se plantea realizar una invocación a la presidenta de la República, Dina Boluarte, a que disponga el retiro de nuestro país del sistema interamericano. Esto, agregaron, no vulnera ningún dispositivo normativo que se encuentra en la Constitución Política del Perú.
Entre los argumentos para abandonar la Corte IDH es para implementar la pena de muerte ante la ola de inseguridad ciudadana que se registra en Lima y diferentes regiones.
“En la actualidad nuestro país atraviesa una crisis respecto a su seguridad ciudadanía, por cuanto todos los días amanecemos con noticias de comisión de actos delictivos que agreden o amenazan los bienes jurídicos más preciados, así como reconocidos y protegidos por el Estado, para salvaguardar los derechos e intereses de nuestra sociedad, como son; la vida, la libertad sexual, la integridad física y psicológica, el patrimonio público y privado, entre otros”, se lee en el documento.
“Nuestra permanencia bajo los alcances de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la jurisdicción de la Corte Interamericana no nos permite legislar para tipificar la pena de muerte en el país, como una medida disuasiva ante la comisión de delitos que evidentemente causan terror y zozobra a la población, como la extorsión, el sicariato, asesinato, violación de menores etc.”, se agrega.

Aparte del debate de los proyectos de Montoya y Soto se contará con la participación de los excancilleres Miguel Rodríguez Mackay y Luis Gonzales Posada para que brinden sus opiniones. Los constitucionalistas José Luis Sardón y Carlos Hakansson harán lo propio.
¿Se puede salir de la Corte IDH?
El experto internacionalista Francisco Belaúnde señaló a Infobae Perú que los países que están adscritos a la Corte IDH siempre es viable que se puedan retirar, pero el efecto no es inmediato. “Tiene que pasar un par de años, lo que quiere decir que todo lo que, digamos si hay un proceso en curso contra el Perú o se inicie en ese lapso, pues va a tener que continuar hasta que se termine”, dijo.
Además, el docente en Política Internacional agregó que este paso también resultaría malo para la imagen del Perú sobre todo cuando existen estas críticas de la represión durante las protestas sociales de diciembre del 2022 y enero de este año. “Encima, el Gobierno ha estado bajo las críticas si decide retirarse (de la Corte IDH), pues va a ser muy malo para la imagen del Perú y eso no es lo más conveniente. Es de las peores de las opciones”, anotó.
Últimas Noticias
Sacerdote víctima de abuso sexual dentro de la Iglesia acude al papa León XIV para “denunciar toda la red de protección”
El sacerdote Paolo Contini rompió el silencio para denunciar un abuso sexual sufrido en su adolescencia dentro del seminario menor. Con el apoyo del papa, busca justicia para él y otras víctimas

Antonio Pavón confiesa haber sido infiel a Sheyla Rojas con Andrea San Martín: “Solo fue una noche de pasión”
El español abrió su corazón en ‘El Valor de la Verdad’ y confesó que le fue infiel a la exchica reality con la modelo ‘ojiverde’

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Jerson Reyes hace fuerte acusación contra Yahaira Plasencia: “Mandaba gente a coaccionarme”
El expelotero que vivió una aventura clandestina con la salsera, reaparece y suelta grave acusación contra ella. Además, Paul Michael no llena concierto

Melissa Klug y Jefferson Farfán se unen por evento deportivo de su hijo, pero sin sus parejas: “Los potrillos”
A pesar de sus diferencias públicas, los padres del menor se mostraron juntos y orgullosos durante un importante partido de fútbol de Alianza Lima

Antonio Pavón afirma estar arrepentido por decirle ‘india marginal’ a Aneth Acosta: “Lo hice para hacerle daño”
El exconductor de televisión reconoció que su comentario hacia la influencer fue una gran equivocación, explicando que no es parte de su lenguaje habitual
