
Tras una tarde soleada en varios distritos de Lima Metropolitana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó que una llovizna cubrirá gran parte de la capital la noche de este miércoles 4 y la madrugada del jueves 5 de octubre.
A través de sus canales oficiales de difusión, la institución adjunta al Ministerio del Ambiente (Minam) explicó que a lo largo del día se presenció una “lluvia de ligera intensidad en Matucana, San Mateo y Ricardo Palma”, ubicadas en la sierra de Lima, por lo que estas precipitaciones se extenderían a la ciudad con el transcurso de las horas, especialmente en los distritos situados al este, como Chosica, San Juan de Lurigancho y La Molina.
Precisamente, sobre este último territorio, varios usuarios en las redes sociales reportaron preseciar descargas eléctricas. “Se escucharon truenos en la Molina”, comentó Christian Vegas. Sin embargo, otros cibernautas indicaron que no habían escuchado ni visto algo similar.
En tanto, gran cantidad de usuarios dieron cuenta de que las gotas de la llovizna eran “gotones”. “En efecto, pequeña llovizna con gotas grandes en Corpac, San Isidro”, posteó Carlos Contreras. Para el experto en clima, Patricio Valderrama, esto sería debido a que se trata de una lluvia de trasvase, que es originada por las nubes cargadas de humedad que han sido empujadas por los vientos desde la zona de la sierra hacia la costa.

Cabe destacar que, por horas de la mañana, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que “Lima metropolitana amaneció con cielo cubierto y lloviznas aisladas en algunos distritos”, pero, “conforme al aviso meteorológico de incremento de viento en costa, “se espera brillo solar por la tarde, principalmente en distritos de Lima este”, posteó el organismo encargado de pronosticar el clima.
El Senamhi indicó, además, que las temperaturas continuarán por encima de lo normal durante el día y la noche en la capital. “Se espera que estas condiciones persistan los primeros días de octubre. (...) El brillo solar se está viendo por la tarde, pero como corre viento, favorece que la sensación de calor no sea tan alta. La recomendación es siempre llevar un abrigo adicional. En cuanto más nos acerquemos al verano, las temperaturas van a ir subiendo”, dijo a Canal N Bremilda Sutizal, ingeniera de la institución.
Temblor de las 6 de la mañana
Pese a que expertos del Senamhi indicaron anteriormente de que, desde el punto de vista científico, no hay nada que pruebe o valide la teoría de que movimientos telúricos estén relacionados con el cambio de clima, gran parte de la población lo cree.
Por tal motivo, no tardaron en relacionar estas precipitaciones con el sismo que se registro a las 6 de la mañana en varias zonas del Perú. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el fuerte temblor tuvo su epicentro en la provincia de Yauyos, a 280 kilómetros de la ciudad de Lima, y fue de 4.6 de magnitud.
Asimismo, horas antes, un sismo de magnitud 4.2 sacudió la región de Huancavelica esta madrugada. IGP indicó que el epicentro se localizó a 32 kilómetros al oeste de la mencionada provincia, a una profundidad de 103 kilómetros. El temblor se registró a las 2:40 a.m.
En esta región también se registraron intensas lluvias en el distrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja, que originaron una inundación y posterior huaico. El referido fenómeno climatológico dejó 12 viviendas afectadas y 10 inhabitables (25 personas afectadas y 20 damnificadas), informó el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER).

Las autoridades exhortaron a la ciudadanía en general estar alerta, para que tomen las precauciones del caso. Por tal motivo, desde el Ministerio de Salud (Minsa) subrayaron la importancia de tener una mochila de emergencias ante estos casos. Cabe destacar que los elementos que contenga deben ayudar a la atención básica en salud y de supervivencia, hasta que llegue la ayuda profesional.
Según el portal Minsa, el botiquín de primeros auxilios es imprescindible dentro de la mochila de emergencia. Lo básico que debe contener son vendas, gasas, esparadrapo, mascarillas, agua oxigenada, crema tópica, analgésicos, antibióticos, entre otros. Considerar los medicamentos propios para niños y adultos mayores, así como los que se consumen de manera cotidiana por enfermedad crónica de algún miembro de la familia.
Más Noticias
Concierto de Dua Lipa vendió más que el de Shakira en el rubro de merchandising, alimentos y bebidas: registró S/ 554 mil
Las intervenciones de la Sunat en ambos recitales revelaron diferencias en el desempeño comercial de cada evento. Solo los locales que ofrecían ropa y accesorios generaron S/ 144.680 durante el concierto de la artista inglesa

Martín Vizcarra lanza video tras condena de 14 años de prisión: “Ellos deberían estar presos y están gozando del dinero robado”
El expresidente difundió este miércoles un mensaje grabado desde su vivienda, horas antes de presentarse ante el Poder Judicial para conocer la sentencia en su contra

Peruanos que soliciten retirar su AFP desde el 1 de enero de 2026 podrían cobrar más dinero y superar límite de S/ 21.400
La SBS detalló que los afiliados podrán presentar sus solicitudes desde el 21 de octubre de 2025 hasta el 19 de enero de 2026, con un plazo total de 90 días calendario para acceder al beneficio

Integridad de datos: ese pequeño gran detalle que puede hacer tambalear tu proyecto
La integridad de los datos es un pilar que muchos gestores de proyectos subestiman

Hernán Barcos no seguirá en Alianza Lima: el ‘Pirata’ se marcha del club después de un lustro por decisión institucional
El icónico HB9, aquel que resistía el paso del tiempo con plenitud goleadora durante un lustro, se desmarca de La Victoria pese a su clara intención de continuar sin importarle las condiciones


