
Hace 56 años comenzó a gestarse una revolución musical que actualmente resuena en los corazones de miles de personas. La historia de la cumbia peruana es un viaje fascinante que fusiona diversas influencias en un torbellino de ritmos y pasión. A pesar de las diferentes versiones sobre sus orígenes, su esencia radica en el proceso de mestizaje musical, una mezcla de la cumbia colombiana, el rock psicodélico y los ritmos de la costa, la sierra y la selva peruana.
Según la investigación titulada ‘Cumbia fusión: desarrollo e impacto de una escena musical “alternativa” en Lima’, en 1967, Enrique Delgado y Los Destellos marcaron un momento crucial en la historia al grabar su disco homónimo con la disquera Odeón. El músico dejó su marca con una guitarra eléctrica impregnada de matices criollos y andinos, liderando una orquestación que homenajeaba a los grupos colombianos del sello Discos Fuentes, que estaban en apogeo en ese momento.
El auge de la cumbia en el Perú

Los años 70 vieron el florecimiento de la cumbia peruana con nombres como Los Ecos, Juaneco y su Combo, y Los Mirlos. Estas agrupaciones se hicieron un nombre en Lima y luego conquistaron todo el país, e incluso trascendieron fronteras internacionales a lo largo de esa década.
En la región norteña del Perú, nacieron diversas orquestas de cumbia. Fue allí donde Juan de Dios Lozada Naquiche, inspirado por el género, inició un proyecto musical. En 1972, en un modesto barrio de San Martín, en Piura, es así como inició una de las orquestas más destacadas de la cumbia: Armonía 10.
Aunque su ascenso fue gradual, diez años después, en 1982, la agrupación lanzó su primer disco bajo el sello de Infopesa. En ese momento, la banda estaba compuesta por Walther Lozada, hijo de Juan, Makuko Gallardo, Chechi Saavedra, Percy Champuñay, Tony Rosado, entre otros talentos.
No obstante, la historia del grupo de cumbia también estuvo marcada por desafíos. Los miembros originales comenzaron a emprender sus propios proyectos musicales, lo que convirtió a Armonía 10 en una especie de “universidad de la cumbia.” En esa misma época, el mercado se saturó de orquestas peruanas, y sus canciones dejaron de impactar como antes.
La caída de Armonía 10

En un mundo donde la música es un eco incesante de cambios y desafíos, la orquesta supo hacerle frente a los desafíos. Dirigida por Walther Lozada, esta agrupación peruana enfrentó momentos de crisis y competencia, pero su legado musical persiste.
A medida que los años avanzaban, la asistencia del público a sus presentaciones era menor, y la sombra de las dificultades se cernía sobre ellos. El líder de la orquesta anunció el cierre de la misma, pero sus integrantes tenían una última carta bajo la manga: grabar un último álbum. Así nació “Volumen Siete” en 1992, un disco que se convertiría en un éxito arrollador.
Pero Armonía 10 no solo se destacó por su música. En febrero de 2017, llevaron a cabo un concierto épico en El Huaralino, enfrentando a las otras dos gigantes de la cumbia peruana, Agua Marina y Grupo 5. La estrategia de tres escenarios simultáneos demostró ser un acierto, eliminando las largas pausas entre actuaciones y manteniendo al público en vilo.
Sin embargo, el año 2020 trajo consigo un desafío inesperado: la pandemia de Covid-19. En medio de la incertidumbre, la orquesta de cumbia se destacó al transmitir en vivo a través de sus plataformas digitales. Aunque esta transmisión era una repetición de un concierto previo, demostró su adaptabilidad y determinación en tiempos difíciles, según el informe ‘La industria de la música en tiempos de pandemia’.
Fallecimiento de su líder

No obstante, la vida es efímera y en el año 2022, Walther Lozada partió de este mundo. Su fallecimniento provocó divisiones en la orquesta, dando lugar a que los hijos del líder de Armonía 10 fundaran una nueva banda bajo el nombre de “Walther Lozada y su Orquesta”.
Mientras tanto, Leandro Lozada, un adolescente y sobrino de Walter, se convirtió en el heredero de Armonía 10, anunciando su ingreso a través de las redes sociales.
En palabras de la banda: “Con mucha emoción les presentamos oficialmente a quien ocupará un lugar en nuestras filas, Leandro Lozada Yáñez, el heredero de la cumbia de Armonía 10. (…) Estamos formando nuevos talentos para seguir con el legado de la cumbia por todo el Perú y el mundo”.
Más Noticias
Cómo evitar gastos innecesarios y optimizar el funcionamiento del hogar
La implementación de soluciones tecnológicas, junto con el control periódico de sistemas internos, permite detectar fallas ocultas que incrementan el consumo de recursos, deterioran estructuras y elevan los costos de mantenimiento en una vivienda

La reacción del novio de Andrea San Martín ante las revelaciones de Elías Montalvo en ‘El Valor de la Verdad’
A Yerko Santiago no le habrían gustado para nada las declaraciones de Elías Montalvo sobre su vínculo con Andrea San Martín.

Descubre por qué la cocina y el baño son los primeros en renovarse en el hogar
Estos espacios concentran humedad, desgaste y uso diario, lo que los convierte en una prioridad en cada remodelación. Expertos del sector ofrecen productos y asesoría técnica
Darinka Ramírez denunció a Jefferson Farfán por violencia psicológica: “La vida que tienes es por mí”
La madre de la última hija del exfutbolista hizo formal esta acusación en la comisaría de Jesús María, según información de ‘Amor y Fuego’

Conferencia Episcopal da contundente respuesta a Juan Luis Cipriani: no se retracta y califica sanciones de “exquisita caridad pastoral”
Obispos del Perú se pronunciaron a raíz de la misiva enviada por el exarzobispo de Lima, acusado de cometer abuso sexual a un menor en 1983
