Pobreza del Perú aumentaría a 35%, un retroceso de 13 años en la lucha contra este flagelo

Más de 9 millones de personas son pobres en el Perú. Esta cifra se incrementará de manera considerable a niveles no vistos desde el 2010, indicó Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para Lucha contra la Pobreza

Guardar
La pobreza monetaria en Perú
La pobreza monetaria en Perú aumentó alcanzó en 2022 hasta el 27,5 % de los peruanos, equivalentes a 9,18 millones de personas. Foto: Andina

Frente al alza de precios, una desaceleración de la economía y una previsión de bajo crecimiento del PBI para este 2023, por debajo del promedio de Latinoamérica; se asoma una vez más un flagelo que golpea cada año al país: la pobreza.

En un primer diagnóstico, Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para Lucha contra la Pobreza (MCLCP) del Perú, señaló que como país se ha logrado un esfuerzo importante en la reducción de esta problemática social de manera considerable desde el 2004 hasta el 2016; sin embargo, desde esa fecha hubo un estancamiento.

Luego de ello, llegó la pandemia del coronavirus y la pobreza volvió a aumentar de 20% a 30%. En el 2021 mejoró un poco al alcanzar un 25,9% y desde ahí se ha vuelto a retroceder.

“De hecho, con la inflación que tenemos hoy día (5,04% anual), probablemente estemos superando el 33% al 35% con los datos de este año como pobreza monetaria, estamos hablando alrededor del 2010, es decir, hemos retrocedido 13 años hemos reducido en la lucha contra la pobreza. Estoy siendo generoso con las cifras”, sostuvo el experto.

Puno se ubica como la
Puno se ubica como la región más pobre del Perú, siendo su tasa de pobreza de 43%.

Señaló que la confrontación ha crecido dentro y fuera del país, un doble escenario de tensiones que incrementa la incertidumbre. “El conflicto político y la polarización retraen a esos factores económicos. Una persona dice para qué voy a comprar si mañana se complican las cosas, mejor ahorro. Eso se refleja en el estancamiento”, indicó.

¿Crecer 0,9% es suficiente para reducir pobreza?

Según Arnillas, el 2024 será peor debido al paupérrimo crecimiento de la economía peruana de 0,9% en un contexto de precios, donde aún existe un alza significativa. “La línea principal de pobreza para el próximo año va a ser más alta. Es decir, con seguridad, el 2024 va a haber más pobres que 2023″, indicó tras sostener que el Perú está cargando la mochila del conflicto político en los últimos años, y por ello se requiere una urgente concertación.

De acuerdo a las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la pobreza monetaria en Perú llegó en 2022 hasta el 27,5% de los peruanos, lo que equivale a 9,18 millones de personas.

Programas sociales como paliativo en la lucha contra la pobreza

El especialista indicó que los programas sociales del Estado son muy importantes para los pobres del país, por eso hay que protegerlos. La población pobre tiene varias características como la pobreza rural, la cual se ha agravado por la sequía a causa del Fenómeno de El Niño Costero.

Bono Alimentario se creó en
Bono Alimentario se creó en 2022 con el objetivo de brindar apoyo económico a personas adultas mayores ante el alza de precios. Foto: Andina

Uno de los más grandes problemas que enfrentarán los pobres en la zona urbana, aquellos que viven en hogares precarios y en ladera de los cerros, serán el desabastecimiento de agua y alimentos, debido a la estrechez hídrica. “En el caso de la población rural ya se ha registrado una pérdida de cosechas. Esa población se va a enfrentar a la dificultad de reponer sus cosechas y tener una capacidad de oferta”, indicó.

Por último, señaló que los bonos del Estado, aunque no son una solución definitiva para los más pobres, son “un buen parche”. “Necesitamos un nivel de apoyo para que no se deterioren más las condiciones de vida de nuestra población como bonos, servicios, apoyo alimentario en las escuelas, atención a los adultos mayores”, apuntó.

Más Noticias

Magaly Medina sobre disculpas de Mario Irivarren: “Los ciclos se cierran en la mente y en el corazón”

La conductora calificó de inmaduro e infantil el comportamiento del chico reality durante su relación con Onelia, tras sus recientes disculpas y su intento de “cerrar ciclos” con Vania

Magaly Medina sobre disculpas de

Vania Bludau descarta conversación con Mario Irivarren y recuerda: “Sí, saben por qué mi relación con él terminó”

La modelo asegura que no pidió a Alejandra Baigorria que interceda por ella para conversar con su expareja. Además, ante las especulaciones sobre un posible reencuentro, aclaró que no está interesada en hablar más tras la tensa ruptura que vivieron

Vania Bludau descarta conversación con

Magaly Medina recriminó a Alejandra Baigorria y que malogró su boda: “Alcahueta, no has tenido respeto por Onelia”

La conductora calificó de ‘imperdonable’ lo ocurrido en la boda de la empresaria, luego de la filtración del audio en el que ella y Mario Irivarren hacen comentarios inapropiados sobre su ex, Vania Bludau, pese a que Onelia Molina estaba presente en el evento

Magaly Medina recriminó a Alejandra

Florcita Polo denuncia graves amenazas de extorsión: “Temo por mis hijos”

La hija de Susy Díaz reveló que ha tenido que suspender sus actividades debido a las amenazas que ha recibido y exigió medidas de protección mientras se investiga el caso

Florcita Polo denuncia graves amenazas

El comentario de Magaly Medina sobre el matri de Ale Baigorria que terminó en pelea y su opinión junto a Koky Belaunde sobre los mejores vestidos en la boda

La ‘Urraca’ no dudó en dar sus fuertes opiniones sobre la celebración de la unión entre la empresaria y el judoca, además de todo lo que pasó en la fiesta con los invitados

El comentario de Magaly Medina
MÁS NOTICIAS