Congresistas peruanos en Rusia: las razones de su escandaloso viaje con todos los gastos pagados

Legisladores de todo tinte político permanecieron en foro ruso por cuatro días invitados por la embajada de Rusia en el Perú. Solo dos de ellos han señalado haber pedido licencia para realizar dicho viaje.

Guardar
13 congresistas viajaron a Rusia
13 congresistas viajaron a Rusia para un encuentro parlamentario, en plena semana de representación - crédito: Composición Infobae Perú

La semana de representación del Congreso de la República es un evento que se realiza durante siete días una vez cada mes, periodo en el que cada congresista aprovecha para tener reuniones en Lima o provincias, a fin de atender las necesidades de la ciudadanía que votó por ellos. No obstante, para un grupo de 13 congresistas de diferentes bancadas, este periodo se convirtió en el motivo perfecto para viajar a la República Federal Rusa sin necesidad de pagar un solo sol.

El viaje estaba programado del 29 de septiembre al 2 de octubre por invitación de la Duma Rusa —como se le conoce a la cámara baja de diputados—, extendida a través del congresista Leonid Slutski, del país asioeuropeo, y pagado en su totalidad por la embajada de Rusia en Perú. En ese sentido, y ante la lejanía del país, varios de los legisladores programaron su salida del territorio peruano días antes de la fecha del inicio, como el congresista Jaime Quito, quien fue captado en el aeropuerto el día 27 de dicho mes.

Según el Reglamento Interno de Trabajo del Congreso de la República, el viajar a una localidad extranjera “para ejercer la labor de representación” no constituye una infracción, y el hecho pudo haber pasado inadvertido, de no ser por un anuncio que tomó por sorpresa a la población. El último 27 de septiembre, el presidente del Parlamento, Alejandro Soto, emitió un comunicado desde su cuenta personal en el que condenaba el viaje de un grupo de congresistas al parlamento ruso.

Pero lo cuestionable de este viaje no recaía tan solo por haber aprovechado la semana de representación, en la que no hay actividad parlamentaria, para irse de viaje, sino una aseveración lanzada por Soto Reyes. “Informo a la opinión pública que ni la Mesa Directiva ni la Presidencia del Congreso han otorgado autorización alguna para la realización del viaje”, aseveró el congresista en su comunicado.

Los legisladores que realizaron la travesía con escala a Panamá - Estambul - Moscú, pertenecieron a todo tipo de bancadas, entre las usuales bancadas de izquierda, cuya participación se esperaba, hasta miembros de bancadas con ideología de derecha. Estos fueron los legisladores:

  1. Kelly Portalatino (PL)
  2. Abel Reyes Cam (PL)
  3. Elizabeth Taipe (PL)
  4. Segundo Quiroz (BM)
  5. Elizabeth Medina (BM)
  6. Guillermo Bermejo (CD)
  7. Karol Paredes (AP)
  8. Silvia Monteza (AP)
  9. Eduardo Salhuana (APP)
  10. Edith Julón (APP)
  11. Kira Alcarraz (SP)
  12. Silvana Robles (No agrupado)
  13. Jaime Quito (No agrupado)

Las inexactitudes de Soto

Las aseveraciones lanzadas por el presidente del Congreso generaron indignación inmediata, pues según lo detallado por su publicación, los legisladores que habían abandonado el país no había emitido su solicitud de exoneración de la semana presentación ante las instituciones pertinentes, las cuales deberían ser el Consejo Directivo del Congreso; o, en su defecto; la Mesa Directiva.

Además, Soto aprovechó para condenar las acciones de los 13 legisladores que, representando al 10% del Congreso, partieron rumbo al país ruso, el cual se encuentra en medio de una guerra contra Ucrania que lleva extendiéndose por más de un año hasta la fecha. “Como presidente del Congreso, me solidarizo con el pueblo de Ucrania y su gobierno frente a la ofensiva militar que sufre por parte de la Federación Rusa”, dicta el aviso.

Comunicado de la Embajada de
Comunicado de la Embajada de Ucrania en Lima

El escándalo llegó a tales proporciones, que el último 28 de septiembre, la Embajada de Ucrania en Lima emitió un pronunciamiento en el que cuestionaba la visita de los legisladores a dicho país, a la que consideraron “inaceptable y tóxica”.

No obstante, horas después el hecho fue desmentido por un documento al que Infobae Perú tuvo acceso, en el que se detallaba el otorgamiento de la solicitud de exoneración de la semana de representación al congresista Jaime Quito, y se precisa cómo el mismo Soto había estado al tanto de la cuestionada actividad en el parlamento ruso.

¿Qué actividades se realizaron en el Congreso?

Según información detallada por El Comercio, el viaje realizado por los trece congresistas se dio en el marco de la “Conferencia Parlamentaria Internacional Rusia - América Latina”. Pero estos congresistas no estuvieron solos. Junto con los diplomáticos peruanos, también se convocó a parlamentarios de otros países latinoamericanos, así como de las regiones del Caribe. De hecho, el mismo Vladímir Putin fue el encargado de dar el mensaje de bienvenida al evento.

Guillermo Bermejo y su polémico
Guillermo Bermejo y su polémico discurso en Rusia que generó el repudio de los congresistas. (Composición: Infobae)

La conferencia comprendió una serie de mesas redondas en las que se trataron temas como relacionados con la labor del congresista a través de los parlamentos del mundo. Estas fueron un total de cuatro mesas redondas que giraban en torno los siguientes temas: “Cooperación económica equitativa y mutuamente beneficiosa: el papel de los parlamentos”, “Desarrollo de lazos Humanitarios entre Rusia y América Latina: contribución de los parlamentos”, “Un mundo multipolar justo: el papel de la diplomacia parlamentaria” y “Seguridad para todos: la posición de los parlamentos”.

Licencias inexistentes

Sea como fuera el motivo de las controversias, solo dos de los trece legisladores que viajaron han afirmado haber solicitado la licencia respectiva ante el Consejo Directivo del Congreso, acreditando que Alejandro Soto estaba al tanto del viaje. Estos son Eduardo Salhuana y Jaime Quito.

De los otros 11 congresistas no se sabe nada respecto a alguna solicitud de exoneración de la semana de representación, de hecho, la sesión del Consejo Directivo en la que Quito asegura haber presentado el pedido de licencia por viaje ni siquiera está transparentada ante la ciudadanía.

Más Noticias

Hernán Barcos confesó que evita hablar de su continuidad en Alianza Lima con Néstor Gorosito: “Es incómodo para los dos”

El delantero argentino se refirió a su permanencia en el cuadro ‘blanquiazul’ y descartó haberlo charlado con ‘Pipo’. También contó cuándo se retirará del fútbol

Hernán Barcos confesó que evita

Final de Copa Libertadores 2025: hinchas brasileños se enfrentan y arrojan sillas en pleno Miraflores

Videos captados en la calle Berlín muestran botellas y muebles volando en medio de un violento altercado, mientras vecinos exigen mayor presencia policial ante la llegada de 50.000 visitantes

Final de Copa Libertadores 2025:

Se invertirán S/ 905 millones en empleo, empleabilidad y derechos laborales en 2026

El MTPE presentó ante el Congreso su plan presupuestal para reforzar la inserción laboral, combatir la informalidad y fortalecer los servicios que acompañan a trabajadores y buscadores de empleo en todo el país durante el próximo año

Se invertirán S/ 905 millones

Tirador peruano alcanza el oro, pero expone su indignación en los Bolivarianos 2025: “Estamos mortificados, fuimos abandonados”

Aunque Marko Carrillo destacó su satisfacción por el triunfo, no ocultó su malestar por la organización de los Juegos en Lima y Ayacucho

Tirador peruano alcanza el oro,

Los tres futbolistas de Alianza Lima que quedan descartados para la Liga 1 2026 al no entrar en los planes de Néstor Gorosito

Las noticias en torno a las salidas en La Victoria crecen cada vez más. Ahora, todo apunta a que un foráneo y dos bicampeones dicen adiós en medio de una reestructuración deportiva

Los tres futbolistas de Alianza
MÁS NOTICIAS