Testigo en fiesta donde estuvo Rosselli Amuruz cambió de versión para exculpar a prófugo Abel Valdivia

El desarrollo de las investigaciones en la Fiscalía pusieron a Abel Valdivia bajo lupa, sin embargo, el principal implicado en el caso se encuentra en Colombia. Hecho pudo ser evitado si Luis Cornejo no hubiese cambiado de versión.

Guardar
Según familiar de la víctima, un testigo habría presenciado el preciso instante en que ocurrió el asesinato. | Latina Noticias

Las interrogantes iniciales que surgieron tras el reporte de un fallecido en una fiesta en Lince, en la que participó la congresista Rosselli Amuruz; empiezan a esclarecerse. En las primeras investigaciones del hecho, la PNP informó que el principal sospechoso era Pedro Valdivia Montoya, quien se entregó a las autoridades el último lunes 02 de octubre. No obstante, por la tarde de ese mismo día, los hechos dieron un giro rotundo, que terminaría por afectar toda la información. Las declaraciones de un testigo del momento sería el eje clave para la resolución del trágico incidente.

Como se supo posteriormente, la Fiscalía de la Nación resolvió que quien sería el principal sospechoso en el caso que implica a Amuruz, no sería Pedro Valdivia, detenido preliminarmente por 7 días en el marco de las investigaciones; sino su hermano Abel Valdivia Montoya, quien ahora se encuentra prófugo en el vecino país de Colombia. Lugar al que viajó a menos de 72 horas de haberse alertado la muerte de Christiam Enrique Tirado.

No obstante, la fuga de Abel Valdivia pudo haber sido evitada. En una investigación realizada por el medio Al Estilo Juliana, se precisa la existencia de un mismo testigo que, curiosamente, brindó dos versiones de la sucesión de los hechos ese 1 de octubre por la madrugada, en una reunión a la que asistieron gran cantidad de miembros de la clase política chalaca.

Frank Abel Valdivia Montoya (señalado
Frank Abel Valdivia Montoya (señalado con círculo blanco) junto a su hermano Pedro Narcizo Valdivia Montoya. (Foto: Captura Willax)

Este testigo sería Luis Cornejo Bozeta, y, según lo detallado en dos partes policiales presentados por el medio, habría cambiado su versión de los hechos. Dentro de estos dos partes, uno tomado horas después que el otro, se precisa a Cornejo Bozeta como un conocido “amigo del occiso”, quien emitió dos declaraciones distintas en cada uno de los partes, con una diferencia crucial.

Las dos versiones de Luis Cornejo sobre la muerte de Christiam Enrique Tirado

En el primer parte policial, tomado el 1 de octubre a las 01:05 a.m. en el lugar de los hechos, detalla directamente a Abel Frank Valdivia Montoya, de 35 años, como el presunto autor del asesinato en contra del comunicador. El acta de intevención policial precisa que Luis Cornejo “se presentó manifestando ser amigo del occiso”.

Según el parte, “Valdivia Montoya Abel Frank fue quien disparó a su amigo, hecho ocurrido en circunstancias que el presunto autor se encontraba discutiendo con una fémina, momento donde intervino el occiso, con quien se produjo una agresión mutua. Siendo este el momento que el presunto autor se dirige a su auto color negro, de donde sacó un arma de fuego (pistola); con el cual disparó al occiso para luego darse a la fuga con dirección desconocida”.

Parte policial tomado en el
Parte policial tomado en el lugar de los hechos. Alonso Ramos . Twitter

Esta primera acta de intervención detalla claramente el accionar de Abel Valdivia, y narra los hechos claramente, sin embargo; un segundo parte de la policía nacional tomado el mismo 1 de octubre, pero tres horas más tarde, a las 04:00 a.m; muestra una versión totalmente distinta.

Para empezar, esta acta detalla a Luis Cornejo como el denunciante, quien, no contento con haber declarado ante la PNP en el lugar de los hechos; prefirió acercarse a la misma sede policial para emitir una acusación. Esta vez, señalando a un responsable que no es Abel Valdivia, e incluso, cambiando los motivos de la muerte de Enrique Tirado.

En el documento se precisa que Cornejo “se presentó a este Depincri San Isidro en Miraflores, denunciando a la persona de Pedro Narciso Valdivia Montoya, por la presunta comisión del delito contra la vida, el cuerpo y la salud”. Las diferencias se dan desde el inicio de la declaración, pues en el parte, se precisa que el delito ocurrió a raíz de una discusión entre una pareja, mientras que en esta nueva acusación, el hecho se habría iniciado como una gresca entre amigos.

“A las 00:58 aprox. hubo una gresca entre un grupo de amigos y el señor Pedro Narciso Valdivia, se acerca a un vehículo de color negro (...) con lunas polarizadas, abrió la puerta y sacó un arma de fuego con la cual le disparó al señor. Este atinó a huir del lugar acompañado de un amigo, donde una cuadra más allá del hecho, perdió la vida. El denunciado subió al vehículo de la cual sacó el arma de fuego y huyó del lugar conduciendo dicho vehículo con dirección desconocida”.

Denuncia presentada en contra de
Denuncia presentada en contra de Pedro Valdivia. Alonso Ramos. Twitter

Policía no descarta que Pedro Valdivia se entregó para proteger a su hermano

Por otro lado, la policía considera la posibilidad de que Pedro Valdivia se haya presentado voluntariamente para resguardar a su hermano menor, Abel Frank Valdivia, supuesto responsable del homicidio.

De acuerdo a las primeras declaraciones de Pedro Valdivia, la víctima agredió a su hermano Abel usando un cuchillo y propinándole golpes. Las personas presentes en el suceso identifican a Abel como quien disparó el tiro fatal contra Enrique Tirado.

El coronel PNP Víctor Revoredo, jefe de la División de Investigación de Homicidios, precisó que Pedro Valdivia no quiso brindar más información sobre el paradero de su hermano. “El hecho de ponerte a derecho y no complementar lo que sucedió, entonces, hay supuestos que está tergiversando las investigaciones y es por eso que se avala su detención, porque no clarifica los hechos”, indicó el oficial.

Últimas Noticias

Cirujanos del hospital Alberto Sabogal extirparon tumor de columna de paciente y recuperó la movilidad de sus piernas

Gracias al uso de tecnología médica avanzada, se logró evitar complicaciones y restablecer completamente las funciones neurológicas y fisiológicas del señor de 63 años

Cirujanos del hospital Alberto Sabogal

Qué se celebra el 15 de julio en el Perú: una fecha que condensa historia, identidad y memoria colectiva

Diversos hechos históricos y culturales se recuerdan cada 15 de julio en el país, desde la firma del Acta de Independencia hasta homenajes a figuras emblemáticas y la creación de distritos limeños

Qué se celebra el 15

Los 7 alimentos que favorecen el crecimiento de las neuronas y fortalecen la mente: estimulan la memoria, la concentración y la conexión cerebral

Diversos expertos destacan que incorporar estos productos en la dieta diaria puede contribuir a mejorar la función cerebral, la plasticidad neuronal y el rendimiento intelectual en personas de distintas edades, según estudios recientes en nutrición y neurociencia

Los 7 alimentos que favorecen

María Pía Copello apoya a ‘Chuchurro’ en su lucha contra la pérdida auditiva y conmueve a sus seguidores: “Los verdaderos amigos no desaparecen, se quedan para siempre”

La conductora no dudó en mover cielo y tierra para que su excompañero reciba atención especializada, generando una ola de cariño y nostalgia entre quienes crecieron con ellos

María Pía Copello apoya a

Día Mundial de las Habilidades de la Juventud: la celebración que cada 15 de julio visibiliza la lucha por la inclusión y la equidad

La conmemoración de esta fecha destaca la importancia de fortalecer la formación técnica y digital para jóvenes, buscando reducir desigualdades y promover oportunidades laborales en un mercado global cada vez más exigente

Día Mundial de las Habilidades