Sedapal no garantiza cisternas ni suministro diario ante corte masivo: Contraloría advierte posible “desatención total”

El documento, realizado entre el 28 de setiembre y 2 de octubre, ha sido difundido tres días antes del anunciado corte del suministro de hasta cuatro días en 22 distritos de Lima

Guardar
Fuente: Canal NI

La Contraloría General de la República ha encontrado que el plan del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Sedapal) ante el corte de suministro de hasta cuatro días en 22 distritos de Lima, registra una serie de deficiencias que pondrían en riesgo a unos cinco millones de habitantes, según un informe difundido este lunes por el organismo.

El documento, realizado entre el 28 de setiembre y el 2 de octubre, concluye, en principio, que el programa previsto por la compañía no garantiza los 20 litros diarios mínimos que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona requiere para sobrevivir en contextos de emergencia.

Sedapal solo ha establecido puntos de abastecimiento provisionales en ocho distritos afectados por el corte, mientras que para los otros 14 ha contemplado 932 mil 435 unidades de uso, una cantidad “inadecuada” que generaría “afectación a la salud pública”, según la Contraloría.

Documento presentado por Sedapal
Documento presentado por Sedapal

El plan presentado por la firma estatal, de igual modo, no especifica si los surtidores que alimentarán a los camiones cisterna de abastecimiento en estos días serán afectados por el corte, ni cómo actuaría si se presentara esa situación, lo que implica, desde ya, un riesgo de “desatención total” de la población.

El informe del ente supervisor, presentado solo tres días antes del corte anunciado, contradice la información vertida por el presidente de Sedapal, Jorge Gómez, quien detalló que habría 102 puntos de abastecimiento directo a la población, distribuidos en toda la zona afectada, y 100 camiones cisterna para suministrar agua directamente a hospitales, centros de salud, cárceles y bomberos.

La compañía ha informado que interrumpirá el servicio debido a la ejecución de dos empalmes para incorporar una nueva tubería de dos metros de diámetro, que incrementará el abastecimiento a través de las Líneas de Conducción de Refuerzo de la Matriz Atarjea– Villa El Salvador.

Sunass podría multar con 2
Sunass podría multar con 2 millones de soles a Sedapal por corte masivo de agua. Foto: Andina

Mencionó, además, que 18 distritos recuperarán el servicio dentro de las primeras 48 horas, pero que los cuatro restantes, por condiciones geográficas, tendrán presiones bajas y el abastecimiento se irá normalizando en un plazo máximo estimado de 96 horas.

Las jurisdicciones que deberán esperar hasta el próximo martes para la reanudación del servicio son Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Chorrillos y San Juan de Miraflores.

El Ministerio Público ha abierto un procedimiento preventivo contra la compañía “a fin de evitar los delitos contra el entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos (agua potable), y la omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales”.

Sería la primera penalidad de este tipo, pese a que ya han ocurrido otras interrupciones en 2017 y 2019. “El corte del 2017 fue por el fenómeno El Niño y se restableció el suministro y no se sancionó porque fue por un evento climatológico. En el 2019 también hubo un corte y fue por obras de la Línea 1, pero fue anunciado, planificado y ordenado [...] Esta vez no se informó”, dijo.