
El último 27 de septiembre, un comunicado publicado a título personal por el presidente del Congreso, Alejandro Soto, dio luces sobre un hecho que había pasado sorprendentemente inadvertido por tratarse de un viaje más de los que los legisladores estilan dar bajo la excusa de “ejercer su labor de representación y fortalecimiento de lazos en el extranjero”.
En el documento, el legislador había alertado la existencia de “un grupo de congresistas” que había viajado a la Federación Rusa para participar en la Duma Estatal de dicho país a invitación del diputado ruso Leonid Slutski durante los días 29 de septiembre y 2 de octubre. Lo que no se supo hasta poco después, fue que este “grupo” estaba conformado de, ni más ni menos, que un total de 13 congresistas. El 10% de la representación nacional.
¿Quién pagó el viaje a Rusia de tantos congresistas?
El hecho, que fue motivo de cuestionamiento por el momento en el que sucedieron, en plena semana de representación, sin que se diera cuenta de su salida del país, pudo haber sido un escándalo de proporciones mucho peores de no ser porque este viaje no irrogó un sol al Estado peruano. Pero, ¿quién pudo haberse hecho cargo de los gastos de trece congresistas en tierras asioeuropeas?

Según lo alertado por el periodista Wilber Huacasi, de La República, el gasto total de los trece legisladores que visitaron la Duma rusa fue afrontado por ni más ni menos que la embajada de Rusia en el Perú. Según el reporte, el total de trece parlamentarios “de bancadas de la izquierda y la derecha, emprendieron viaje rumbo a Rusia con todos los gastos pagados por la embajada de dicho país”.
Para el viaje gratis no hay ideología política
Uno de los puntos más cuestionables de estos hechos, que finalmente no suponen una sanción en el Congreso por constituir un vacío en el Reglamento Interno, es el hecho de que, en un primer momento, el presidente del Parlamento, Alejandro Soto aseverara que este viaje se habría realizado sin permiso de la Mesa Directiva ni de su persona. E incluso, ignorando la situación de Rusia a nivel internacional, por la existente guerra entre dicho país y Ucrania.
Apenas fue reportado este hecho, se supo que una gran cantidad de los legisladores viajeros pertenecía al bloque izquierdista, varios de ellos, exintegrantes del partido de Perú Libre. Una conclusión razonable al tener en cuenta la ideología política que el país de Rusia predica.

Grande fue la sorpresa de muchos al corroborar la presencia de otros legisladores que, contrario a los izquierdistas, habían renegado de dicha ideología en múltiples ocasiones, algunos de ellos, incluso habían condenado las acciones rusas en el país ucraniano, ya sea a título personal, como a nivel de bancada; algunos además se han conocido por la tendencia derechista en sus
Entre los asistentes al evento están los congresistas de izquierda Kelly Portalatino (Perú Libre), Abel Reyes Cam (Perú Libre), Elizabeth Taipe (Perú Libre), Segundo Quiroz (Bloque Magisterial), Elizabeth Medina (Bloque Magisterial); y Guillermo Bermejo (Cambio Democrático); así como los no agrupados Silvana Robles y Jaime Quito.
Mientras que en el caso de los legisladores que han mostrado su preferencia por el bloque derechista, se encuentran los mismos compañeros de bancada de Alejandro Soto, Eduardo Salhuana, y Edith Julón; ambos de Alianza para el Progreso.
Además de los legisladores Karol Paredes y Silvia Monteza, de Acción Popular; y la congresista Kira Alcarraz, experteneciente a la bancada de Somos Perú, que condenó los ataques rusos a Ucrania en 2022, ahora miembro de la bancada de Podemos Perú.
Hasta la fecha, se sabe que solo Jaime Quito y Eduardo Salhuana han presentado ante el Consejo Directivo el último 28 de septiembre la licencia respectiva de viaje y exoneración de la semana de representación; no obstante, no hay manera de acreditar que el resto de legisladores hayan realizado los requerimientos respectivos, pues los acuerdos de dicho evento aún no han sido transparentados en la página oficial del Congreso.
Más Noticias
Extorsionadores van casa por casa en SJM y piden cupos a cambio de “seguridad”
Estos hombres, vestidos con ropa que simula uniformes de seguridad, se vuelven violentos si no reciben el dinero solicitado a los vecinos

Nuevo aeropuerto Jorge Chávez comenzará a operar el 15 de mayo solo para este tipo de vuelos
Durante esta fase inicial se trasladará aproximadamente el 1 % del tráfico total del aeropuerto al nuevo terminal. Esto equivale a unos 700 pasajeros diarios.

Ni celular ni flores: Este es el regalo preferido por las peruanas en el Día de la Madre
Tu mamá pueda que opine como 4 de cada 10 peruanas, que no buscan recibir los regalos usuales en esta fecha conmemorativa del segundo domingo de mayo

Migraciones Perú incrementa la emisión de pasaportes a 100,000 mensual desde mayo y apertura nuevas oficinas
Con la apertura de nuevas oficinas y la ampliación de la capacidad operativa, Migraciones busca agilizar el proceso de emisión de pasaportes para ciudadanos que necesitan viajar urgentemente o visitar a sus familiares

Paro Nacional el 14 de mayo: dirigente de la CGTP confirma la fecha de protesta masiva en todo el país
Si bien inicialmente se difundió que esta protesta se iba a realizar el 15 de junio, Gustavo Minaya desmintió esta información y aseguró que saldrán a las calles en los próximos días en defensa del derecho al trabajo
