La ministra del Ambiente, Albina Ruíz, se reafirmó en su recomendación de “bañarse con una tacita” ante el corte de agua masivo en Lima, interrupción del servicio programado por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) para el viernes 6 de octubre y que se extenderá hasta por 4 días en algunos distritos de la capital.
El último jueves 28 de setiembre, Ruiz dio dicha sugerencia a los ciudadanos que se verán afectados por la interrupción del servicio de agua e invocó a “mirarlo por el lado positivo que es por donde siempre quiero caminar”. Sin embargo, el consejo no fue bien recibido por un sector de la población.
Este sábado 30, al ser consultada si insiste con su recomendación o si considera que fueron desafortunadas sus declaraciones, la titular del Ambiente se ratificó: “Yo, en realidad, lo he hablado por mi propia experiencia. Yo he vivido muchísimos años en pueblo joven donde he tenido que comprar agua de camiones cisterna que llamamos los ‘aguateros’. Durante muchos años yo me he tenido que bañar con una tacita, recogiendo agua de abajo para luego usar en el baño”.
En ese sentido, la ministra Albina Ruíz reiteró que su recomendación estaba dirigida al uso racional del recurso e hizo mención de que un gran sector de la capital aún no dispone al 100% del servicio de agua.
“Lamentablemente no debería pasar, pero todavía tenemos más de 4 millones de personas que siguen sin tener agua. Aún teniendo conexiones, como la Amazonía u otras partes del país, tienen agua racionada. reciben solo 2 o 3 horas al día. Por lo tanto, recogen en su balde o un cilindro, y se están bañando con un tazón, una taza o una tupper, dependiendo de lo que tengamos. (...) Si no hacemos acciones para combatir el cambio climático, pronto no tendremos ni para bañarnos con esa tacita. Entonces en realidad, necesitamos todos tomar conciencia”, apuntó.

El corte masivo de agua está programado para el viernes 6 de octubre a partir de las 8:00 de la mañana. Según Sedapal, los trabajos de mantenimiento concluirían con éxito a las 10:00 de la noche del mismo día.
La medida tendrá efecto en los distritos de Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, Rímac, San Martín de Porres, Cieneguilla, Santa Anita, Villa El Salvador, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Lurín y Chorrillos.
De acuerdo con el sector Vivienda, Construcción y Saneamiento, el servicio de agua empezaría a restablecerse con normalidad a partir del día siguiente, es decir el sábado 7 de octubre.
La cartera prevé que el servicio de agua potable esté completamente normalizado entre las 24 y 48 horas posteriores a la labor de mantenimiento en 18 de los 22 distritos afectados. Los distritos restantes —Villa María del Triunfo, Villa el Salvador, Chorrillos y San Juan de Miraflores— podrán volver a hacer uso del servicio entre las 48 y 96 horas.
Más Noticias
Congresistas apuntan contra Gustavo Adrianzén: negó secuestro y, luego de confirmarse muerte de 13 mineros en Pataz, solo publicó un hashtag
A solo cuatro días de que el premier calificara de “inexistente” el rapto de los trabajadores, se les halló al interior de un socavón, con signos de tortura

Masacre en Pataz: últimas noticias de la muerte de 13 mineros secuestrados dentro de socavón de mina en La Libertad
Se hallaron los cuerpos de los mineros secuestrados con signos de haber sido torturados antes de ser cruelmente asesinados por sicarios de la banda criminal de alias “Cuchillo”

‘El Valor de la Verdad’ con Patricio Suárez Vértiz EN VIVO: su adicción a las drogas, su orientación sexual y su hermano Pedro Suárez Vértiz
El músico será parte de la nueva edición de ‘El Valor de la Verdad’, donde confesará detalles desconocidos de su vida como ‘rockstar’

Alcalde de Pataz rompe en llanto tras masacre de 13 mineros secuestrados: “Esto duele, así nos olvidan”
Con la voz entrecortada, Aldo Carlos Mariños afirmó: “Señores indolentes del Gobierno central, atiendan a esta provincia. Nosotros le aportamos todo al país, le damos todo el oro. Solo queremos que nos devuelvan en desarrollo. No sean miserables.”

Masacre en Pataz: Mininter dispuso despliegue e investigación, luego de confirmarse la muerte de 13 mineros
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú exhortó a las autoridades a tomar medidas urgentes para recuperar el orden institucional en las zonas mineras; mientras que, en una conferencia de prensa, el gobierno negó la existencia de un secuestro
