
Este sábado 30 de septiembre, el diario oficial El Peruano publicó la norma aprobada el pasado 07 del mismo mes que establece que los cementerios públicos y privados deben exhibir con antelación los precios de sus servicios funerarios con el fin de proporcionarle al potencial cliente la información adecuada respecto a su compra y así evitar confusiones como las que sufrieron un incremento a raíz de la pandemia por el Covid 19.
Así, la Ley N° 31884 supone la modificación de la Ley N° 26298 (Ley de Cementerios y Servicios Funerarios) respecto a la publicación de los precios y derechos de las sepulturas y servicios funerarios que presten los cementerios. En esa línea, se modifica específicamente el artículo 8 de la Ley N° 26298, incorporando al tercer párrafo:
Es así que los cementerios públicos y privados están en la obligación de informar previo a cualquier compra los precios de sus servicios funerarios ofrecidos. Para ello, el precio y las tarifas de los distintos servicios, las sepulturas y los nichos deben figurar en la entrada de los establecimientos, así como en las páginas web respectivas y, de ser el caso, en las redes sociales.

Proceso
La iniciativa legislativa, propuesta por el congresista José Luna Chávez hace casi un año, busca resolver la diferenciación que se hace sobre el cobro de un mismo bien, por la oportunidad de uso y el plazo de carencia que imponen los cementerios.
La propuesta fue sustentada ante el Congreso de la República el pasado 07 de septiembre por Wilson Soto Palacios y se exoneró de una segunda votación tras tener 118 votos a favor, cero votos en contra y apenas una abstención.
Fundamentos de la medida
Soto, quien preside la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco), expresó que la medida busca garantizarle al consumidor el recibir la información adecuada con el fin de que este pueda evaluar sus alternativas. Asimismo, advirtió que la falta de transparencia respecto a los costos definidos para los servicios funerarios generó un problema, sobre todo acrecentado en las épocas pandémicas, debido a que los familiares de muchas personas fallecidas eran incapaces de acceder a servicios funerarios debido al alto precio y a la poca información disponible.
Entre fiscalizador
Es propio resaltar que, tal y como se dispone en la medida, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección a la Propiedad Intelectual (Indecopi) es la institución destinada a regular y sancionar el cumplimiento de la ahora vigente ley.
Más Noticias
Terror en show de Agua Marina: atacaron a la orquesta con disparos e hirieron a cuatro músicos
El show se desarrollaba con total normalidad cuando una ráfaga de disparos, presuntamente realizada con una mini Uzi, interrumpió la presentación. Los tiros provenientes desde la parte posterior del escenario desataron el pánico entre el público y dejaron varios músicos heridos, entre ellos los hermanos Quiroga

Hermanos Luis y Manuel Quiroga Querevalú heridos tras ataque armado contra Agua Marina, informó la Policía Nacional
El general Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, confirmó que dos sujetos en moto dispararon desde la parte trasera del escenario durante el show de Agua Marina en el Círculo Militar de Chorrillos, dejando cuatro heridos, Luis Quiroga herido de gravedad en el tórax

A qué hora juega Perú vs Chile: partido amistoso en Santiago por fecha FIFA 2025
Con un equipo plagado de jugadores jóvenes, Manuel Barreto, que también debuta como interino, la ‘bicolor’ buscará un triunfo en tierras sureñas. Conoce los horarios del encuentro

Resultados La Tinka 8 de octubre de 2025: quién se llevó el Pozo Millonario de último sorteo
Como cada miércoles, se publican los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los resultados del último sorteo

Agua Marina: primeras imágenes muestran ráfaga de disparos en pleno show en Chorrillos
Los asistentes vivieron minutos de terror mientras los músicos intentaban resguardarse del ataque
