
La fuerte ralentización de los sectores productivos del país, producto de los efectos climáticos del fenómeno El Niño, los conflictos sociales, entre otros factores, son de conocimiento público. Entre los diversos sectores del aparato productivo del Perú, la pesca ha sido uno de los principales afectados.
Las cifras, publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), muestran un descenso preocupante: en mayo del presente año, la producción pesquera registró una disminución del 70,6% respecto al mismo periodo del 2022; a la fecha y en lo que va del año, la pesca ha caído un 15,59%; y a nivel interanual (los últimos doce meses), el sector acumula una caída del 8,61%. Tales cifras han alborotado a los entes involucrados, los han sometido al rápido accionar para frenar el descenso de tan importante actividad para la nación y a buscar soluciones que impulsen nuevas tecnologías con miras a aumentar la competitividad de la industria.
Así, el pasado 6 de septiembre se dio inicio a la décima edición de la Expo Pesca & AcuiPerú 2023, un relevante evento para el sector pesquero que se realiza cada dos años (desde el 2003) y que cuenta con la presencia de destacados ejecutivos, especialistas, profesionales, autoridades nacionales y autoridades internacionales de la industria.

En declaración para Andina, Franz Dextre, jefe de la Línea Hidráulica Naval de Marco Peruana, señaló que reuniones empresariales como la Expo Pesca & AcuiPerú 2023 son fundamentales para el correcto desarrollo de los sectores productivos involucrados, pues fungen como vitrina importante para que los agentes involucrados en la industria (en este caso, la pesca) compartan las nuevas tecnologías aplicadas a los productos y a los servicios que las empresas demandan.
Algunas de las innovaciones respecto a la pesca exhibidas en el evento fueron los equipos de comunicación modernos, los equipos de navegación, los equipos de pesca, radios, radares, ecosondas, sonares, winches, entre otros productos que suponen la dinamización de las actividades pesqueras.

El jefe de la Línea Hidráulica Naval de Marco Peruana se pronunció acerca de la baja situación del sector y los factores que aquejan a los trabajadores, como lo es la inhabilitación de la pesca de anchoveta. Al respecto, anunció que, según las expectativas de las autoridades y de los diferentes actores involucrados en la toma de decisiones de la industria, lo más probable es que no se habilite la pesca hasta noviembre.
Sin embargo, enfatizó que la situación es temporal y después de que el evento climatológico del fenómeno El Niño pase, la pesca repuntará.
“Es un sector importantísimo para la patria. Una vez que esto pase (los efectos negativos de El Niño y el bajo contexto en general), la pesca repuntará como ya lo ha mostrado históricamente. Esto por dos factores principales: la inmensa variedad y riqueza de nuestro mar, y la veloz recuperación de la anchoveta”, complementó.
Más Noticias
Balacera en el Callao termina con la vida de una adolescente y deja a dos jóvenes heridos
La menor fue llevada al Hospital Carrión, donde su muerte fue confirmada por personal médico. Sergio Manuel Torres Aliaga, de 19 años, y Misael Aranda Cervera, de 23 años, también sufrieron heridas por los disparos

Janet Barboza arremete contra Magaly Medina por retoques estéticos: “Ella tiene más cirugías que yo”
La conductora de ‘América Hoy’ no se quedó de brazos cruzados y criticó a la figura de ATV

Primavera en Lima inicia con brillo solar: el pronóstico del Senamhi del lunes 22 al viernes 26
La capital peruana vivirá una semana de sol intenso y temperaturas elevadas, según Senamhi, con máximas de hasta 25 grados en zonas alejadas y un marcado descenso de la nubosidad diurna

Petroperú: MEF autoriza emisión de bonos y refinanciación de deuda por más de 287 millones de dólares para rescatar estatal
Gobierno emite bonos para evitar desabastecimiento de combustibles. Movimiento del MEF permitirá garantizar operaciones de Petroperú según acuerdo con Banco de la Nación

Marcha de la Generación Z: represión policial y heridos en manifestación de jóvenes en Lima este 20 de septiembre contra gobierno y Congreso
Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, se reunirán en la Plaza San Martín para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones
