
El 25 de setiembre se dio inicio a la Convención Minera-Perumin 36, en la ciudad de Arequipa, en la que se viene tratando temas de sostenibilidad, confianza y desafíos en el cuidado del medio ambiente. Respecto al enfoque, particular interés generó el tema de la sostenibilidad con el medio ambiente, pues la titular del Ministerio de Ambiente (Minam), Albina Ruiz, advirtió que el impacto negativo será más fuerte en unas cuantas décadas. Además, aseguró que, si Perú no empieza a tomar consideración en este asunto, para el año 2050 nuestro producto bruto interno (PBI) destinará por lo menos el 20% en su lucha.
Materias primas
La ministra Ruiz indicó que la demanda de materias primas, minerales, biomasa y combustibles fósiles será el doble en cuatro décadas, mientras que los metales llegarán al triple. Esto debido al crecimiento de la población, y a las tendencias de producción y de consumo. Ruiz afirmó que la minería tiene el 20% de participación en los impactos del cambio climático, al igual en la salud, derivados, de la extracción y de la producción.
Del mismo modo, la funcionaria destacó la importancia de iniciar el proceso de descarbonización del Perú cuanto antes, para así colaborar con la limpieza del medio ambiente. “De acuerdo con los estudios realizados durante el año 2020, necesitamos invertir aproximadamente 93 mil millones de dólares, lo cual repercutirá en ganancias de 140 mil millones de dólares para el año 2050″, señaló Ruiz al respecto.

Proyección de ventas
Por otro lado, Carlos Diez Canseco, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) proyectó que las empresas comunales alcanzarán los mil millones de soles en ventas al sector minero para finales del presente año. Además, el funcionario indicó que las comunidades pueden formarse en empresas comunales para ofrecer diversos servicios a las compañías mineras que así lo requieran.
Según la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), la rueda de negocios Industria Perú alcanzará unos 35 millones de dólares al cierre de la Convención Minera-Perumin 36. Angélica Matsuda, presidenta ejecutiva de Promperú, aclaró que en la rueda de negocios participarán treinta compradores y 72 empresarios orientados a la línea de proveedores a la minería. De estos, el 14% son de Arequipa y el resto de Lima.
“Solo en la primera fecha de la rueda tenemos expectativas de negocios por 27 millones de dólares, y esperamos que cuando cierre el segundo día se logren 35 millones”, señaló con ambición.
BHP amplía presencia en Perú
Una delegación de ejecutivos de BHP llegó a Arequipa para confirmar su interés en desarrollar negocios en el país, fortalecer relaciones y para dar cuenta de los avances en materia de proyectos de exploración de cobre e inversión social.
Tras el anuncio realizado en el año 2022 sobre una inversión de USD 12 millones para programas de exploración greenfield en el país, la compañía ha puesto el foco en reforzar su presencia en el territorio a través de la inversión en proyectos tempranos de exploración y en fortalecer las relaciones con las comunidades locales.
Más Noticias
Congresistas apuntan contra Gustavo Adrianzén: negó secuestro y, luego de confirmarse muerte de 13 mineros en Pataz, solo publicó un hashtag
A solo cuatro días de que el premier calificara de “inexistente” el rapto de los trabajadores, se les halló al interior de un socavón, con signos de tortura

Masacre en Pataz: últimas noticias de la muerte de 13 mineros secuestrados dentro de socavón de mina en La Libertad
Se hallaron los cuerpos de los mineros secuestrados con signos de haber sido torturados antes de ser cruelmente asesinados por sicarios de la banda criminal de alias “Cuchillo”

‘El Valor de la Verdad’ con Patricio Suárez Vértiz EN VIVO: su adicción a las drogas, su orientación sexual y su hermano Pedro Suárez Vértiz
El músico será parte de la nueva edición de ‘El Valor de la Verdad’, donde confesará detalles desconocidos de su vida como ‘rockstar’

Alcalde de Pataz rompe en llanto tras masacre de 13 mineros secuestrados: “Esto duele, así nos olvidan”
Con la voz entrecortada, Aldo Carlos Mariños afirmó: “Señores indolentes del Gobierno central, atiendan a esta provincia. Nosotros le aportamos todo al país, le damos todo el oro. Solo queremos que nos devuelvan en desarrollo. No sean miserables.”

Masacre en Pataz: Mininter dispuso despliegue e investigación, luego de confirmarse la muerte de 13 mineros
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú exhortó a las autoridades a tomar medidas urgentes para recuperar el orden institucional en las zonas mineras; mientras que, en una conferencia de prensa, el gobierno negó la existencia de un secuestro
