
Cerca de 15 mil ciclistas anunciaron este viernes la entrega de una carta a los 43 municipios distritales de Lima y siete de El Callao para exigir la mejora y masificación de la infraestructura pública destinada a la circulación exclusiva de bicicletas.
Según la misiva, liderada por Red por la Convivencia Vial ―que agrupa a veinte organizaciones y colectivos a favor de la movilidad sostenible―, en lo que va del 2023 al menos once ciclistas han fallecido en siniestros viales a nivel nacional, cinco de ellos en Lima y Callao. Además, en los últimos cuatro años la cifra alcanza los 29 en estas ciudades y 160 en todo el país.
Aunque se estima que en Lima y Callao existen más de 250 kilómetros en 50 ciclovías habilitadas a lo largo de 14 distritos, todavía son espacios fragmentados sin adecuado mantenimiento, la mayoría de los cuales “ni siquiera son realmente ciclovías, pues son apenas líneas pintadas en la pista”, y otras “no son respetadas por los conductores de vehículos motorizados”, mientras que “ninguna autoridad asume el papel” fiscalizador.

“[Ante esto], instamos a fomentar la intermodalidad bicicleta - transporte público masivo, incluyendo ciclovías que se articulen a las vías troncales del transporte público y estacionamientos apropiados cerca de los paraderos y estaciones”, sigue el oficio.
De igual modo, demanda “la inversión en diseños adecuados para aprovechar el amplio espacio público de las vías locales y sus usos diversos (residencial, comercial, recreativo, entre otros)” y la ejecución de “una campaña masiva y constante de educación y sensibilización que visibilice el aporte que los ciclistas a la ciudad”.
Según sus estimaciones, en Lima y Callao existen más de 220 mil ciclistas. “Nos movilizamos sin contaminar con humo el aire que respiran los demás, especialmente los niños y niñas. Nuestras bicicletas ocupan muy poco espacio público [y] es casi imposible que nuestros vehículos causen accidentes mortales o lesiones graves”, abunda el colectivo en un petitorio de Change.org.

En marzo pasado, Cecilia Melgar (26), una recién graduada que se trasladaba por el distrito de Jesús María rumbo a su trabajo, fue impactada por un volquete “al no mantener la distancia reglamentaria” y, producto del golpe, falleció.
“La bicicleta es parte fundamental de la transformación de las ciudades, y así lo han entendido ciudades de países altamente desarrollados como Ámsterdam, París, Madrid, Nueva York. [...] Para ello se requieren políticas públicas con una visión moderna, no la vieja política pro-automóvil que caracterizó el desarrollo urbano del siglo XX, sino una que apueste por la movilidad sostenible e intermodal. Esta transición no es solo una mejor opción que los sistemas actuales de movilidad, si no además es una obligación para poder afrontar los retos del siglo XXI”, zanja la solicitud, que ha sido respaldada por mayoría.
Más Noticias
José Jerí estaría a favor de ampliar el Reinfo, pero solo un año: “Me suena razonable”
La propuesta del presidente interino dejaría la decisión final sobre el Registro al próximo gobierno y a un Congreso bicameral que podría tener influencia de mineros informales e ilegales

Erick Noriega padece dos desgarros de articulación que lo alejarán del Gremio hasta inicios del próximo año
El ‘Samurái’ deberá mantenerse por un buen tiempo desmarcado de los gramados. Pasará por un arduo proceso de rehabilitación con fisioterapia en el área de salud del club ‘tricolor’

Ataque en miniván de Carabayllo: esto es lo que revela el reporte médico sobre el estado actual de los heridos
El médico de guardia del hospital describió el estado en que arribaron los dos heridos y expuso por qué, a pesar de los múltiples impactos de bala, ambos continúan fuera de peligro bajo observación especializada

Fiscalía solicita cadena perpetua para Víctor Polay por crímenes en el caso ‘Las Gardenias’
La Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y contra el Terrorismo pidió además 18 meses de prisión preventiva para Polay y otros miembros del MRTA, acusados de homicidios dirigidos a la comunidad LGTBI entre 1989 y 1992 en San Martín
Estos son los 5 principales síntomas del cáncer de páncreas
Dado que este tipo de cáncer es uno de los más agresivos y silenciosos, conocer sus señales de alerta puede marcar una gran diferencia para detectarlo a tiempo


