
Tras asumir el Ministerio de Educación (Minedu) en reemplazo de Magnet Márquez el 6 de setiembre pasado, uno de los primeros temas que Miriam Ponce tuvo que responder fue sobre la ley aprobada en el Congreso de la República que busca reintegrar a 14 mil profesores interinos cesados a la carrera pública magisterial.
“Lo que nosotros planteamos es que el proyecto de ley emitido por el Congreso podamos revisarlo [...] Nosotros vamos a observar la ley”, señaló a RPP Noticias. Sin embargo, a casi un mes de haberse sacado adelante la propuesta por parte de la representación nacional, desde el Ejecutivo no existe una señal que vaya en dirección a lo prometido por Ponce.
Al contrario, la titular del Minedu tuvo una reunión con los parlamentarios que promueven la polémica norma que resulta un golpe a la educación y, sobre todo, a la meritocracia. Según el portal de transparencia del sector, Ponce recibió en su despacho a cinco integrantes del Bloque Magisterial, el 20 de setiembre pasado, para una “reunión de trabajo”.
Los parlamentarios Pasión Dávila, Paúl Gutiérrez, Germán Tacuri y Óscar Zea llegaron a las 14:56 horas aquel día. Mientras que Edgar Tello se les unió desde las 15:25 horas. Así, todos se quedaron hasta las 16:36 horas.

Del citado grupo, Edgar Tello es quien ha bregado más por la norma que reintegra a los 14 mil profesores cesados por el Minedu. Un reportaje del portal Ojo Público reveló hace semanas que el parlamentario ―investigado en la Comisión de Ética y la Fiscalía de la Nación por recortar los sueldos de los trabajadores de su despacho― nunca rindió la prueba que el sector ofrece a los docentes para puedan ascender y lleguen a convertirse en directores de colegios públicos.
Un caso similar a Tello también se repite con su colega de bancada, Alex Paredes, quien respalda la polémica ley debido a que fue desaprobado en cinco oportunidades en las evaluaciones docentes mientras trabajaba en el colegio Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa en Arequipa. Además, es autor de otra iniciativa que apunta a desaparecer como causal de destitución la desaprobación de este tipo de pruebas que se realizan cada año.
Otros antirreformistas
Sin embargo, los integrantes del Bloque Magisterial no han sido los únicos que llegaron al despacho de la ministra Miriam Ponce. En el registro de visitas del Minedu también se visualiza otros congresistas que respaldaron la norma que busca regresar a 14 mil profesores cesados. Estos son Edith Julón (Alianza para el Progreso), Jorge Coayla y Guido Bellido (Perú Bicentenario), y Esdras Medina (Unidad y Diálogo Democrático).
De este grupo, Medina también es un conocido promotor de las contrarreformas en el sector educativo. Se recuerda que él lideró la Comisión de Educación, durante el periodo 2021-2022, donde se aprobaron sendas iniciativas para cambiar la conformación de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) que terminó por debilitarla y también se fomentó la participación de los padres de familia en la elaboración de los contenidos, materiales y recursos que el Minedu que pone en peligro los avances alcanzados con el enfoque de género.

Además, el exintegrante de las bancadas de Renovación Popular y Somos Perú también integra la comisión especial que se encargará de monitorear y fiscalizar las acciones que hagan el Minedu, la Sunedu, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Los beneficiados
Los docentes interinos que serían beneficiados datan de 1984, cuando se permitió a los profesores ejercer temporalmente sin título pedagógico. No fue hasta el 2012 en el que se estableció un plazo de dos años para la obtención del título y el requisito de rendir la prueba para ingresar a la carrera pública magisterial.
Más Noticias
Masivas renuncias en el Ejecutivo: presinte Jerí debe conformar un nuevo gabinete en las próximas horas
El diario oficial El Peruano publicó las renunciar de todos los ministros que acompañaron a la expresidenta Dina Boluarte

¿Cuándo se jugará el Universitario vs Sporting Cristal? La fecha que perjudicaría a la ‘U’ y la negativa ‘celeste’ para realizarse sin público
El partido por la jornada 14 quedó suspendido producto de la falta de garantías. Clubes se reunieron el último lunes para reprogramar el compromiso

Entradas para la Noche Blanquiazul de vóley 2025: cuándo y cómo comprar boletos para el cuadrangular de Alianza Lima
Las ‘íntimas’ realizarán su evento de presentación el 25 y 26 de octubre, días en los que se enfrentará a Regatas Lima, Fluminense y River Plate. Conoce todos los detalles de la venta de tickets

Señor muere al ser atacado por gallo de pelea en Paramonga
Un criador falleció tras recibir una grave lesión causada por el animal que entrenaba en un evento que carecía de asistencia sanitaria inmediata

Paola Rivera explicó por qué dejó Regatas por San Martín y reveló las ofertas que tuvo: “De Francia y un equipo grande de Perú”
La mexicana, elegida la mejor armadora de la Liga Peruana de Vóley 2024/2025, decidió su continuar su carrera en Santa Anita, a pesar de propuestas en Europa
