
Este 28 de septiembre, Milena Warthon y Lenin Tamayo estrenarán su tema ‘Chaskallay’, canción que busca luchar contra el ciberbullying. Esta producción llega a la palestra ante el incremento de casos de ciberacoso en colegios.
Los artistas se unieron a esta iniciativa como parte de la campaña Conectada-SOS de Aldeas Infantiles SOS Perú. A través de ‘Chaskallay’ (estrella, en quechua), Milena Warthon y Lenin Tamayo quieren acercarse a las personas que están viviendo esta situación.
No solo busca que el público se sensibilice con el tema, sino también plasmar lo que ellos también han vivido en su momento, y decirles que no están solos y pueden salir adelante.
La canción trata del amor propio y la resiliencia frente a las personas que muestran su odio detrás de una pantalla.

Lenin Tamayo también se pronunció al respecto y remarcó que los mensajes de aliento siempre serán necesario.
La composición creada por Lenin Tamayo, Daruna Music Team, Yolanda Pinares y Gustavo Saavedra, refleja lo doloroso que pueden ser los mensajes ofensivos en redes sociales, pero también la importancia que tiene el mantenerse fuerte para no dejar que estos apaguen nuestro brillo interior, de ahí el nombre de la canción: Chaskallay, cuyo significado en castellano es ‘estrella’.
‘Chaskallay’ forma parte de la segunda edición de la campaña “Conectadasos, navegar segur@s es más divertido” de Aldeas Infantiles SOS Perú, que busca promover entornos virtuales seguros para las niñas, niños y adolescentes.
El estreno oficial del tema será este 28 de setiembre a través de las redes sociales de Aldeas Infantiles SOS Perú y también se puede encontrar en www.conectadasos.org.
¿Quién es Lenin Tamayo y qué es el Q’Pop?
Lenin Tamayo es un joven productor y talentoso cantautor peruano que viene cosechando el reconocimiento internacional de España, Francia. La UNESCO Perú y el embajador de Corea lo ha reconocido como el creador del Q’Pop en quechua, que revoluciona el mercado mundial.
El cantante decidió fusionar el K pop con la lengua indígena y el castellano, teniendo como resultado el Q’pop, una iniciativa de Lenin que busca resaltar su cultura andina.

Recientemente, Lenin Tamayo ha lanzado con éxito su primer álbum ‘Amaru’, en el Museo de Arte de Mali. Esta producción llamada ‘Amaru’ presenta un fondo musical con texturas de zampoña, charango, pututos, chajchas y lluvia.
Su madre es la intérprete de música andina contemporánea Yolanda Pinares del Perú. Fue ella quien le inculcó el amor por lo nuestro. Además, ha participado en las producciones del cantante.
“Desde el vientre de mi madre me formé como artista, escuchando la música, y es así como vivimos el mundo del arte, he estado después, en la producción, dirección, componiendo y creando su ropa de mi madre“, contó Lenin, quien también estudió psicología en la universidad Nacional de San Marcos.

Más Noticias
Estas son las frutas que podrían ayudarte a prevenir el cáncer de colon
Ricas en fibra, antioxidantes y compuestos antiinflamatorios, estas cuatro frutas ofrecen beneficios concretos para reducir el riesgo de cáncer de colon y fortalecer la salud digestiva día a día.

Masacre en Pataz EN VIVO: últimas noticias sobre la muerte de 13 mineros en socavón, respuesta del Gobierno y acciones de la PNP
El alcalde de Pataz criticó duramente al Congreso, Gobierno y al premier Gustavo Adrianzén por la falta de atención a la ola criminal que este fin de semana cobró la vida de 13 personas. Ministros de Estado se reúnen para tomar acciones tras violento crimen

La pregunta sin respuesta: Patricio Suárez Vértiz y la interrogante que se promocionó, pero no se hizo en ‘El Valor de la Verdad’
En las promociones que se emitieron a lo largo de la semana antes de la emisión del programa, hubo una interrogante que despertó expectativas

Coco Maggio, sus recuerdos con Erreway, su amor por el Perú y qué piensa de la versión mexicana de la serie Rebelde Way
El actor argentino formó parte de la exitosa serie y visitó Perú por primera vez acompañando a Erreway en sus primeras giras, junto al resto del elenco

Gustavo Adrianzén en silencio: un hashtag y una captura de pantalla como respuesta al asesinato de 13 mineros en Pataz
Ha pasado un día desde que se hallaron los cuerpos sin vida de los trabajadores de la minera R&R, pero el titular de la PCM sigue sin dar declaraciones oficiales. La última vez que se refirió al tema puso en duda la veracidad del secuestro
