
El presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, sostuvo hoy que uno de los principales factores que influyeron en la baja proyección del crecimiento de la economía peruana de 0,8% fueron las protestas sociales que se desencadenaron a inicios de año. Así lo indicó durante la conferencia magistral “Retos de la Banca Central en un escenario post-Covid” en la convención minera Perumin en su edición 36 en la región Arequipa.
Según expuso, durante ese periodo notaron que las empresas, particularmente las pequeñas y medianas, no podían abrir sus negocios ni vender, similar a lo que ocurre en un confinamiento, y ante ese problema, terminaron “comiéndose sus capitales de trabajo. “No es un problema de crédito, sino es que no tienen capital”, refirió el representante del ente emisor.
Refirió que el otro flagelo ha sido el clima, en particular, la sequía ocasionada por El Niño Costero en la sierra sur, la cual ha generado un impacto sobre el PBI de -0,1%.
Julio Velarde: agricultura anotaría su peor resultado en 30 años
Agregó que el Fenómeno de El Niño (FEN) puede afectar en gran manera al Perú y al mundo, por ello esperan que no sea tan fuerte en su intensidad. “La mayor probabilidad es que sea débil, pero un 26% (de que sea fuerte) es alto”, señaló durante el foro minero.
Por otro lado, señaló que el Perú ha tenido la suerte de no llegar a la inflación de dos dígitos. “Frente a la inflación mundial, los países han subido tasas de interés, el Perú hizo lo contrario”, expresó.
Sobre la agricultura, Velarde afirmó que el sector cerraría su peor resultado en 30 años, y sus repercusiones tendrán un efecto en menores ingresos, menor consumo y menor demanda en la costa y sierra.

Recordemos que el banquero ya había manifestado esta posición durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso. “Lo que estamos viendo es que la temperatura mayor está haciendo que los rendimientos (de los cultivos) sean menores. Ciertamente es un año muy malo para la agricultura. El peor de los últimos 26 años y puede ser incluso peor”, remarcó.
De esta manera, con la caída del agro en julio, el sector anota seis meses del año en terreno negativo. De acuerdo al INEI, en julio se registró la caída de la producción de arroz cáscara (-21,97%), que disminuyó en 76.000 toneladas en comparación con similar periodo del año pasado, por menores áreas cosechadas y desfavorables condiciones climáticas por influencia del Fenómeno “El Niño Costero”.
BCR: El Niño impactaría en la inflación en 2024
La cabeza de la autoridad monetaria también advirtió esta mañana que la posibilidad del Fenómeno de El Niño el próximo año impactaría en la inflación durante el verano del 2024.
“Lo que puede afectar inflación y crecimiento es El Niño, que nos mantiene preocupados, por los efectos inflacionarios que pudiera tener el próximo año”, indicó.
Por su parte, dijo que la inversión privada cayó en minería y el próximo año podría contraerse en 7,7%. “Ha sido uno de los motores de la economía y en el país la descuidamos”, criticó.
De esta manera, la inversión minera registrará tres años consecutivos de caída (-5,5% en el 2022) tras un rebote de 23% en el 2021 debido a la contracción ocasionada por la pandemia. Recordemos que el gran proyecto minero que impulsó la inversión en este sector fue Quellaveco, el cual debería estar produciendo a capacidad plena este año.
Más Noticias
Jubilados de la ONP cobrarán doble pensión en diciembre por gratificación, pero solo un grupo
Si eres pensionista a cargo de la Oficina de Normalización Previsional recibes una gratificación en diciembre, pero si estas a cargo del Estado recibes el aguinaldo

Retiro de AFP: Las últimas fechas para solicitarlo en noviembre, según el plazo del cronograma
Afiliados aún pueden solicitar su retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21.400). Pero algunos deberán esperar a diciembre para volver a tener la oportunidad de registrar el pedido

¿Dólar se disparó a S/4,45? Google mostró valor errado del tipo de cambio y alarmó a peruanos
No, el precio del dólar no ha subido en Perú. Como ha pasado en veces anteriores, Google ha ‘indexado’ un valor incorrecto
Aguinaldo de S/300: Las fechas en que se deposita a trabajadores del sector público
El aguinaldo solo es para los trabajadores estatales, no para los pensionistas de la ONP, quienes reciben otro monto

Cronograma de diciembre 2025 del Banco de la Nación: Pago de pensiones, sueldos y bonos
Fechas de desembolsos. En diciembre, por Navidad, se entregará el aguinaldo a trabajadores públcios y la gratificación a pensionistas de la ONP




