
A pocos días del corte de agua de Sedapal que afectará a 22 distritos de Lima Metropolitana, los peruanos han mostrado su preocupación al considerar que la interrupción del servicio afectará, significativamente, la realización de actividades cotidianas, tanto en la casa como en el trabajo.
En contraste a esta preocupación, los comerciantes se han mostrado entusiastas, debido a que en los últimos días se ha incrementado la venta de recipientes, los cuales serán utilizados entre el 6 y 10 de octubre. Por ejemplo, una comerciante le dijo a un periodista de ‘La banda del Chino’ que sus ventas se han duplicado en los últimos días.

En cuanto a las jurisdicciones que tendrán menos días de corte de agua, la ministra de Vivienda, Construccion y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, dijo que en Santa Anita, Independencia, San Juan de Lurigancho, San Borja, Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Barranco, Surquillo, La Molina, Ate, La Victoria, Miraflores, San Isidro, San Luis, El Agustino, El Rímac, San Martín de Porres y Cieneguilla se restablecerá el servicio después de 2 días.
A pesar de que el corte no será total en la mayoría de los distritos limeños, el malestar sigue latente y se agravará cuando las personas abran sus caños la mañana del viernes 6 de octubre. En ese día, el agua no discurrirá por el caño o puntos de agua.

Ante el inminente corte del líquido elemento, más de un ciudadano se ha acercado al mercado para comprar balderas y bateas de plástico, los cuales, según los comerciantes consultados por los medios de comunicación, no han subido de precio. Sin embargo, afirman que probablemente suba con el transcurrir de los días. Así lo dio a conocer un vendedor a un periodista de ‘La banda del Chino’.
Comprar estos recipientes con anticipación es pertinente, debido a que podrían subir su precio con el transcurrir de los días. Ahora bien, almacenar agua en baldes o tachos de plástico no es la única medida que existe para evitar quedarnos sin agua.
ATV Noticias dio una serie de recomendaciones, con el fin de disipar las preocupaciones de los peruanos, quienes tendrán que realizar una serie de actividades que implica hacer uso del líquido elemento.
1. Tener bidones de agua para consumo humano
Esta recomendación viene siendo aplicada en los últimos días. Basta con visitar un mercado para darse cuenta de que han aumentado las ventas de estos recipientes. Los usuarios esperan que los comerciantes no aumenten el precio de los baldes y bateas en los próximos días.

2. Lavar ropa con anticipación
El corte de agua también afectará a las empresas. Una de ellas serían las lavanderías, las cuales dejarían de funcionar. Ante ello, se recomienda que los peruanos laven su ropa con antelación o envíen cestos de prendas a las lavanderías antes del 6 de octubre; es decir, el 3 o 4 de ese mes.
3. Tener comida congelada para evitar tener que lavar ollas
Con corte de agua o sin él, las personas suelen cocinar para 2 o 3 días, debido a que no cuentan con tiempo suficiente para hacerlo. Esta práctica podría replicarse el jueves 5 de octubre, fecha en la que los cocineros podrán usar el agua directamente desde los caños. Como complemento a esta media, está la siguiente:
4. Uso de platos y cubiertos descartables
Con el fin de no gastar agua en el lavado de los trastes, se podría comprar con anticipación platos y cubiertos descartables. Hasta la fecha , los usuarios de las redes sociales no han reportado el aumento de estos productos.

Otras recomendaciones vitales
- Almacenar agua para higiene personal y otros.
- Racionar el consumo de agua.
- No esperar la última hora para tomar acción ante escasez de algunos productos.
Más Noticias
Abogado de Gustavo Salcedo confirma infidelidad de Maju Mantilla y Christian Rodríguez: “Participó de un adulterio”
Jorge Domingo Petrozzi sorprendió al asegurar que su patrocinado confirmó la causal de divorcio y razón de su accionar contra el productor

¿Mañana 7 de octubre también habrá paro de transporte? Esta es la tajante postura del gremio
Martín Ojeda, de la Cámara Internacional del Transporte, reiteró la mañana de hoy que “si hay un muerto más volveremos a parar”

“Estamos obligados a corregir”: la autocrítica de Franco Navarro ante el difícil presente de Alianza Lima en la Liga 1
Luego de un nuevo tropiezo en el Torneo Clausura, el director deportivo de los ‘íntimos’ señaló que se tomarán medidas para afrontar la complicada situación en el campeonato local

Paro de transportistas se agudiza en Carabayllo: mujer herida, protestas, quema de llantas y bloqueo de la Av. Túpac Amaru
Los manifestantes exigen justicia por choferes asesinados y afectan el tránsito en el kilómetro 24, mientras la policía interviene para controlar la vía

El dólar sigue en caída: ¿Cuál es la proyección para los siguientes meses preelectorales?
El dólar llegó a su valor más bajo este año, en S/3,4640. Se espera una alza mientras más se acercan las elecciones, ¿pero de cuánto?
