
La congresista Adriana Tudela viene siendo duramente cuestionada por la presentación de su proyecto denominado ‘Ley que formenta la inversión en la industria cinematográfica y audiovisual y la promoción del uso de locaciones del territorio nacional’. De acuerdo a gremios cinematográficos, esta iniciativa atentaría en contra de la producción de películas nacionales. A raíz, de ello, la parlamentaria se ha pronunciado a través de sus redes y ha respondido ante esta ola de críticas.
“La presente ley tiene por objeto fomentar la inversión para el desarrollo de producciones cinematográficas y audiovisuales en territorio nacional, así como impulsar la promoción del uso de locaciones del territorio nacional para la producción de obras audiovisuales. Las actividades cinematográficas y audiovisuales son de interés público, social y cultura”, detalla el documento.
Esta iniciativa legislativa tiene como finalidad, según el documento, promover la actividad cinematográfica a nivel internacional. Sin embargo, esto trae consigo una serie de repercusiones en la industria nacional, pues pretende que las películas nacionales solo sean financiadas hasta en un 50%.

Una de los aspectos más cuestionados de este proyecto de ley es la perspectiva que pretende mostrar del cine nacional, específicamente de las películas filmadas en lenguas indígenas y originarias, a quienes considera poco atractivas. En la propuesta, Tudela se mostró en contra de que supuestamente se favorezca a este tipo de producciones.
“Este decreto se enfocó en el otorgamiento de subsidios y donaciones. Sin embargo, estos subsidios están pensados principalmente para producciones nacionales, creando además un marco de clara discriminación positiva en favor de producciones en lenguas indígenas u originarias”, detalla.
“En ese sentido, se observa que la intención de la norma no es promover la inversión en el Perú gracias a la industria cinematográfica sino, únicamente, fomentar la creación de obras audiovisuales en favor de la cultura nacional, con prioridad en poblaciones específicas”, agregó.
Ante ello, la Unión de Cineastas Peruanos emitió un comunicado donde expresó su preocupación por esta propuesta y destacó que no se debe confundir la promoción de la inversión extranjera en materia cinematográfica en el país con los estímulos económicos que ofrece el Gobierno para la producción nacional. También se mostraron en contra del tope del 50% de estos estímulos. “Los fondos del Estado apenas alcanzan para la producción con estándares profesionales”, indicaron.
Al igual que el gremio, otros colectivos se mostraron en contra de que la apodada ‘Ley Tudela’ no sea consultada con gremios cinematográficos para ser presentada.
Adriana Tudela responde a críticas
Luego de las numerosas muestras de rechazo a su proyecto de ley, la congresista de Avanza País se pronunció a través de redes sociales y reconoció que su propuesta no fue consultada con gremios de cine, pero aseguró que ello no le quita legitimidad a su proyecto.

De acuerdo a sus declaraciones, la ley del cine fue promulgada por un decreto de urgencia en el período del expresidente Martín Vizcarra en medio del cierre constitucional del Congreso de la República. Por este motivo, consideró que esta norma fue producto de “reuniones a puerta cerrada entre los gremios de la industria y el gobierno de ese entonces”.
En lo que concierne a las críticas por poner en riesgo el cine nacional, específicamente en producciones en lenguas indígenas, la funcionaria aseguró que ello no es cierto y que solo pretende que estas no sean financiadas en su 100%.
“Establece incentivos tributarios para que los privados tengan incentivos para invertir en la producción de películas. Asimismo, se abre la posibilidad de que producciones extranjeras que graben en Perú puedan acceder a este financiamiento, ya que estas traen transferencia de conocimiento, pueden generan colaboraciones con la industria nacional, generan empleo y, además, promocionan al país”, aseveró.
Más Noticias
Sporting Cristal vs Cusco FC EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo por Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Empatan 1-1 en el desarrollo del primer tiempo. Sigue las incidencias del encuentro que se juega en el estadio Inca Garcilaso de la Vega

Golazo madrugador de Leandro Sosa de ‘9’ en Sporting Cristal vs Cusco FC por Liga 1 2025
El futbolista uruguayo se insertó en el área rival y pudo abrir el marcador a favor de los ‘cerveceros’ con una notable definición en el estadio Inca Garcilaso de la Vega

Harvey Colchado confirma que se halló un muñeco de brujería a Dina Boluarte en Palacio de Gobierno: “La presidenta se sonrojó”
El exjefe de la Diviac contó que, durante un allanamiento en marzo de 2024, una agente halló un muñeco vudú en el bolso de la jefa de Estado, quien lo reconoció como suyo

Carlos Zambrano arremetió contra Universitario de Deportes tras suspensión por gestos en el Monumental: “Mejor que jueguen vóley“
El defensor de Alianza Lima recibió una sanción de dos jornadas en el torneo local por parte de la Comisión Disciplinaria de la Federación Peruana de Fútbol (CD-FPF)

‘Lucho‘ Horna y su redención con Perú en Copa Davis como capitán: los no negociables y su pedido de valoración al deportista
El capitán del equipo peruano que acaba de sacar pasaje a las ‘qualifiers‘ de la Copa Davis mantiene su norte. El logro de la tarde/noche del sábado debe significar un punto de inflexión
