
En el séptimo día del estado de emergencia decretado por el Gobierno de Dina Bolurate, el ministro del Interior, Vicente Romero, realizó una serie de actividades con el propósito de abordar y reducir los problemas relacionados con la delincuencia y la criminalidad en su área de responsabilidad.
La polémica se centra en que los internautas expresan que el Gobierno se alió con el fujimorismo. Esta premisa cobró relevancia después de que el Ministerio del Interior (Mininter) publicara una imagen en la que aparecen la exparlamentaria Luisa María Cuculiza y el ministro del Interior, Vicente Romero.

Tras ello, los internautas escribieron: “Fujimoristas gobernando sin haber ganado en las urnas”, “El fujimorismo, que perdió las elecciones, es el que nos gobierna, mientras que Dina solo es una figurita de adorno”, “El fujimorismo gobernando y el régimen de Boluarte haciéndolo evidente”.
Mientras ambos sonreían para la foto, el alcalde Enrique Cabrera y vecinos de Pachacámac marchaban al Congreso de la República exigiendo que el distrito sea declarado en estado de emergencia. Como es sabido, estas personas piden la presencia de militares en su jurisdicción ante el déficit de personal policial. Según el burgomaestre de este distrito, solo hay 274 policías distribuidos en 4 comisarías.

Respecto a la aprobación de la exparlamentaria Cuculiza a la incorporación de la categoría de Policía de Orden y Seguridad, es preciso recordar que este nuevo equipo policial trabajará de la mano del equipo de Serenazgo que tengan las municipalidades.
“La Policía abarca dos temas importantes: la prevención y la investigación. Ellos se dedicarán solamente a la prevención y el cuidado de las calles. No solo para el trabajo en las ciudades, sino en la parte rural que están un poco abandonadas como las comunidades nativas”, indicó el ministro del interior en una conferencia de prensa que dio en julio de 2023.
Funciones de la Policía de Orden y Seguridad
En palabras técnicas del ministro del Interior, Vicente Romero, los nuevos agentes policiales de esta unidad “vigilarán” las calles y barrios de la delincuencia y otro tipo de alteraciones al orden público. A diferencia de los serenos municipales, los policías de Orden y Seguridad portarán armas de fuego y podrán hacer uso de motos y patrullas.

Al estar en la tercera categoría de la PNP; es decir, por debajo de los oficiales y suboficiales, los policías de Orden y Seguridad no tienen las facultades de labores de investigación o administrativas. Su trabajo es únicamente en las calles rurales y urbanas.
“Vamos a presentar y elaborar un proyecto de ley para incorporarlos a una sección especial de la Policía Nacional y especializarlos en seguridad ciudadana para que se dediquen a cuidar la vida de todos los peruanos”, fue el adelanto que dio el premier Alberto Otárola en una entrevista.
Cabe mencionar también que el ministro señaló que este proyecto, que es parte de la reformación de la PNP, se inició a raíz de los pedidos de las diferentes municipalidades que piden mayor presencia policial en las calles.
Más Noticias
Comisión de Economía sesionó y sustentó autopréstamo AFP: Acceso podría ser mayor de 4 UIT
Los afiliados podrían autoprestarse su dinero de las AFP con una tasa de 0%. Así es la nueva medida del Congreso para sacar más fondos de las pensiones

Fonavi: Exoneraciones y facilidades de pago para deudas son aprobadas en la Comisión de Economía
El dictamen favorece a exfonavistas deudores con mayores plazos para pagar y exoneraciones de toda la deuda. Falta que pase por el Pleno del Congreso

Fuerte sismo en Ayacucho de magnitud 6, reportó IGP: remezón se sintió en Lima, Ica y otras regiones
Según el reporte del IGP, el movimiento telúrico tuvo una intensidad de grado IV y V y el epicentro se localizó a 23 kilómetros de Puquio

‘Día negro’ en la frontera Perú - Bolivia: el sol peruano superó los Bs 5 y marcó el mayor golpe histórico en Desaguadero
En la ciudad binacional de Desaguadero, la crisis económica boliviana refleja su impacto en un tipo de cambio volátil, con el sol peruano ganando terreno frente al devaluado boliviano en tiempos de incertidumbre

¿Quieres trabajar en el nuevo aeropuerto Jorge Chávez? Estos son los perfiles y requisitos de los puestos más cotizados
En la actualidad, este complejo aeroportuario ya ha generado 90 mil empleos, tanto directos como indirectos. No obstante, se espera que esta cifra continúe en aumento a medida que se fortalezcan los servicios logísticos, comerciales, técnicos y administrativos
