Congreso busca el control de alcaldías y gobernaciones: proponen vacancia de autoridades desde el Parlamento

“Se hace necesario que una entidad superior y ajena al tema local pueda tener esa facultad”, mencionó el cuestionado extitular del Midagri y legislador del Bloque Magisterial

Guardar
Exministro de Desarrollo Agrario presentó
Exministro de Desarrollo Agrario presentó un cuestionado proyecto de ley. | Infobae / Camila Calderón

Buscan incrementar el control político. El congresista Óscar Zea (Bloque Magisterial) presentó un proyecto titulado ‘Ley que incorpora causales de vacancia de autoridades de elección popular a nivel regional y local para fortalecer la labor de fiscalización del Congreso de la República y la Contraloría General de la República’, el cual generó el rechazo de la mayoría de regidores, gobernadores regionales, vicegobernadores y consejeros.

La iniciativa, que se encuentra en dos comisiones: Constitución y Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización de la Gestión del Estado, plantea modificar el artículo 22 de la Ley N° 27972 Ley Orgánica de Municipalidades y el artículo 30 de la Ley N° 27867 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, a fin de incorporar una nueva causal de vacancia.

De esta manera, el alcalde o regidor podrá ser vacado por el concejo municipal y el Congreso de la República en casos de muerte, inconcurrencia injustificada a la segunda citación de las comisiones ordinarias del Poder Legislativo y la negativa a implementar las recomendaciones contenidas en los informes de la Contraloría General de la República o de la Auditoría Interna.

De ser aprobada la medida,
De ser aprobada la medida, el Congreso podría vacar a alcaldes y gobernadores regionales. Europa Press/Contacto/El Comercio

“Hoy en día, es común que las autoridades se encuentren comprendidas en diversas investigaciones a lo largo de su mandato. Hemos visto sucederse una serie de problemas de gobernabilidad en los gobiernos regionales y locales, incluyendo una alta incidencia de conflictos sociales, conflictos al interior de los propios gobiernos subnacionales, la sobreutilización del mecanismo de revocatoria (cuando este daba lugar a nuevas elecciones) con la consecuente parálisis de gestión, así como la proliferación de denuncias de corrupción contra autoridades”, menciona el proyecto.

“Esta elevada percepción de corrupción es muy grave, pues contribuye a deslegitimar aún más a nuestra golpeada clase política. […] La percepción de corrupción puede generar igualmente conflictos sociales. La población sospecha de sus gobernantes y denuncia que los espacios de participación existentes, como el presupuesto participativo y el Consejo de Coordinación, no funcionan adecuadamente, y entonces recurren a la protesta, e incluso a la fuerza, para exigir una solución a sus demandas. Por ello, es imperativo plantear medidas que contribuyan a evitar que estas denuncias se sigan multiplicando”, justifica la iniciativa.

En ese sentido, mencionó que el problema que la vacancia sea declarada solo por los consejos municipales y regionales “radica en que en el Perú dichos órganos siempre cuenta con la mayoría absoluta del alcalde o gobernador regional, y son estos quienes definen a través de sus votaciones la suspensión y/o vacancia como sanción política, convirtiéndose en un factor de desestabilización, ya que las máximas autoridades y su respectivo consejo pueden actuar de forma abusiva con la minoría de oposición”.

Proyecto de ley presentado por
Proyecto de ley presentado por Óscar Zea. | Congreso de la República

¿Qué opinan las autoridades?

Consultados por La República, el alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, criticó que estén derivando su atención a ejercer más poder, en lugar de preocuparse por la población. “No están entendiendo cuál es la necesidad del país ni entienden que su función es legislar para solucionar los problemas de los gobiernos locales y regionales”, declaró.

Por su parte, el burgomaestre de Cusco, Luis Pantoja, sostuvo que “Este Congreso no tiene autoridad moral para tomar ese tipo de decisiones”. “Un Parlamento totalmente desacreditado, devaluado y desprestigiado no está a la altura de las autoridades locales. El alcalde del Cusco se pasea en su ciudad y es saludado por la población; yo pregunto si ese mismo prestigio tienen los congresistas”, agregó.

Últimas Noticias

Fichajes de Universitario: altas, bajas y rumores para la próxima temporada de la Liga Peruana de Vóley

La directiva ‘crema’ trabaja en la conformación de un plantel competitivo para luchar por el título nacional, sumando refuerzos de calidad desde el exterior

Fichajes de Universitario: altas, bajas

Turista denuncia robo durante recorrido en la Montaña de Siete Colores: sospecha que mujer que arrienda alpacas usó a su hijo para hacerlo

Según su testimonio, el hurto ocurrió en la cima del lugar, cuando se preparaba para una fotografía y dejó momentáneamente su canguro en el suelo. Al revisar sus fotos, identificó quién habría escondido el objeto entre sus pertenencias. Infobae Perú accedió a los documentos oficiales que confirman la denuncia presentada en la Comisaría de Turismo de Cusco

Turista denuncia robo durante recorrido

Cámaras captan una extraña amistad en el Amazonas: depredador y presa fueron vistos como “dos viejos amigos”

Aunque no son las mismas especies, la dupla fue comparada con Timón y Pumba, los dos entrañables personajes de la película de Disney El rey león

Cámaras captan una extraña amistad

Longevidad: consejos esenciales de nutrición y estilo de vida para vivir más y mejor

La nutrición adecuada y un estilo de vida saludable no solo ayudan a prevenir enfermedades crónicas, sino también a mantener la energía, la independencia y el bienestar mental durante más tiempo

Longevidad: consejos esenciales de nutrición

Desalojo de pescadores de Chorrillos: Ministerio Público abre carpeta fiscal contra el alcalde Velasco y coronoles de la PNP

Luego de más de un mes del violento atropello, los 300 pescadores de la Asociación José Silverio Olaya Balandra han logrado recuperar el espacio que por ley les pertenece. Sin embargo, quedaron afectados por un operativo sin orden judicial que demolió locales y bloqueó accesos, generando pérdidas económicas y denuncias por abuso de autoridad. Municipalidad busca privatizar el área

Desalojo de pescadores de Chorrillos: