Fanny Hurtado, una de las mujeres implicadas en la venta de un recién nacido en Cusco, cuyo caso destapó a toda una red de trata de personas dedicadas a este negocio criminal, tuvo una audiencia judicial donde apeló a la prisión preventiva por nueve meses en su contra.
Dicha sesión judicial se llevó a cabo el pasado 21 de setiembre y fue presidida por la jueza Rocío Cáceres en la Corte Superior de Justicia del Cusco, quien le permitió a la procesada Hurtado Altamirano decir unas palabras.
Según dijo la mujer de 45 años de edad, quien fue la responsable de comprar al bebé por un monto de aproximadamente S/3.000, no tenía conocimiento de que estaba adquiriendo ilegalmente al recién nacido y que, pensaba que solo lo estaba adoptando. Agregó que se ‘dejó llevar’ por sus deseos de convertirse en madre.
“Yo he sido captada en el mercado Vinocanchón, me capta la señora Rosa (Huayhua) me dice que tiene una sobrina que no puede criar a su hijo y si yo me acostumbraba me lo podía quedar”, contó la mujer.
La acusada cumple una prisión preventiva por nueve meses en el Penal de Mujeres Qenccoro de Cusco. Su delito fue descubierto el pasado 04 de setiembre cuando ingresó a un centro de salud con el menor en brazos. Una obstetra del lugar la increpó tras percatarse de que estaba mintiendo al señalar que era la verdadera madre.
“Ella conocía que se realizaba una compra - venta del menor, además de haber depósitos y vouchers que se compartían por WhatsApp, ella ‘cosificó’ al menor pagando por él y hasta pidiendo rebajas”, señaló la fiscal en defensa del pedido de prisión preventiva contra la imputada.

Al principio de la investigación se descubrió también que la mujer poseía documentos falsificados que la identificaban como la madre biológica del niño. Se sospecha que una bachiller en Obstetricia estaría involucrada en esta red delictiva, habiendo falsificado los papeles para inscribir al bebé en Reniec bajo el apellido de la supuesta madre.
La sede del Ministerio Público en Cusco solicitó una ampliación de la investigación para que se incluya la presunta alteración y ocultamiento de la identidad del menor. Esto se debe a que se modificaron sus nombres y apellidos, y se omitieron los datos de sus padres en el registro oficial.
Cabe mencionar que, Lizett Zambrano Huayhua, bachiller en Obstetricia e hija de Rosa Huayhua, es sindicada de alterar la documentación de los menores para su venta. Ambas mujeres actualmente se encuentran prófugas de la justicia.
Precisamente, la Fiscalía ha solicitado un informe al Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), a fin de saber cuántos certificados de recién nacidos fueron consignados por Lizett Zambrano para la venta de bebés en la región cusqueña.
Fiscalía sospecha que Fanny llevaba a los bebés a Europa
Tras una investigación, se reveló que Fanny Hurtado tiene múltiples salidas registradas hacia países europeos. Por esta razón, la Fiscalía ha planteado la hipótesis de que su papel podría ser más elaborado, siendo una posible intermediaria dedicada a: sacar a los bebés de Perú con documentación falsificada con el propósito de venderlos en Europa.

Un informe de ‘Punto Final’ señaló que Hurtado Altamirano tiene varias salidas del Perú, pero no hay registros de sus retornos y, además, sus viajes al extranjero lo hace en un periodo de un año. Curiosamente, en sus redes sociales, la mujer señala que reside en Roma, Italia.
El reportaje también destaca que existe la posibilidad de que Fanny Hurtado haya colaborado con un centro obstétrico ilegal en Cusco, donde se practicarían abortos. Según el método de operación de la organización involucrada en el tráfico de bebés, se persuadiría a las mujeres embarazadas que desean interrumpir su embarazo a que no lo hagan para luego entregar a los recién nacidos a mujeres que no pueden concebir.
Últimas Noticias
Nolberto Solano llegó a Pakistán: recibimiento con collares de flores, resguardo de autoridades y reuniones con personal federativo
El ‘Maestrito’ fue recibido por todo lo alto en las primeras horas del sábado 16 de agosto. Inicia funciones como entrenador de la categoría Sub-23 de Pakistán, pero luego ocupará el rol de conductor en la selección nacional absoluta

El peruano de las cinco identidades: el caso de Raffaello Cárpena, del pedido por su hijo en Ucrania a la placa diplomática que lo delató
Su historial revela una trayectoria de engaños que empezó en 1993 con la creación de identidades falsas, continuó con denuncias por hurto agravado en distintas regiones del país y alcanzó un punto crítico con el uso indebido de una placa oficial de la embajada de Indonesia

Congreso: proponen crear registro nacional de maltratadores de animales que prohíbe adoptar
La iniciativa es del congresista Guido Bellido, de la bancada de Podemos. Se tendría que incorporar los artículos 33-A y 33-B de la Ley 30407

Aumenta el desempleo en mujeres en Perú: Las más preparadas se llevan la peor parte
Análisis. Las cifras del INEI revelan que si bien en Lima ha crecido el desempleo en los hombres, las mujeres lo llevan peor a nivel nacional

Raffaello Cárpena y cómo logró tener cinco identidades: la historia de su burla a Reniec con documentos falsos y fraudes
En Europa fue Nicola Carpena, estudiante de derecho; en el Perú, Raffaello Llontop, hijo de distintos padres y nacido en lugares distintos. La historia de Cárpena revela un patrón de fraude que logró burlar a instituciones como Reniec y al sistema judicial
