
El Gobierno ha anunciado que, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, se buscará asegurar la generación de 130.000 viviendas para familias de menos recursos el próximo año en zonas urbanas y rurales. El principal objetivo es incentivar a los ciudadanos que residen en estos lugares a trasladarse a proyectos inmobiliarios del Fondo Mivivienda, que ya estén vigentes
Al respecto, la titular de la cartera, Hania Pérez de Cuéllar, ha precisado que cada ministerio está impulsando una propuesta a fin de acelerar algunos proyectos relacionados vinculados al establecimiento de medidas de prevención ante la posibilidad del Fenómeno El Niño Global.
El evento climatológico que, de acuerdo a recientes declaraciones de especialistas en el tema como Gino Passalacqua, el oceonógrafo y experto en ciencia del clima y meteorología, “es realmente preocupante”, ya que se espera que los efectos de los cambios de temperatura, entre ellas sequías, olas de calor y lluvias, sean cada vez más intensos.
En esa línea, el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), ha recomendado que a los gobiernos regionales y locales priorizar sus zonas de intervención, tomando como referencia escenarios de riesgo pasados, tanto para huaicos, inundaciones, desbordes, inundaciones, etc.
Acerca de este punto en particular, la ministra de Vivienda ha afirmado que se están trabajando mecanismos específicos en materia de vivienda, mediante este nuevo bono, así como en agua y saneamiento.

Ministerio de Vivienda busca evitar que brecha habitacional del país siga creciendo
También, el MVCS ha asegurado que, durante el 2023, generará 50.000 viviendas urbanas formales y 15.000 en las zonas rurales, mientras que, para el próximo periodo, se espera garantizar la entrega de 130 mil viviendas para familias de menos recursos que viven en estas mismas áreas.
En ese marco, para cumplir con tal misión, el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, ha confirmado que el presupuesto anual destinado a vivienda formal asciende a 1.100 millones de soles. Con ello, se espera que contar con los recursos adecuados para evitar que la brecha habitacional del país siga creciendo.
Por otro lado, con relación a la controversia sobre la nueva norma de Vivienda de Interés Social, aquella que tiene que ver la cual tiene con las competencias no otorgadas de estar cartera para imponer a un gobierno local aplicar su uso para la ejecución de habilitación urbana y edificación, Pérez de Cuéllar, remarcó:

Bonos especiales: El recurso para lograr el traslado de las familias en riesgo, ¿cuándo se entregarán?
Esta iniciativa forma parte de la línea de entrega de bonos especiales dirigida a las familias que viven en zonas de riesgo, especialmente para las más vulnerables ante el Fenómeno de El Niño Global. No obstante, hasta el momento, la funcionaria a cargo del MVCS no ha brindado información sobre fechas de entrega o montos destinados.
Esto teniendo en cuenta que a partir del próximo mes comenzarían a presentarse precipitaciones más intensas, a causa de este evento, además de El Niño Costero, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Sobre ello, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Latinoamérica y el Caribe, señala el Niño Costero en Perú ya ha afectado a 400 mil personas junto con sus medios de subsistencia y de transporte.
En tanto, la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (ENFEN) ha advertido es probable que se mantengan las condiciones cálidas fuertes hasta el verano de 2024, causando lluvias intensas por encima de lo normal en la costa y sierra norte.
Más Noticias
Cursos gratis de Excel, Adobe Illustrator, entre otros: conoce los cursos disponibles y el link de la inscripción
Estos cursos tienen importancia ya que brindan la oportunidad de incorporar habilidades prácticas y recientes que enriquecen la experiencia académica o profesional obtenida de forma previa

Kira Alcarraz amenaza a periodista tras consultarle por contratación de la pareja de su hijo: “No estarías viva”
En medio de la discusión, la parlamentaria admitió que no era la primera vez que incorporaba a alguien cercano a su hijo en su despacho. Ya lo había hecho anteriormente al contratar a un amigo de colegio

Horror en Breña: Convivió con el cadáver de su esposo por ocho días y luego lo ocultó en la maletera
Su actitud durante la intervención permitió a los policías detener a Keyli Aguilera Meneses, quien terminó admitiendo su responsabilidad en la muerte de su pareja

Accidente en la Carretera Central: choque entre bus interprovincial y tráiler deja varios heridos en La Oroya
En estos últimos días, la vía ha sido protagonista de diversos accidentes, por lo cual las autoridades piden a los conductores tomar precauciones

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
El costo de las gasolinas dependen de una serie de factores tanto nacionales como internacionales
