
El pasado martes 19 de septiembre hubo una noticia que alegró a los seguidores de la salsa: Septeto Acarey fue nominada a los Latin Grammy 2023 en la categoría a Mejor Álbum Tropical Tradicional. Allí, la agrupación liderada por el bajista Reynier Pérez Rodríguez, estará con otros exponentes nacionales como Daniela Darcourt, Susana Baca, Kayfex —diseñada por el artista Gustavo Ramírez—, y Flor Bromley.
Infobae Perú conversó con Reynier para contar cómo inició este proyecto peruano - cubano, qué significa esta tercera nominación para la orquesta de salsa y reveló los detalles de la creación de su disco ‘En tiempo de Son...Homenaje a las canciones de Jorge Luis Piloto’.
Los inicios del Septeto Acarey
Reynier Pérez Rodríguez nació en La Habana (Cuba) y aprendió a tocar el bajo y la guitarra de manera autodidacta en su tierra natal. Posteriormente, continuó su formación y perfeccionamiento con maestros salseros en su país. Años más tarde, en 2005, llegó a Perú, donde participó en varias orquestas nacionales, contribuyendo con lo aprendido en su país y adentrándose en el estilo de la salsa peruana.
“Cuando llegué a Perú, tenía muchas ganas de hacer música de son cubano, algo que traía de mi país. Estuve varios años trabajando en distintas orquestas aquí en Perú, explorando diversas facetas musicales. Finalmente, en 2014, se me presentó la oportunidad de concretar mi sueño de formar mi propia agrupación en este género musical”, compartió.

“Yo llegué con ganas de hacer música de son cubano, que traía de mi país y bueno cuando llegué a Perú, estuve varios años trabajando en otras orquestas haciendo diferentes cosas, hasta que en el 2014 cuando ya se me dio la oportunidad de concretar mi sueño de hacer mi propia agrupación en este género musical”, contó.
El músico mencionó que se considera ciudadano peruano, ya que ha vivido en Perú por más de 15 años y cuenta con DNI peruano. Su orquesta está compuesta principalmente por músicos peruanos, aunque también incluye a dos músicos cubanos.

Después de nueve años de arduo trabajo y dedicación, logró establecer su propia agrupación, el Septeto Acarey, en 2014, alcanzando reconocimiento tanto en nuestro país como en el extranjero con su tema ‘Eres mi sueño’, el cual resonaba constantemente en las principales emisoras de radio.
“Curiosamente, la primera canción en la que trabajamos se volvió conocida y se convirtió en un rotundo éxito a nivel global, especialmente en México y Perú”, manifestó.
No obstante, relata que el trayecto fue desafiante, ya que la salsa que introdujeron en el país tenía un público limitado. A lo largo de este camino, su esposa, Carolina, nunca dejó de apoyarlo y mantuvo la fe en que la orquesta seguiría cosechando triunfos.
“Comenzar fue difícil porque nuestro sonido no era comercial y teníamos una audiencia muy reducida aquí. Sabía que iba a ser complicado al principio, pero nada es imposible. Gracias al esfuerzo de todo mi equipo, seguimos adelante y superamos todos esos obstáculos. Afortunadamente, Acarey se ha consolidado como una orquesta sólida”, indicó.
Destacó que el Septeto Acarey se distingue por su “sonido único, diferente y refrescante”. Explicó que fusionan el son cubano tradicional contemporáneo con la salsa romántica que es conocida en todo el mundo.
El líder de la orquesta peruana contó que lo más complicado de hacer este género en el Perú es que no tienen todo el apoyo que desean por parte de los medios de comunicación.

Nominación a los Latin Grammy 2023
El líder del Septeto Acarey se encuentra muy feliz con su tercera nominación a los Latin Grammmy 2023. La primera vez fue en 2018 a Mejor Canción Tropical con su tema ‘Enamórate Bailando’, en colaboración con Gilberto Santa Rosa.
Al siguiente año fueron considerados en dos categorías a Mejor Álbum Tropical con su disco ‘La Llave del Son’ y a Mejor Canción Tropical con su tema ‘El Afortunado’ en colaboración con el salsero Luis Enrique.
“Es una noticia sumamente importante en la trayectoria de Acarey, y gracias a Dios, representa nuestra tercera nominación. Es una bendición y estamos llenos de alegría y gratitud por este logro. Me siento orgulloso de representar a Perú en estos Latin Grammy”, expresó.
El cubano con corazón peruano relató que la mañana del martes 19 de septiembre, día de la nominación, se encontraba desayunando junto a su esposa cuando recibió la emocionante noticia. No pudo contener su alegría y de inmediato llamó a su equipo para felicitarlos.
“Nuestros amigos comenzaron a felicitarnos por Whatsapp y compartí esta alegría con mis músicos. Luego, por la tarde, nos reunimos todos y organizamos una comida para celebrar este logro”, confesó.

La creación del disco en homenaje a Jorge Luis Piloto
El músico contó a Infobae Perú que el compositor Jorge Luis Piloto viene trabajando con ellos hace cinco años; es autor de varios de su canciones originales tales como; ‘Fragil’ o ‘Enamórate Bailando’, temas que han sonado mucho en la radio peruana.
El disco ‘En tiempo de Son...Homenaje a las canciones de Jorge Luis Piloto’ cuenta con 16 interpretaciones que fueron grabadas en el Perú; los arreglos musicales en Miami.
La agrupación musical se enfrentará a Estrella Acosta, El Septeto Santiaguero, La Sonora Santanera, Orquesta Failde y Omara Portuando.
Pérez Rodríguez es consciente que la competencia es muy complicada porque conoce de la trayectoria de sus contrincantes musicales; sin embargo, consideró que es un honor compartir la lista con ellos.
“Omara Portuondo es una cantante muy reconocida de Cuba que ha ganado premios Grammy. Estrella Acosta, asimismo, es parte de un grupo musical galardonado por su contribución a la música tradicional cubana. También tenemos a la Sonora Santanera, una destacada orquesta mexicana”, indicó.

Tienen fe en traer el gramófono del Latin Grammy 2023
“Tenemos fe de que este álbum llame la atención porque son canciones muy conocidas, que han sido grandes éxitos en diferentes géneros y, esta vez, nosotros la hemos llevado a nuestra esquina, a nuestro género que es el son. Esperemos que podamos traer el premio a casa”, expresó.
Por otro lado, felicitó a sus colegas peruanos, quienes han sido nominados este año a los Grammy Latinos: “Estoy muy contento por Daniela por su primera nominación y sé lo contenta que debe estar, pues cuando nosotros nos enteramos la primera vez también nos sentimos así. Y Susana Baca es una maestra”.
Pérez confesó que el secreto de vigencia de Septeto Acarey por más de diez años en la preferencia del público peruano se debe a que jamás han parado de hacer nueva música.
“El secreto es no parar de trabajar, no parar de producir música; sacando siempre algo nuevo al mercado, instalando canciones. La cuestión debe seguir trabajando”, complementó.
Más Noticias
Lucciana Pérez brilla en el Argentina Open con su primera victoria ante una Top 100 y boleto a cuartos de final
La tenista peruana sacó pasaje a la siguiente ronda del torneo bonaerense tras sacar ventaja en el primer parcial y posterior retiro de la ucraniana Oleksandra Oliynykova

Franco Navarro ofrece las razones de la salida de Hernán Barcos en Alianza Lima: “No hay decisiones emocionales, sino deportivas”
El Gerente Deportivo salió al frente para abordar la irreparable marcha del emblemático delantero, que con 41 años aún seguía goleando en distintos planos. “Tengo que pensar en el futuro del equipo”, dijo

Quienes paguen la última cuota del impuesto vehicular al SAT Lima hasta este viernes participarán en sorteo de gift cards de hasta S/5.000
Entre quienes cumplan con el pago puntual al SAT Lima se sortearán quince tarjetas de regalo: dos de S/5.000, doce de S/1.000 y una de S/500. El sorteo se realizará el 19 de diciembre

Familia de Pedro Castillo rechaza condena de 11 años de cárcel y no descartan participar en política: “Seguimos analizando”
Desde los exteriores del penal de Barbadillo, los hermanos del expresidente reiteraron su rechazo al fallo y denunciaron motivaciones políticas

Ica prepara su gran fiesta del pisco en diciembre: fechas, actividades y sorpresas imperdibles de su Semana Turística 2025
La programación incluye degustaciones, presentaciones gastronómicas, un campeonato de sandboard en la Huacachina, y otras actividades familiares durante ocho días. La región espera recibir a miles de visitantes atraídos por su oferta cultural y de aventura


