Concejo Municipal aprobó ley de terrorismo urbano: Rafael López Aliaga presentará proyecto al Congreso

El alcalde de Lima deberá enviar el proyecto ante el Parlamento y tendrá que ser debatido por los congresistas para considerar esta nueva tipificación en algunos delitos

Guardar
Concejo Municipal aprobó proyecto de terrorismo urbano| Canal N

El alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, señaló hace algunos días que impulsará el proyecto de ley contra el terrorismo urbano. Este tenía que ser aprobado por el Concejo Municipal para ser trasladado al Congreso de la República, poder del Estado que deberá debatir la iniciativa y, eventualmente, aprobarla.

Es así como el teniente alcalde de Lima, Renzo Reggiardo, dio a conocer que los regidores aprobaron este proyecto en la última sesión por unanimidad. La finalidad de la iniciativa legislativa es tipificar los delitos de robo, secuestro, extorsión y sicariato como “terrorismo urbano”.

El teniente alcalde de Lima
El teniente alcalde de Lima anunció que se aprobó el proyecto de terrorismo urbano| Andina

De esta manera, López Aliaga tiene las facultades para presentarlo ante el Parlamento. Por su parte, Reggiardo indicó que con el proyecto que presentó busca que las penas sean más severas, entre 20 a 30 años, según la tipificación del delito.

“Se busca que las penas no sean menos a 20 años, son nueve delitos que están vinculados cuando se usan armas de guerra, granada, explosivos [...]”, declaró y señaló que espera que el Congreso pueda poner en agenda lo más antes posible.

Congresistas en contra y a favor del terrorismo urbano

Luego de conocerse la decisión del Concejo Municipal, algunos legisladores manifestaron su postura por el proyecto de ley. La congresista Flor Pablo indicó que la iniciativa es “populista” e incluso calificó como “improvisación”.

Concejo Municipal aprobó ley de
Concejo Municipal aprobó ley de terrorismo urbano: Rafael López Aliaga tiene la facultad de presentarlo al Congreso| Andina

Sin embargo, en el Congreso no es ajeno este proyecto que tendría las mismas características que se impulsa desde la Municipalidad de Lima. El legislador Juan Burgos también presentó una iniciativa parecida.

Desde otro punto, el parlamentario Diego Bazán presentó una nueva propuesta para que se implemente el “terrorismo apolítico”. En este sentido, su iniciativa busca que la pena no sea menor a 20 años.

Por su parte, la legisladora Patricia Juárez señaló que no importa el nombre de los proyectos, sino que se debe resaltar la “efectividad, eficiencia y transparencia” en la laboral policial. “Lo que tendríamos que hacer para agravar las penas es ver dónde podríamos tener realmente a las personas. Vemos de que cárceles no hay”, declaró.

La autoridad edil López Aliaga indicó que es necesario que esta iniciativa regrese lo más pronto ante la alta tasa de delincuencia. “No puede ser que una persona que tenga 16 años no tenga una pena efectiva [...] hay muchos temas que se tiene que ver depende del Ejecutivo y el Congreso

Como se recuerda, esta situación se da luego de que la gestión de la presidenta Dina Boluarte declare en estado de emergencia a los distritos de San Juan de Lurigancho (SJL) y San Martín de Porres (SMP), al igual que siete jurisdicciones de la provincia de Sullana ante los casos de delincuencia.

En este sentido, se ha prohibido eventos o espectáculos desde la medianoche hasta las 04:00 horas. A su vez, las Fuerzas Armadas realizarán trabajos de apoyo para la seguridad ciudadana de la zona.

¿En qué consiste la propuesta de terrorismo urbano?

Según lo anunciado por Reggiardo, el proyecto aprobado por unanimidad por el Consejo Municipal el último sábado 23 de septiembre, propone que las penas por delitos que involucran aspectos delincuenciales se incrementen y no sean menores de los 20 años.

Los delitos que podrían ser tipificados como “terrorismo urbano”, tomando como base esta iniciativa, comprenden extorsión, robo, sicariato, secuestro, entre otros.

Cuestionan proyecto de “terrorismo urbano” planteado por Rafael López Aliaga

Mientras tanto, varios especialistas han cuestionado tanto las propuestas planteadas por la Municipalidad de Lima, como las disposiciones emitidas por el gobierno de Dina Boluarte. Uno de ellos, fue el exministro del interior Wilfredo Pedraza, quien afirmó que proyectos como las declaratorias de emergencia, intervención de militares en la PNP, o propuestas como la del terrorismo laboral confunden a la población.

“Propuestas como estas solo tienden a confundir o evitar que se trate el tema de seguridad ciudadana con mayor rigurosidad”, afirmó el exfuncionario.

Proyecto aún no es presentado

Pese a la ola de delincuencia en la capital, el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, aún no ingresa el polémico proyecto de ley sobre “terrorismo urbano” al Congreso de la República.

De acuerdo al portal de proyecto de ley del Parlamento, aún no se ha registrado una iniciativa que regule el denominado “terrorismo urbano”. Se espera que la propuesta refuerce las disposiciones del Gobierno en el marco del estado de emergencia y las facultades legislativas.

Más Noticias

Investigación contra Juan José Santiváñez sobre presunta red criminal arrastra a integrantes de la Policía Nacional

El actual ministro de Justicia también estaría involucrado en un desalojo que tendría como presunta finalidad el beneficio de la empresa Arenera S.A., un caso similar al de la mina ‘El Dorado’

Investigación contra Juan José Santiváñez

Marcha de la Generación Z: disturbios, represión policial y heridos en el primer día de manifestación contra gobierno y Congreso

Miles de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, convocaron a una movilización para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Marcha de la Generación Z:

Periodistas heridos por perdigones de la PNP durante la marcha de la Generación Z en Lima

Agresiones a la prensa en Perú alcanzan nuevo nivel de violencia: reporteros de Ojo Público y Exitosa resultaron heridos mientras cubrían las protestas

Periodistas heridos por perdigones de

Melissa Paredes revela cuál sería su condición para volver a América Hoy

La actriz habló sobre su ausencia en la TV y el motivo por el que volvería a pisar el set de América

Melissa Paredes revela cuál sería

Fiestas infantiles en Santa Anita, en la mira: los riesgos detrás de los dulces más consumidos

El reciente operativo de fiscalización municipal destapó serias irregularidades al interior de dos locales, donde las condiciones de higiene y la procedencia de insumos de los populares bocaditos infantiles quedaron bajo sospecha

Fiestas infantiles en Santa Anita,
MÁS NOTICIAS