
Este 23 de setiembre inició la primavera en el país, pero el clima en algunas regiones, sobre todo en la costa, aún permanecerá con temperaturas bajas. En Lima se han registrado constantes y prolongadas lluvias que sorprendieron a los costeños. Según informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), esto continuará hasta mañana en toda la costa peruana.
Senamhi también comunicó que a partir esta fecha se anticipa un aumento significativo en la velocidad del viento en la costa, que variará de moderada a fuerte intensidad, abarcando desde Piura hasta Arequipa.
Esta situación podría ocasionar el levantamiento de polvo y arena, así como una disminución en la visibilidad horizontal, principalmente en la zona costera de Ica. Además, se pronostica la presencia de cobertura nubosa y niebla o neblina durante las primeras horas de la mañana, y no se descarta la posibilidad de lluvias aisladas y de baja intensidad.

Por otro lado, se espera que los vientos alcancen velocidades superiores a los 35 km/h en la costa de Ica y más de 33 km/h en el resto de la costa peruana.
El Senamhi recomienda a la población tomar precauciones adecuadas durante este período de condiciones meteorológicas adversas, especialmente en lo que respecta a la visibilidad en las carreteras.
¿Cómo será el clima durante primavera?
La llegada de la primavera trae consigo variaciones en el clima a lo largo del día, continuando con la tendencia reciente. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, se anticipa que la temperatura diurna alcanzará niveles por encima de lo habitual a lo largo de la costa, la sierra norte y la selva.
La entidad adscrita al Ministerio del Ambiente (Minam), pronostica que durante las primeras semanas de esta estación, prevalecerán condiciones que provocarán cielos nublados en la capital peruana durante las horas matutinas. El sol se espera que comience a brillar al mediodía, y no se descarta la posibilidad de lloviznas o garúas ocasionales en ese período.

En lo que respecta a la región andina y la selva peruana, se prevé que las heladas meteorológicas y los friajes disminuyan gradualmente en intensidad y frecuencia. Además, se marcará el cambio de la temporada de estiaje a la temporada de lluvias en todo el país.
En lo que concierne a las temperaturas que se experimentará, Senamhi informó que en Lima Metropolitana las temperaturas variarán entre los 16°C y 20°C en las primeras horas del día, aumentando hasta alcanzar los 27°C al mediodía.
También pronosticó lloviznas por encima de lo normal en la costa norte, costa central y sierra norte del país. En contraste, se espera que las lluvias en la sierra sur, selva central y selva sur registren acumulados por debajo de lo habitual.

El último escenario de lluvias para el verano del 2024, elaborado por el Senamhi, sugiere una mayor probabilidad de lloviznas con valores superiores a lo normal en la costa norte y sierra norte occidental.
En la zona andina se prevén condiciones meteorológicas inferiores a lo normal debido al Fenómeno El Niño, que se extenderá hasta el verano del año 2024, según el comunicado oficial del Enfen 14-2023.
Finalmente, es necesario tomar en cuenta que se espera que la radiación tenga valores más altos de lo normal. Los valores de IUV podrían alcanzar los 13 en la costa, mientras que en la sierra esta podría llegar a los 15 y en la selva esta ascendería a 12.
Más Noticias
Magaly Medina duda tras actitud de la familia de Jaime Chincha y cuestiona a la Fiscalía: “Había un protocolo que no se cumplió”
“¿Qué es lo que no quieren que se sepa?”, la periodista citó el parte policial que indica que los deudos se opusieron a brindar detalles y a permitir registros en el domicilio

Retiro AFP 2025: Predictamen de 4 UIT busca debate mañana miércoles 10 de septiembre
Comisión de Economía. Se ha dado un avance significativo para el octavo retiro AFP, pero su efectividad dependerá, de nuevo, de la agenda que priorice Victor Flores Ruíz

Precio del dólar cayó a nuevo mínimo: Así se cotiza el tipo de cambio hoy 9 de septiembre en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Fonavi 2025: Reintegro 4 para herederos ya empezó en el Banco de la Nación
Según cronograma. La nueva devolución del Fonavi se sigue pagando en septiembre. Ahora le toca a los familiares de fonavistas, que deberán acreditarse primero en el Banco de la Nación

Adiós al cobro mensual extra en la tarjeta de crédito desde hoy 9 de septiembre
Seguro de desgravamen será opcional para tarjetas de bancos y otras entidades financieras. Este pago se te cobraba cada mes, por si no te dabas cuenta, con un monto de hasta S/20 solo por usar tu tarjeta
