
Este miércoles 20 de setiembre, la Dirección Regional de Salud Moquegua dio a conocer que, tras la evaluación y muestreo de orina para descartar metales pesados en un total de 67 personas de la provincia de Ilo, el 87% presentó valores superiores al máximo permitido.
En el mismo pronunciamiento, la entidad indicó que, a través de sus Redes, Micro Redes y Establecimientos de Salud, realizan periódicamente la vigilancia y monitoreo de calidad de agua para consumo humano en toda la región Moquegua, “evidenciándose en la Red de Salud llo, los meses de diciembre de 2022 y abril de 2023, que los parámetros de límites máximos permisibles establecidos en el reglamento de la Calidad de Agua de Consumo Humano en la Fuente Cata Catas, superan los límites máximos permisibles de metales pesados”.

En ese sentido, señaló como responsable a la empresa proveedora de agua. Sin embargo, existen voces discordantes con lo que expresó. De acuerdo a Ricardo Cayo, jefe de la unidad funcional de salud ambiental en la Red Ilo, el mensaje “fue mal elaborado, salvo que tengan más información y puedan determinar que es el agua, pero si no es así sería mal informar”.
“El agua es un factor de riesgo, pero también lo es el suelo, el aire y los alimentos. En este caso, hay dos plantas de tratamiento, es decir, dos fuentes de agua: una que proviene de Ite y otra del sector de la Pamba Inalámbrica. En el caso de la segunda, siempre está por debajo del máximo permisible respecto al arsénico; mientras que en la primera, se ha detectado aleatoriamente que en algunos meses, en especial donde hay sequía, existe una excedencia, pero aún debe investigarse por los otros factores de riesgo”, explicó a Infobae Perú.
Al respecto, la gerente general de la EPS, Solange del Pilar Agramonte, detalló que la Diresa no se comunicó con ellos a fin de corroborar la información y que el comunicado los sorprendió. “Nosotros tenemos los resultados, los análisis del laboratorio acreditado y de los que hacemos también en nuestra planta con los equipos. Por ejemplo, en la prueba lo que ha arrojado es un resultado de 0.002 miligramos de arsénico por litro de agua, cuando el límite máximo que se tiene es de 0.01, entonces no correspondería decir que la contaminación es por nuestras fuentes de agua”, mencionó a este medio.

“No existen riesgos en la salud”
El director de la Red Integrada de Salud Ilo, Jesús Ochoa, también brindó declaraciones a Infobae Perú y, aunque afirmó que es preocupante la detección de metales pesados en la población, sostuvo que el nivel encontrado no ocasiona riesgos en la salud de las personas.
“La cantidad que se ha presentado no demanda algún riesgo para la salud de las personas. Se les ha hecho una evaluación clínica para determinar si es que hay alguna afectación y, a la fecha, no se ha encontrado ningún signo ni síntoma clínico que podamos asociarlo a la presencia de metales pesados. Sin embargo, por protocolo, vamos a hacer el seguimiento a nivel hospitalario”, declaró.
Asimismo, precisó que el máximo porcentaje encontrado en uno de los niños es de 0.200 miligramos por litro de orina y que, para hablar de un problema de salud, el porcentaje es de 0.500.

“Fuente de cancerígenos”
Al respecto, el doctor Jorge Martínez, médico internista de Clínica Internacional, confirmó que el valor reportado es superior a los niveles normales e indicó que una intoxicación crónica puede aparecer hasta después de tres a siete años de exposición.
Últimas Noticias
Interbank presenta caída en sus plataformas digitales: usuarios se quejan en redes sociales
El banco confirmó una caída en su App y Banca por Internet, y aseguró que ya trabaja para resolver el problema. La interrupción generó una ola de reclamos por parte de los usuarios

Congreso busca extender mandato de directorio de la Sunedu al agregar polémico ‘párrafo de contrabando’ en Comisión de Presupuesto
La Asociación Nacional de Universidades Públicas del Perú manifestó su rechazo a esta decisión y aseguró que representa un atentado contra la autonomía universitaria

Fiestas Patrias 2025: Averigua si tu transporte turístico es legal y seguro en este link de la ATU
La plataforma de verificación de la Autoridad de Transporte Urbano permite evitar viajes inseguros durante los feriados

Alerta por reconocida pasta dental que fue prohibida en Argentina y Brasil, pero que se comercializa en Perú
Más de 11 mil personas reportaron reacciones adversas como dolor intenso, ardor, inflamación, úlceras, heridas y molestias localizadas en diversas zonas de la cavidad bucal

José Domingo Pérez: Exviceministro Jorge Cuba, condenado a más de 21 años de prisión, fugó “gracias a ley del Congreso”
El fiscal del equipo Lava Jato responsabilizó al Congreso por la fuga de Jorge Cuba Hidalgo, condenado por corrupción y lavado. La medida que impedía su salida del país fue anulada por el Poder Judicial
