
Durante la primavera del 2023, que inicia este sábado 23 de septiembre, el clima en Lima Metropolitana variará a lo largo del día, tal como ha venido ocurriendo últimamente. De acuerdo al Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), se espera que la temperatura diurna llegue a picos por encima de lo normal a lo largo de la costa, la sierra norte y la selva.
El organismo adjunto al Ministerio del Ambiente (Minam) pronosticó que, en las primeras semanas de la estación venidera, predominarán condiciones que van a provocar que el cielo esté nublado en la capital del Perú en horas de la mañana. Por ese entonces, la tendencia será que el brillo solar recién se sienta al mediodía. Inclusive, Senamhi no descarta la ocurrencia de lloviznas y/o garúas ocasionales.
En cuanto a la región andina y selva peruana, se espera que las heladas meteorológicas y los friajes disminuyan gradualmente. Además, tanto en intensidad como en frecuencia. Además, se presentará el cambio del estiaje a la temporada de lluvias en todo el país.
Temperatura máxima
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informó que en Lima Metropolitana las temperaturas variarán entre los 16 °C y 20 °C, en las primeras horas del día, incrementándose hacia el mediodía alcanzando los 27 °C.

Asimismo, pronosticó que, en la costa norte, costa central y sierra norte del país, se prevén precipitaciones por encima de lo normal. En tanto, en la sierra sur, selva central y selva sur, las lluvias registrarían acumulados por debajo de lo habitual.
Existe una mayor probabilidad de llovizna con valores sobre lo normal en la costa norte y sierra norte occidental, según el último escenario de lluvias para el verano del 2024, elaborado por el Senamhi.
Mientras que, en la zona andina, especialmente en el sur, el Fenómeno El Niño provocará condiciones inferiores a lo normal. Cabe destacar que este fenómeno meteorológico se extendería hasta el verano del año 2024, de acuerdo al comunicado oficial del Enfen 14-2023.

Radiación extremadamente alta
En la primavera del 2023, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú advirtió a la población a tomar medidas ante la radiación, puesto que se esperan altos valores del índice ultravioleta solar (IUV). En ese sentido, explicó que, a lo largo del país, se percibirá entre Moderada y Extremadamente Alta.
En la costa peruana, el Senamhi espera que los valores del IUV oscilen entre 8 y 13. En cuanto a la zona andina, los valores máximos del índice UV fluctuarán entre 10 y 15. Por último, en la región de la selva, los valores máximos oscilarán entre 7 y 12.
Método de la cebolla
Ante la oscilación de temperaturas a lo largo del día en esta primavera, los expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología exhortaron a la población a siempre tener presente la “técnica de la cebolla”.
“Deben tener en la mañana al menos dos prendas, de modo que al mediodía, con el incremento de la temperatura, puedan retirarse y guardar rápidamente la chompa para que esté acorde a la temperatura de ese momento, porque luego, a eso de las 5 o 6 de la tarde, otra vez se sentirá la frescura típica del invierno”, continuó.
Más Noticias
Dictamen de retiro AFP sigue sin debate: Congresistas insisten a Comisión de Economía
Sigue sin agendarse el debate del retiro AFP. Congresistas presionarán con marcha para pedir que se apruebe el octavo acceso a las pensiones privadas

Campaña de salud gratis para este 13 de septiembre: conoce dónde y cuáles los servicios disponibles
Los asistentes que acudan a esta campaña de salud podrán recibir atención en varias especialidades, como medicina interna, traumatología, psicología, nutrición y otras áreas médicas

Solo uno de cada diez peruanos ha accedido a una buena pensión AFP, afirma economista
Anatomía del Sistema Privado de Pensiones. El economista Enrique Castellanos critica la reforma de pensiones actual, pero reconoce que el problema no son necesariamente las empresas AFP

Perú tendrá ‘paraísos fiscales’: Congreso aprobó crear Zonas Económicas Especiales Privadas
Luego de cuatro años y una observación del Ejecutivo, el Congreso logró aprobar régimen que dara exoneración total del impuesto de renta por cinco años

“No nos pasee, presidente”: Roces en la Comisión de Economía por el retiro AFP
Tres congresistas pidieron que se priorice el retiro AFP de hasta 4 UIT, pero hubo intercambios fuertes entre los presentes
