Universitario de Deportes venció por 3-0 a Sport Boys en el estadio Monumental y recuperó la punta del Torneo Clausura, sin embargo, al término del encuentro, un hecho dejó sorprendido a más de uno. Todo inició cuando las cámaras de GOLPERU fueron en busca del mediocampista Piero Quispe para entrevistarlo y este quedó desconcertado por lo que estaba sucediendo.
Según lo que se pudo apreciar en imágenes, la organización del torneo intentó poner el banner con los auspiciadores detrás del jugador para que pudiera aparecer en la transmisión en vivo, pero apenas esto ocurrió, la producción del Consorcio Fútbol Perú tomó la decisión de cortar la toma y enfocar el gramado del coloso de Ate.
Cuando todo parecía haberse calmado, los organizadores de la Liga 1, hicieron un nuevo intento, pero fue en vano. Finalmente, la entrevista siguió su curso, pero con la grabación de un drone.
El suceso se dio en el contexto del conflicto desde principios de año por los derechos de transmisión del fútbol peruano. Desde el Torneo Clausura, 1190 Sports dio el golpe firmando un contrato con uno de los clubes más representativos del campeonato: Alianza Lima.
¿Cómo inició el conflicto?
A inicios de temporada se formaron dos bandos en el fútbol peruano por los derechos de transmisión del campeonato peruano. El primero estaba a favor de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), mientras que el segundo con el Consorcio Fútbol Perú, también conocido como GOLPERU.
Este último estaba conformado por nueve equipos: Universitario, Alianza Lima, Melgar, Deportivo Municipal, Sport Boys, Cienciano, Carlos A. Mannucci, Deportivo Binacional y Cusco FC. No obstante, solo cuatro contaba con contrato vigente.
La ‘U’, la ‘Academia’ y la ‘Misilera’ tiene vínculo con el Consorcio hasta 2025. Por su parte, la institución trujillana por todo el 2023. Fue a raíz de la medida cautelar interpuesta por el máximo ente regulador del balompié nacional, que GOLPERU empezó a transmitir solo los partidos de local de los clubes mencionados anteriormente. Los equipos restantes pasaron a manos de la Federación.
Cabe resaltar que, en el camino, la normativa del torneo local cambió para que los otros cinco equipos pudieran permitir el ingreso de las cámaras de Liga 1 Max. Además, se llegaron a establecer sanciones deportivas y económicas, entre las que destacaron el cambio de localía, el descenso a Segunda División, la reducción de puntos y la inhabilitación de la licencia para disputar diferentes competencias internacionales.
¿El Consorcio podría activar la cláusula de preferencia?
A pesar de que los partidos de la Liga 1 siguen transmitiéndose de manera ordenada, el conflicto por los derechos de televisión continúa su curso. Desde que el Consorcio, contemplaron activar la cláusula de preferencia establecida en los contratos, la cual algunos clubes ignoraron.
Bajo ese panorama, surgió la interrogante y el abogado especialista en derecho deportivo Julio García se encargó de resolverla. “Yo creo que hoy no es exigible el derecho de preferencia, porque es una obligación en el contrato establecida a favor del Consorcio y en contra de los clubes, o sea, que los clubes tienen que respetar; pero los clubes no están asignando su derecho. Desde la aprobación de los estatutos, los clubes ya no deciden sobre sus derechos de televisión. El camino es ahora única y exclusivamente con la FPF”.
Asimismo, añadió que “el problema allí es que el Consorcio, como ya no tiene los derechos y estos están siendo manejados por 1190, ya no tiene qué cobrarse (penalidades). Lo que tendría que hacer, entonces, es demandar. Lo cual no significa que vaya a salir triunfante. Yo creo que no tiene forma de salir triunfante, porque el derecho de preferencia está establecido sobre la base de quienes tenían la titularidad de los derechos, y esos derechos ahora son de la FPF”.
Más Noticias
Rafael López Aliaga comunicará su posible renuncia ante el Concejo Municipal: “El 13 de octubre diré si sigo o no”
El alcalde de Lima anunció que el próximo 13 de octubre informará ante el Concejo si continuará en el cargo o presentará su renuncia, como exige la normativa electoral. Afirmó estar preparado “para vivir y para morir”

Clima en Tarapoto: el estado del tiempo de mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

Se registró un temblor de magnitud 4.5 en Tacna
Perú se encuentra en la placa tectónica sudamericana que colisiona frontalmente con la placa de Nazca

El pronóstico del clima para mañana en Trujillo
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año

Este grupo podrá retirar dinero de su AFP y su CTS: fechas y todo lo que debes saber
Los trabajadores en Perú tendrán la posibilidad de recibir casi simultáneamente el desembolso por ambos conceptos, en medio de un contexto económico desafiante
