
Este 20 de septiembre, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) desactivó a 239 usuarios del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (Seace) pertenecientes a entidades situadas en los departamentos de Arequipa, Ica, Madre de Dios, Pasco y Tumbes. La desvinculación del sistema fue causa del incumplimiento de los usuarios con la obligatoriedad de poseer las certificaciones de profesional o de técnico que otorga el ente gubernamental.
Asimismo, es propio recordar que la entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se encuentra en un proceso de desactivación que pretende limpiar el sistema de usuarios irregulares, carentes de las certificaciones antes mencionadas. A la fecha, la cifra de las cuentas desvinculadas de la plataforma asciende a los 1.383 usuarios. Además, la próxima etapa de desactivación incluirá a los usuarios de las organizaciones de los departamentos de Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Junín y Ucayali que no cuenten con la certificación del OSCE correspondiente.

¿Cómo es el cronograma de desactivación de cuentas irregulares?
Como se recuerda, el OSCE se encuentra realizando este tipo de acciones de forma progresiva según los cronogramas establecidos en los Comunicados OSCE N° 009-2023-OSCE y N° 011-2023-OSCE.
El primer comunicado indicó la fecha de inicio de la obligatoriedad de dichas certificaciones y la consecuente desactivación de los usuarios irregulares. Estas estuvieron programadas para el pasado agosto y se llevaron a cabo en los departamentos de Cusco, Lima (tanto Metropolitana como Provincias), Loreto, Moquegua y Tacna, así como en el Callao a mitad de mes.
Así también, el pasado 15 de septiembre atravesaron por su proceso de desactivación las cuentas irregulares de los departamentos de Arequipa, Ica, Madre de Dios, Pasco y Tumbes.
A partir del 15 de octubre de este año será el turno de los departamentos de Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Junín y Ucayali. Del mismo modo, el 15 de noviembre del 2023 será el turno de los departamentos de Amazonas, Apurímac, Huancavelica, Puno y San Martín. Por último, los usuarios de los departamentos de Huánuco, La Libertad, Lambayeque y Piura serán evaluados el 15 de diciembre, finalizando así con el proceso previo a fin de año.

¿Cómo evitar la desactivación?
Para evitar la desactivación ante las irregularidades registradas en el Seace, los usuarios del ente deben contar con las certificaciones de profesional o de técnico vigentes otorgadas por el OSCE, según el departamento del domicilio legal consignado en el Registro de Entidades Contratantes (REC) de la entidad en la que figuran.
En comunicado, la entidad reafirmó su compromiso por fortalecer las capacidades y promover la certificación de los profesionales que intervienen en las contrataciones del Estado con miras de promover una gestión eficiente y transparente que beneficie a la ciudadanía.
Consultar sobre el Registro de Entidades Contratantes (REC)
Según el portal oficial del Estado peruano, para consultar por mayor información sobre el Registro de Entidades Contratantes (REC) puede uno ingresar a este enlace.
Asimismo, para conocer los pasos a seguir respecto al proceso de certificación como profesional o técnico, acceder al siguiente enlace: https://www.gob.pe/7642 o comunicarse al canal de atención telefónica al 614-3636 o a través del “Formulario de Contacto” del portal web del OSCE, disponible en: https://www.gob.pe/osce .
Últimas Noticias
EsSalud: Estos son los requisitos y pasos para inscribir a asegurados a Padomi, el servicio de atención a domicilio
A través de este programa se abarcan servicios de medicina general, especialidades, enfermería, terapia física, servicio social, nutrición, entre otros

“Ciclo de cine indígena” inicia este 22 de agosto y la entrada será gratis: conoce la programación
Se proyectará “Raomis Ainbo”, cortometraje documental de Gabriela Delgado sobre la sabiduría de una mujer shipibo-konibo y su relación con las plantas medicinales

Jorge Fossati explotó previo al clásico Universitario vs Alianza Lima: “Nos condicionan. Hay una ventaja deportiva y no es para nosotros”
El técnico uruguayo, una vez más, se mostró en desacuerdo con la programación del partido ante los ‘blanquiazules’ por la fecha 7 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025

Precio del dólar cae: Así cerró el tipo de cambio hoy 19 de agosto en Perú
Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Ley de nacionalidad peruana: extranjeros deberán ganar cuatro sueldos mínimos al mes para naturalizarse
La norma aprobada por el Congreso establece que los migrantes de otras nacionalidades deberán generar ingresos de superiores a S/ 53 mil al año. Según el INEI, hasta marzo del 2025 el ingreso promedio mensual de un peruano es de S/ 1,780
