El pasado lunes, la Policía de Ecuador halló en un local de Guayaquil siete ampollas de Fentanilo, un fármaco entre 50 y 100 veces más potente que la heroína y morfina. Nuestro vecino país ha encendido nuevamente sus alarmas por la comercialización ilegal de este producto que representa un riesgo para la salud pública. En Perú, causa también preocupación.
Desde agosto pasado, las autoridades ecuatorianas se mantenían a la expectativa por la presencia en su país de esta droga que habría estado ingresando por contrabando, tras tomar conocimiento de algunas personas que presentaban los síntomas comunes que causan su consumo:
Cabe mencionar que, no es la primera vez que las autoridades ecuatorianas incautan este producto. En el 2022, los efectivos policiales hallaron un total de 128 ampollas de Fentanilo en su país.
El fármaco es administrado en algunos países de manera legítima como un agente calmante en terapias intensivas que conllevan un alto nivel de dolor, como es el caso de la quimioterapia o la atención paliativa. No obstante, venderlo sin receta médica representa un grave peligro de adicción. No por nada, sus primeros ensayos clínicos en Bélgica advertían que aunque “es una buena medicina, es una mala droga”.

El Fentanilo, apodado ‘droga zombi’, ha superado a otras sustancias como la heroína en Estados Unidos, donde su consumo se ha convertido en una epidemia, causando más de 100 mil muertes por sobredosis anualmente. Incluso, existe un área conocida como el ‘barrio zombi’ debido a la alta concentración de adictos a esta droga.
¿Por qué causa preocupación en Perú?
Ecuador y Perú comparten una frontera, siendo nuestro país más vulnerable en el control de extranjeros. Por Tumbes, a diario ingresan miles de ciudadanos extranjeros, entre ellos ecuatorianos, algunos escapando de la justicia de su país. Asimismo, productos como licores, oro, plaguicidas, entre otros, ingresan al país por la frontera sin ningún control.
El operativo policial en el mercado negro de Guayaquil donde se encontraron las ampollas de Fentanilo evidencia que esta droga ha estado circulando de forma ilegal y sin receta médica entre la población durante un periodo considerable.

Cabe mencionar que, en Perú, el Fentanilo es regulado por el Digemid para el uso exclusivo médico en dosis mínimas y solo con la autorización y supervisión de los especialistas. Sin embargo, el comercio ilegal que podría ingresar por la frontera desde Ecuador debido a la escasa inspección policial en la frontera peruana, podría ocasionar un aumento de personas dependientes de esta adictiva droga letal.
Aunque hasta ahora no se han reportado casos de sobredosis por Fentanilo en el Perú, es crucial que las autoridades pertinentes mantengan una vigilancia constante en las fronteras del país para prevenir el establecimiento del comercio ilegal de este fármaco.
El Fentanillo podría ser incluido en el coctel de la droga ‘H’
Según un programa municipal del Hospital Bicentenario de Ecuador, los individuos que consumen la conocida droga “hache”, una especie de mezcla de drogas, experimentan dolores corporales y no muestran mejoría con los tratamientos. Este problema persiste por varios años en Guayaquil y ahora, con la llegada del Fentanilo, es aún más preocupante.
La ‘H’ tiene un bajo coste en Guayaquil— un dólar— por lo que, sus principales consumidores son personas de escasos recurso. Es popular en los colegios donde la consumen niños desde los 12 años, según los reportes de ese país.
Últimas Noticias
‘El Valor de la Verdad’: Antonio Pavón ganó S/ 25 000 tras revelar romances y secretos de su vida personal
El extorero se abrió en el programa, admitiendo su pasado de mujeriego y cómo el amor por Joi Sánchez lo transformó en un hombre completamente diferente

La Tinka: ganadores del sorteo 1209 de este 6 de julio
La Tinka lleva a cabo dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Estos son los ganadores del Gana Diario del 6 de julio
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Qué se celebra este 7 de julio en el Perú: memoria histórica, patrimonio y desafíos contemporáneos
La confluencia de aniversarios nacionales y globales en esta jornada invita a reflexionar sobre la construcción de identidad, la memoria colectiva y los retos de preservación cultural y social en el Perú actual

Christian Cueva se emociona al decir que extraña a su hija en su cumpleaños tras triunfo de Emelec: “Te amo con toda mi alma”
El futbolista aprovechó su victoria con el equipo ecuatoriano para dedicar un mensaje en señal abierta a su hija mayor por sus once años
