
El pasado 19 de septiembre, la Comisión de Descentralización del Congreso, que preside el legislador Alejandro Cavero de Avanza País, aprobó por mayoría el dictamen del proyecto de ley 4952/2022-CR, el cual propone el fortalecimiento de las libertades de empresa y comercio reconocidas en el artículo 59 de la Constitución y especifica las causales de clausura municipal de establecimientos comerciales.
Es apropiado señalar que distintos gremios como la Asociación Empresarial Gamarra Perú (AEGP), la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP) y la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería (ASPAN) habían demandado la participación de los legisladores, considerando que una protección legal era la única manera de combatir las arbitrariedades municipales. En ese sentido, el proyecto fue respuesta a las demandas populares de los trabajadores, quienes estaban “hartos” de tener que sobrellevar los abusos de las autoridades, pues las pérdidas ascendían a altas cifras. Para dar contexto, los gremios antes mencionados reportaron que los fiscalizadores y agentes municipales, al cerrar los locales con base en su juicio y no al marco legal, suponían una resta acumulada cercana al medio millón de soles de manera mensual.
Así, el congresista Cavero señaló que el proyecto propone limitar el discrecional accionar con el que procedían las autoridades administrativas para clausurar los diferentes establecimientos comerciales. Por supuesto, los agentes podrán clausurar aquellos establecimientos que sugieran una situación que lo justifique; es decir, cuando se pone en grave peligro la vida, la salud o la seguridad de las personas, según el propio legislador.

¿En qué consiste la medida?
Para erradicar las arbitrariedades y el abuso, se propone una norma que fortalece el artículo 59 de la Constitución Política del Perú, y las libertades de empresa y comercio, que regula el objeto, las definiciones, la finalidad, el ámbito de aplicación, la clausura temporal, la imposición de multas y la clausura definitiva.
Además, también apela a la modificación de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, en la cual se modifica el tercer párrafo del artículo 46; el primer párrafo de los artículos 49 y 78; e integra el artículo 49-A a la Ley 27972, para condicionar las facultades que, previamente, permitían a las autoridades actuar con discrecionalidad protegidas desde su posición de poder.
Para evitar precisamente estas situaciones, la norma propuesta establece de forma clara, objetiva y específica cuáles son las causales de sanción, ya sea por clausura o por multa de establecimientos comerciales, en un determinado ámbito del Estado.

Trabajadores se pronunciaron
Ana María Jiménez, quien es presidenta de la Asociación Peruana de Farmacias, señaló que la aprobación del dictamen es un paso nuevo para conseguir la justicia que los emprendedores peruanos merecen, pues en más de una oportunidad se ha visto obligada a pagar altas sumas de dinero en multas y coimas para seguir trabajando.
También se expresó al respecto José Silva Martinot, vocero de la Unión de Gremios y Restaurantes, quien mostró su satisfacción por la aprobación, ya que significará el freno de los malos agentes, quienes abusan de empresas pequeñas y medianas que muchas veces no cuentan con apoyo legal ni conocen sus derechos. “Esta aprobación ayuda a tener proyectabilidad en los negocios y sobre todo va a beneficiar a las micro y pequeñas empresas que son las más afectadas. El 98% son micro y pequeñas empresas, y están en un grado severo de vulnerabilidad ante las malas autoridades”, manifestó.
Más Noticias
Onelia Molina asegura que jamás le faltó el respeto a Mario Irivarren durante la relación: “Yo sí cierro ciclos”
La modelo señaló que ella, a diferencia de Mario Irivarren, inició una relación ya habiendo cerrado su ciclo amoroso con Diego Chávarri

¿A qué hora ver el cónclave 2025 en Perú? Horarios y canales que transmitirán la ceremonia secreta de cardenales
El cónclave se lleva a cabo en absoluto secreto y a puerta cerrada, por lo que no puede ser visto en televisión. No obstante, los medios de comunicación transmiten en vivo desde los exteriores del Vaticano antes, durante y después del proceso

Multan a veterinaria con más de S/11.000: estudiantes sin experiencia atendieron a mascota guiados por llamada
Aparte de emplear a personal sin formación profesional, la empresa, ubicada en Huancayo, también se negó a entregar el Libro de Reclamaciones a las dueñas del animal

Provias y otros 13 programas de diversos ministerios se extinguirán y formarán parte de la ANIN
También están el PRONATEL y PRONIED. Según el titular del MEF, con este cambio se busca “lograr una rapidez y eficiencia en la gestión y ejecución de las inversiones”

Alcalde de Pataz en contra del toque de queda en su provincia: “Eso no sirve sin inteligencia ni investigación”
Aldo Carlos Mariño consideró que las medidas dispuestas por la presidenta Dina Boluarte no tendrán efecto alguno en la reducción del crimen organizado
