
El pasado viernes, el Congreso de la República promulgó por insistencia—tras ser observada por el Poder Ejecutivo—la ley de llamadas spam, la cual modifica el Código del Consumidor. Esta nueva norma pone fin a las reiteradas comunicaciones de carácter publicitario por parte de las empresas. Sin embargo, un cambio a último momento en el texto legal desnaturalizaría el objetivo de dicha ley.
De acuerdo con la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), la modificación dejaría la puerta abierta para que las empresas o call centers sigan llamando a los consumidores, de tal manera que lo avanzado a la fecha parezca un retroceso a foja cero.
“Lo que sucede es que en el inciso e) del art. 58° objeto de modificación, se habría reemplazado la conjunción “y” por la disyunción “o”. Este supuestamente inocente cambio de una sola letra abre una vía inesperada para las empresas puedan seguir contactando al consumidor”, explica el gremio.
En efecto, en lo referido a las excepciones para que la empresa pudiera contactar al consumidor, el texto original decía lo siguiente:
- “La única excepción a esta prohibición (de comunicarse) es el envío de una comunicación comercial o publicitaria a aquel consumidor que se contacte directamente con el proveedor y autorice, expresando su consentimiento libre, previo, informado, expreso e inequívoco, de ser contactado…”
En cambio, el texto finalmente aprobado señala lo siguiente:
- “La única excepción a esta prohibición (de comunicarse) es el envío de una comunicación comercial o publicitaria a aquel consumidor que se contacte directamente con el proveedor o autorice, expresando su consentimiento libre, previo, informado, expreso e inequívoco, de ser contactado…”

Llamadas spam: “Nada cambiaría”
De acuerdo con Aspec, en la versión inicial había un único camino para que la empresa pudiera comunicarse con el consumidor, el cual constaba de dos pasos:
1) Que el consumidor se comunique con ella previamente; y 2) Que la autorice a contactarlo.
Sin embargo, en la última versión aprobada, las condiciones ya no son tan restrictivas y hay dos posibles caminos:
1) Que el consumidor se comunique con ella previamente; o 2) Que la empresa pueda contactarlo para solicitarle su autorización para recibir sus mensajes.
“Es decir, en la práctica, nada cambiaría y los consumidores seguirían siendo bombardeados con las mortificantes llamadas”, indicó.
Para Aspec, no existe razón alguna para este cambio que disminuye sustancialmente la efectividad de la ley excepto que se quiera beneficiar a los empresarios. Por tal motivo, solicitó al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) a adoptar acciones inmediatas para que una ley tan esperada por los consumidores no sea “letra muerta”.
Ley antispam pondría en riesgo a empresas y trabajadores de call centers
Tras la aprobación por insistencia de la mencionada ley a cargo del Congreso, empresas advirtieron que ello impactaría directamente no solo a los centros de trabajo que manejan call center, sino también a otros negocios y compañías que ofrecen el servicio de envío de mail y publicidad.

La abogada Patricia Kcomt, especializada en derecho laboral, indica que la ley podría tener un efecto colateral a nivel de crecimiento empresarial, traducido en la pérdida de clientes. En el terreno laboral, tal hecho conllevaría un posible cierre de los call center.
“Esto impactaría en el personal, el cual se vería reducido, teniendo en cuenta que al cesar a los trabajadores se les tendría que efectuar sus pagos y el otorgamiento de otros beneficios laborales, en caso de no hacerlo, los trabajadores podrían tomar acciones judiciales y reclamar el pago de beneficios laborales a la empresa usuaria”, refirió.
Más Noticias
Xiomy Kanashiro se pronuncia sobre planes de matrimonio con Jefferson Farfán: ¿Habrá boda?
La bailarina y conductora de TV comentó que su relación con el exfutbolista se encuentra en su mejor momento.

Temblor en Lima: Sismo de magnitud 4.1 con epicentro en Ancón remeció la capital
El Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) brindó mayores detalles del nuevo movimiento telúrico vivido en territorio nacional

Dos sismos sacuden la costa de Piura en menos de cinco minutos: el segundo fue de magnitud 5.2
El doble movimiento telúrico ocurrió la tarde de este miércoles 14 de mayo frente a Sechura. Uno de ellos alcanzó una magnitud superior y una profundidad superficial, lo que incrementó su percepción en zonas costeras

El Papa León XIV se entera de ruta turística promovida en Chiclayo: “Fue bastante emotivo”, señala sacerdote que se lo contó
Durante una reunión en Roma, el religioso Hugo Sánchez compartió con el pontífice la propuesta turística que se impulsa en Chiclayo para destacar su paso por esta ciudad, donde ejerció como obispo

‘La Pánfila’ cuenta detalles de las salidas que tuvo con Carlos Vílchez: “Mi pasado oscuro”
La actriz cómica dio a conocer que cuando trabajaba con Carlos Vílchez, ellos empezaron a salir, pero no llegaron a concretar una relación
