El juez supremo y coordinador del nacional del Subsistema Especializado en Extinción del Dominio, Manuel Luján Tupez, expresó su rechazo al intento del Congreso de la República de aprobar el dictamen que limita el proceso de extinción del dominio, proceso mediante el cual bienes producto de actividades ilícitas pasan a ser posesión del Estado.
Un ejemplo de extinción del dominio es la reciente incautación de la vivienda que entregó Sada Goray a Salatiel Marrufo como parte de los sobornos para copar el Fondo MiVivienda y la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales.
“Hoy día celebran los 201 años de su aniversario de creación del Congreso de la República. Pero es curioso que, en este día, que los saludo, ustedes hayan decidido no solamente hacer un pleno sobre seguridad ciudadana, sino de incluir la aprobación del dictamen 3577-2022. Ese proyecto de ley al incluir las palabras actividad ilícita delictiva y tipo penal impide seguir trabajando por el Perú, seguir extendiendo los bienes ilícitos que provienen del sicariato, la extorsión, el tráfico ilícito de drogas y el narcoterrorismo”, indicó Luján Tupez.
Por ello, el magistrado supremo invocó al Congreso a que “piensen en el país” y no aprueben el proyecto de ley del fujimorista Jorge Morante. “Permítannos seguir trabajando para conseguir una patria mejor que el Perú de nuestros hijos y nuestros nietos se merecen”, señaló.
La iniciativa legislativa implica agregar dos palabras al decreto legislativo N° 1373, específicamente a la definición de “actividad ilícita”. El impacto de esta modificación es que el Estado no podrá tomar posesión de bienes producto de la delincuencia hasta que exista una sentencia del Poder Judicial.
Procuraduría se pronunció
En abril de este año, la procuradora pública Especializada en Extinción del Dominio, Liliana Meza Quito, se pronunció en contra de la pretensión del Congreso de debilitar el proceso de extinción del dominio.
“Al día de hoy, el subsistema de extinción de dominio viene siendo exitoso y es un referente a nivel internacional en la recuperación de activos ilícitos. Aprobar la nueva propuesta significaría un retroceso en la lucha contra la criminalidad organizada, la corrupción, el lavado de activos, la minería ilegal, entre otras actividades ilícitas que, sin llegar a ser delito, generan patrimonios obtenidos fuera de los límites de la ley”, reclamó Meza Quito.

Más Noticias
Allegado de ‘El Jorobado’ contribuyó al megaevento por cumpleaños de alcalde Ulises Villegas y obtuvo contratos con Comas
Una empresa relacionada con la red de ‘El Jorobado’ proveyó baños portátiles para el cumpleaños del alcalde de Comas. La municipalidad también firmó contratos con Edwin Johnny Díaz Vila, identificado como aportante a la campaña

Fiorella Cayo revela que vive en celibato desde hace 3 años tras su divorcio: “Ni siquiera besos”
La actriz confesó que no ha tenido ninguna relación desde 2022 y explicó que esta etapa de introspección le permitió reencontrarse consigo misma

Tercer recorrido de la procesión del Señor de los Milagros EN VIVO: ruta del anda del Cristo Moreno de hoy domingo 19 de octubre
Miles de devotos acompañan la procesión, que recibe homenajes y manifestaciones de fe por parte de instituciones públicas y del sector salud

¿A qué edad deben comenzar las mamografías y cada cuánto deben hacerse?
La mamografía es una de las herramientas más eficaces para el despistaje del cáncer de mama en fase temprana, cuando aún no hay síntomas

El nexo entre Eduardo Ruiz y Luis Reyes, víctimas en la Marcha Nacional: Una hora antes de ser asesinado, ‘Trvko’ socorrió a ‘Flipown’
Compartían el interés por la música urbana, pero no se conocían. Sin embargo, coincidieron en la marcha y fueron los más grandes afectados por el accionar policial
