
Tal como lo habían anunciado en reiteradas ocasiones, taxistas de la región Arequipa realizaron una marcha rodante en señal de protesta por el desabastecimiento del Gas Licuado de Petróleo (GLP) y los precios altos que se ofertan en los grifos de dicho departamento, desde hace más de un mes.
Alrededor de 200 hombres del volante se concentraron en la plaza Mayta Capac ubicado en el distrito de Miraflores, para después conducir por la avenida Progreso y llegar a la oficina del Ministerio de Transportes y Comunicaciones en Arequipa, ubicada en la jurisdicción de Alto Selva Alegre.
El presidente de la Cámara de Empresas de Taxis de Arequipa, Adolfo Paco, trasladó la indignación de los conductores por la desatención del Gobierno, debido a que no existe ni un ápice de solución ni interés. De lo que antes pagaban S/5,50, ahora lo hacen hasta S/9,50 por galón. Ello hace que al día pierdan casi S/40 por dedicar un tiempo para formar largas filas a fin de abastecerse del combustible.

En esa línea, hicieron un llamado al Gobierno Central para que descentralice su atención a la región del sur. “Esta situación desespera y demuestra que el territorio no es tan equitativo con todos. En el norte hemos visto que ya se solucionó (desabastecimiento de GLP), en la capital parece que no hay inconvenientes, pero ¿qué pasa con el sur del país?”, protestó el representante de los taxistas.
Para los afectados, los comunicados del Gobierno y del Ministerio de Energía y Minas (Minem) como el que el mantenimiento de una planta de Pluspetrol y oleajes anómalos solo son excusas ante el encarecimiento de los precios de este carburante.
“De Osinergmin hemos recibido muy poca respuesta satisfactoria. Nos indican que no pueden hacer nada funcionalmente, estamos abandonados”, refirió.
Desabastecimiento de GLP continuaría hasta octubre
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Grifos de Arequipa, Magno Salas, proyecta que el desabastecimiento del combustible durará hasta la primera semana de octubre, mientras dura la culminación de los oleajes anómalos que informó la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) de la Marina de Guerra del Perú.
“Con esta marea alta que ha decretado la Marina de Guerra, que es hasta el 21 de septiembre, dentro de unos 15 días más en Arequipa se tendrá un abastecimiento de por lo menos un 80% de las estaciones de servicio”, previó Salas.
¿A qué se debe el desabastecimiento de GLP?
En entrevista con Infobae Perú, el exviceministro de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Erick García, argumentó que el país tiene poca capacidad de almacenamiento descentralizado para el Gas Licuado de Petróleo (GLP). Ello quiere decir que cada vez que exista algún oleaje anómalo, cierre carreteras, desastre natural o paralización, habrá una restricción de este producto.
Cualquier suceso climatológico como un oleaje logra afectar el normal abastecimiento del GLP, especialmente en el norte y centro del país, según la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL). Sin embargo, la raíz del problema no se debe reducir solo a una anomalía climática, debido a que existe un trasfondo mayor que depende del aparato estatal, apunta el especialista.

El desabastecimiento del Gas Licuado de Petróleo comenzó a sentirse a mediados de agosto, en principio, por el mantenimiento que Pluspetrol realizó en su planta de separación de gas y líquidos de gas de Malvinas (Camisea) y en su planta de fraccionamiento de Pisco (Ica), en donde hubo poco líquido de gas natural para procesar, por consiguiente una restricción del carburante. ¿Qué pasó luego? La Refinería de Talara dejó de abastecer GLP durante tres semanas.
“Entonces todos los (camiones) del norte iban a Lima y a Pisco, donde no hay mucha capacidad de despacho. De que hay producto, sí hay, pero no llega a todos, entonces en el mercado se encontrarán algunos grifos con GLP y otros no, porque la prioridad la van a tener los clientes habituales”, explicó García. Luego de ello, ocurrió el cierre de puertos a consecuencia de los oleajes anómalos.
Consultado por este medio, para Arturo Vásquez, exviceministro de Energía, “lo que ha pasado es una tormenta perfecta como el Fenómeno de El niño. El canal de Panamá se ha cerrado y los barcos de GLP que vienen del Golfo de México no han podido pasar. Eso ha cortado el suministro de GLP”.
Más Noticias
23 años de formalización minera fallida: del oro ilegal al crimen organizado y la impunidad del Reinfo
Al igual que en Pataz, hay diferentes regiones del Perú donde la minería ilegal opera con total impunidad. A falta de una buena ley y con la sentencia favorable del Tribunal Constitucional, se espera que el Reinfo continúe prorrogándose

Día de la Madre: Inspiradoras frases, imágenes y tarjetas para enviar por WhatsApp
En esta fecha tan especial, si quieres personalizar tu saludo por esta aplicación, puedes acompañarlo de las mejores imágenes y frases que te mostraremos en esta nota

LUCHA: Reconfigurando cómo nace y crece el impacto en América Latina
Esta organización impulsa emprendimientos con impacto social y ambiental desde una visión innovadora y colaborativa. No es solo un fondo o aceleradora, sino un socio que co-crea soluciones con líderes para transformar el activismo en impacto medible

El papa León XIV y su primera conexión con Perú: a los 5 años y su tía que vivía en Apurímac le regaló un chullo
Antes de que radicara en el país por más de 20 años, el ahora sumo pontífice de la Iglesia Católica, Robert Prevost, ya había tenido un acercamiento con el la cultura peruana

Continúa cerrado el Centro Comercial Caminos del Inca: empresarios lamentan pérdidas económicas a vísperas del Día de la Madre
De acuerdo con la Municipalidad de Surco, durante las revisiones llevadas a cabo se detectaron múltiples deficiencias en la estructura del mall, entre las que se incluyen ascensores deteriorados y escaleras mecánicas que no cumplían con las normativas de seguridad establecidas
