
Gremios empresariales de Perú han levantado su voz ante el posible debate del Proyecto de Ley 415/2021-CR del Congreso de la República, que pretende establecer regulaciones vinculadas al comercio electrónico en el marco normativo actual, porque afectaría a mypes, pequeñas y medianas empresas.
Se trata de la iniciativa legislativa denominada Ley que modifica diversos artículos del Código de Protección y Defensa del Consumidor, ley 29571, para su protección en el comercio electrónico, la seguridad de productos y servicios. Esta tiene como objetivo añadir “disposiciones que garanticen la protección de los ciudadanos que celebren contratos de consumo a través de canales digitales, así como que adquieran productos y servicios que no pongan en riesgo o peligro su salud y/o seguridad”.
“Asimismo, estas disposiciones abarcan a todos aquellos que son considerados consumidores y proveedores por la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor; así como a las relaciones de consumo, etapa preliminar y el servicio de postventa”, menciona el documento.

Organizaciones empresariales rechazan medida
La medida fue presentada por el parlamentario José Luna, de Podemos Perú, como una medida favorable. Sin embargo, esto fue desmentido por gremios del rubro. Estas organizaciones, representantes de diversas empresas peruanas, han expresado su preocupación por varios puntos fundamentales. Estas organizaciones destacan que la pandemia ha demostrado el potencial del comercio electrónico como una herramienta para el desarrollo de las empresas en el país especialmente para las micro y pequeñas empresas (Mype), además de ser una fuente clave de empleo en el país.
Sin embargo, su preocupación se enfoca en que la propuesta fue aprobada en la Comisión del Consumidor del Poder Legislativo sin que exista un debate donde se evalúen los efectos de esta medida y sin tener en cuenta las opiniones en contra presentadas por organizaciones expertas en el tema.
El gremio empresarial también resalta que el proyecto de ley se basa en una versión inicial de un documento de trabajo elaborado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) en abril del año pasado. Este documento fue objeto de diversos cambios como resultado de los aportes del sector privado, pero estas contribuciones no se han tenido en cuenta en el dictamen que está próximo a ser aprobado.

Una de las preocupaciones de estas organizaciones recae en que esta propuesta incumple con obligaciones internacionales previstas en acuerdos comerciales del país, como los tratados de libre comercio (TLC), pues esta impone la presencialidad física como requisito para los operadores de comercio electrónico. Es decir, no se considera que muchas Mype operan exclusivamente en entornos digitales.
El proyecto de ley también introduce la figura del derecho de arrepentimiento, permitiendo a los consumidores retractarse de compras realizadas electrónicamente dentro de los 15 días posteriores a la adquisición, sin necesidad de justificación. El gremio sostiene que esto generaría costos adicionales para los proveedores, especialmente para las Mype, en términos de transferencias, seguros y logística.
Finalmente, el gremio empresarial argumenta que el dictamen, tal como está redactado, podría poner en riesgo el desarrollo del comercio electrónico, una actividad considerada fundamental para la reactivación económica del país, especialmente para las Mype.
“Exhortamos al Congreso de la República a no aprobar el dictamen y que, más bien, se llame a la formación de grupos de trabajo a fin de que se escuchen y ponderen los comentarios y aportes de la sociedad civil y del sector empresarial para, de esa forma, lograr que el comercio electrónico sea una potente herramienta de desarrollo económico”, agregó.
Más Noticias
Macarena Vélez defiende a Onelia Molina tras polemico video de Mario Irivarren con Alejandra Baigorria: “Brilla bebé”
La exintegrante de Combate dejó un mensaje de apoyo en las redes sociales de su amiga Onelia, quien se vio envuelta en una controversia durante la boda de Ale y Said Palao

Clima en Lima: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Piura
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

¿Cómo estará el clima en Cuzco?
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Arequipa: la predicción del tiempo para este 28 de abril
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
