Comisión de Justicia aprueba informe preliminar contra JNJ y amplía investigación por 14 días más

El grupo liderado por Janet Rivas (Perú Libre) agendó para este jueves la presentación de Chirinos (autora de la moción) y la de los juristas investigados

Guardar
El último martes, la Comisión
El último martes, la Comisión de Justicia aprobó el plan de trabajo para investigar a la JNJ. Foto: Congreso

La Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso aprobó este miércoles el informe preliminar de la investigación sumaria contra los siete miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) por presuntamente cometer faltas graves en el ejercicio de sus funciones, tal como lo denunció la parlamentaria Patricia Chirinos (Avanza País).

El grupo liderado por Janet Rivas (Perú Libre) dio luz verde a este paso contra los juristas ―Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Inés Tello, Humberto de la Haza, María Zavala y Guillermo Thornberry sin que hayan sido citados. De igual modo, agendó para este jueves la presentación de Chirinos (autora de la moción) y la de los investigados.

En el documento al que Infobae Perú accedió se visualiza que consignaron, incluso, algunas conclusiones cuando no tuvieron ninguna sesión desde que recibieron el encargo del Pleno para someter a una indagación a la JNJ. Estas son las siguientes:

  • De acuerdo con el Plan de Trabajo se ha cumplido con citar a las partes involucradas y testigos.
  • Se ha cumplido programar en un cronograma de actividades todas las sesiones extraordinarias.
  • Queda pendiente ejecutar las sesiones programadas para escuchar a las partes y testigos, así como invitar a expertos constitucionalistas y penalistas.
  • Se está sistematizando información documentaria respecto a las líneas de investigación trazadas en el plan a fin de esclarecer lo encargado a la comisión.
Conclusiones del informe preliminar de
Conclusiones del informe preliminar de la Comisión de Justicia sobre la investigación sumaria contra la Junta Nacional de Justicia.

Hay que recordar que el último viernes 15 se iba a realizar la primera sesión en la Comisión de Justicia que comenzaría con la investigación contra la JNJ. Sin embargo, todo se frustró porque su titular, Janet Rivas, informó que tenía problemas de salud. Para ese día se había requerido la presencia de los doctores Tumialán, Vásquez, Ávila y Tello.

Solicitarán ampliación

El informe preliminar planteaba solicitar al Pleno que se le otorgue una ampliación de los 14 días que les dieron inicialmente (a partir del 27 de septiembre). La congresista Janet Rivas ya había adelantado que harían este pedido.

“Vamos a evaluar si es posible solicitar una ampliación, pero es muy probable, porque la siguiente semana ya sería semana de representación y los congresistas van a estar en sus regiones”, dijo en diálogo con RPP Noticias.

“Desde un principio se dijo dentro de la comisión que el trabajo que vamos a desarrollar, en este caso la investigación sumaria, se tiene que realizar con bastante objetividad y transparencia. Se están especulando ciertas opiniones que no vienen al caso. Pediría que nos dejen trabajar hasta tener el informe preliminar para poder conocer y darnos cuenta que el trabajo ha sido bastante objetivo”, agregó.

Miembros de la Junta Nacional
Miembros de la Junta Nacional de Justicia que serán sometidos a una investigación sumaria en el Congreso.

Lista de invitados

Mañana desfilarán por la Comisión de Justicia las siguientes personas: los magistrados Imelda Tumialán, Aldo Vásquez, Henry Ávila, Inés Tello, Humberto de la Haza, María Zavala y Guillermo Thornberry. De igual manera lo hará la congresista Patricia Chirinos.

Para el viernes 22 se tiene proyectado que la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, se haga presente. Otras autoridades están invitadas como los jueces supremos Javier Arévalo, presidente del Poder Judicial y la Sala Plena de la Corte Suprema; Elvia Barrios, presidenta de la Sala Suprema Penal Transitoria; César San Martín, presidente de la Sala Penal Permanente; y Janet Tello, presidenta de la Primera Sala Suprema de Derecho Constitucional y Social Transitoria.

Se requiere también que la exfiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, y los periodistas Gustavo Gorriti (IDL Reporteros) y María García (Diario Expreso) que puedan brindar sus testimonios. De este grupo, Gorriti ya dijo que no asistirá a la Comisión de Justicia.

Finalmente, expertos en derecho constitucional y penal también serán citados. Entre ellos se encuentran los exministros Francisco Eguiguren, Diego García Sayán, Walter Albán. Además, se cuenta con los expresidentes del Tribunal Constitucional: Ernesto Blume, Marianella Ledesma, Óscar Urviola y Ernesto Álvarez.

Más Noticias

Marcha de la Generación Z EN VIVO: la PNP dispersa con gases lacrimógenos y perdigones a jóvenes en la avenida Abancay

Cientos de jóvenes, junto a colectivos ecologistas, animalistas y gremios de trabajadores, convocaron a una movilización para recorrer las principales avenidas de Lima, exigiendo transparencia en las decisiones del Gobierno y del Congreso y rechazando la reforma del sistema de pensiones

Marcha de la Generación Z

Revelan audio de amenaza en nombre de Víctor Zanabria: “Te llamo para mandarte el mensaje del número uno”

Oficial recibió una llamada secreta donde le ordenaron no declarar y evitar testificar sobre hechos en contra del suspendido comandante general, bajo advertencia de represalias y sugerencias de retiro inmediato

Revelan audio de amenaza en

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Piura

La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Predicción del clima: estas son

Gol de Pedro Aquino tras ‘blooper’ del arquero rival en Alianza Lima vs Comerciantes Unidos por Liga 1 2025

El volante peruano logró anotar su primer tanto con el cuadro ‘blanquiazul’ luego de una asistencia de Pablo Ceppelini y con el grosero error de Álvaro Villete

Gol de Pedro Aquino tras

Así se vivió la Marcha de la Generación Z: impactantes fotos que muestran la tensión que Lima soportó durante dos días

Miles marcharon hacia el Congreso en medio de un despliegue de 5 mil policías. Hubo gases, perdigones, bombas incendiarias y un brigadista herido, mientras crece el rechazo al Gobierno y al Parlamento

Así se vivió la Marcha
MÁS NOTICIAS