Alcalde de Jesús María a favor del Plan Bukele: propone “meter a todos presos”, inocentes o culpables por igual

Jesús Gálvez Olivares se convirtió en el centro de las críticas tras defender las detenciones arbitrarias. “Es lo que está haciendo Nayib Bukele, y está liberando gente. Sí, se han comido 6 meses, se han comido un año”, sostuvo.

Guardar
Propone "meter a todos presos", inocentes o culpables por igual. (Vídeo: Nativa)

El alcalde de Jesús María, Jesús Gálvez Olivares, se convirtió en el centro de las críticas tras defender las detenciones arbitrarias que ocurren en países que tienen un régimen autoritario y no toman en cuenta los derechos humanos. En esa línea, se mostró a favor de lo hecho por el presidente Nayib Bukele en El Salvador para frenar la ola de criminalidad.

El burgomaestre en cuestión brindó estas declaraciones el pasado 5 de septiembre para el canal digital Nativa, desde donde hizo hincapié en que “8 de cada 10 delincuentes que son atrapados dentro de su jurisdicción son extranjeros”.

Por tal motivo, manifestó una serie de medidas que se pueden aplicar en el Perú para frenar la inseguridad ciudadana que azota al país. Entre ellas, destacó que se debería “expulsar a todo delincuente extranjero del territorio nacional”.

“Es un tema de decisiones, es un tema de decir que esto no puede ir más y comenzar a armar la estrategia para expulsarlos del país. A todo delincuente extranjero hay que expulsarlo del país y ver la forma de ficharlo para que no pueda entrar. Todos los países de sudamérica cerraron sus fronteras, Perú no lo cerró”, sostuvo en un diálogo con Enrique Cornejo.

Jesús Gálvez Olivares a favor
Jesús Gálvez Olivares a favor de las detenciones arbitrarias. (Foto: Captura Nativa)

Acto seguido, aseveró estar a favor de “meter a todos presos”, es decir, a inocentes o culpables por igual. “Es lo que está haciendo Bukele, y está liberando gente. Sí, se han comido 6 meses, se han comido un año. No es que me parezca bien, pero qué haces cuando no puedes salir de tu casa porque viene una persona y te dispara”, indicó.

Del mismo modo, argumentó que “hay presidentes, que en sus gobiernos, han desaparecido una cantidad de gente inocente por querer desaparecer el terrorismo”. “Ha sucedido en países hermanos, si nos vamos a Chile, en la época de Pinochet. (...) Hay gente que va a tener que caer y luego validar que es inocente”, señaló.

En esta foto difundida por
En esta foto difundida por la oficina de prensa presidencial de El Salvador, reclusos considerados por las autoridades como miembros de pandillas son trasladados a la mega prisión del Centro de Confinamiento del Terrorismo, en Tecoluca, El Salvador, el miércoles 15 de marzo de 2023. (Oficina de prensa presidencial de El Salvador via AP)

Pese a que considera que el Plan Bukele no se podría implementar en territorio nacional, porque “a las autoridades peruanas les falta un liderazgo claro y puntual en las cosas que se quieran hacer”, aseguró que el panorama en el país cambiaría si las leyes y la mentalidad del ciudadano cambian.

“Las leyes son drásticas pero para el que sale en autodefensa. Todo el mundo habla de que está en contra porque se violan los derechos humanos, perdóneme, pero el día en que esta persona pierda un hijo, se va a olvidar de los derechos humanos”, dijo.

“Yo soy el único alcalde que asumió el liderazgo de seguridad ciudadana en su distrito. Yo tengo patrullajes inopinados, manejo el radio de Serenazgo para escuchar las incidencias, le pido a mis serenos que me reporten cada 4 o 6 horas. Agarro mi camioneta y salgo a dar una vuelta por mi distrito. Pero el vecino no lo entiende”, prosiguió.

Incremento de la inseguridad ciudadana.
Incremento de la inseguridad ciudadana. (Foto: Andina)

¿Y el Plan Boluarte?

Pese a que el Ejecutivo anunció por todo lo alto la implementación del “Plan Bularte” para luchar contra la inseguridad ciudadana, hasta el momento no se ha puesto en marcha. En su lugar, la presidenta de la República, Dina Boluarte, informó que se declarará en Estado de Emergencia algunos distritos del país por su alta tasa de criminalidad, sin embargo, no existe hasta el momento ninguna resolución que confirme tal decisión.