Marco Estrada Gonzales es un viejo conocido para la Policía nacional e internacional. Su nombre en Argentina se asocia al mayor capo narco migrante que hayan conocido. Sus nexos con el tráfico ilícito de drogas lo llevaron a ser condenado a 24 años de prisión en ese país y, posteriormente, expulsado hacia el Perú, su tierra natal.
Alias Marcos tenía claro que no podía regresar a pisar suelo argentino ni por asomo, pues esto implicaría volver a la cárcel. Las autoridades judiciales ya se lo habían advertido. Accedió al beneficio de extrañamiento (la posibilidad de ser expulsado del país al cumplir la mitad de la pena) en 2022 y, desde entonces, no se volvió a saber de él.
Todo cambió la madrugada de este martes 19 de setiembre, cuando Estrada Gonzales cayó detenido en su lujoso departamento, ubicado en una exclusiva zona del distrito de Surco, al sur de la capital peruana, en el marco de la desarticulación de la organización criminal los Gauchos.

Ya con 60 años encima, canas y unos kilos de más, Marcos volvió a hacer noticia. Esta vez, según las investigaciones policiales, por liderar una poderosa red delictiva dedicada a lavar dinero proveniente del tráfico illícito de drogas. Negocio conocido para él.
Fuentes policiales revelaron a Infobae Perú que, tras su expulsión de Argentina, Estrada Gonzales no llegó para nada disminuido, sino que más bien se sentía victorioso por haber recuperado su libertad, y tenía un objetivo claro: continuar sus operaciones de la droga en suelo patrio.
Durante su detención, a manos del personal de la Policía y el Ministerio Público, Marcos vestía una polera y un buso. Lucía tranquilo y se mostraba colaborativo, como de quien se siente inocente. Lo rodeaban muebles de finos acabados, un bar con costosos licores, una cocina totalmente equipada de electrodomésticos y lujosos baños.

Infobae Perú conoció que el departamento, ubicado en el segundo piso, constaba de 130 metros cuadrados, con una bonita vista a la calle. Además, contaba con terraza y tres dormitorios con closet, amplia sala, comedor, cocina cerrada y lavandería. El alquiler mensual por este espacio supera los 800 dólares (aproximadamente 2,960 soles).
Marcos ocupaba este inmueble, totalmente costoso para el peruano promedio, sin tener trabajo ni ocupación conocida, más que la de ser condenado a más de dos décadas en Buenos Aires por traficar droga en la villa 1-11-14 del Bajo Flores.
En suelo argentino, el capo de la droga también tenía una ostentosa vida que no pasó desapercibida para las autoridades de ese país, por lo que decidieron capturarlo en diciembre de 2016. Su detención se produjo dentro de su mansión de La Celia, en la exclusiva zona de Ezeiza, en Buenos Aires. Desde ese tiempo, ya mostraba un gusto especial por los jacuzzis y los baños de burbujas relajantes.

¿Qué se le incautó a Marco Estrada y los Gauchos?
Infobae Perú accedió al auto de detención preliminar judicial en el que se detalla los bienes inmuebles que se le incautó a Marco Estrada y los Gauchos.
Entre lo retenido figura una moto de la marca Harley Davidson, modelo XL 1200X, y otra de la marca Honda, modelo CBR 1000R5. De acuerdo a páginas de ventas, la primera se comercializa en más de 11 mil dólares y la segunda puede llegar a bordear los 20 mil dólares.
En la lista también aparece, y quizá siendo el bien incautado más llamativo, un automovil deportivo de la marca Nissan, modelo 370 Z, color negro. En su versión más equipada y premium, según portales de venta de vehículos, su costo puede llegar a sobrepasar los 45 mil euros.

Además, las autoridades incautaron seis lujosas camionetas: tres de la marca Toyota (FJ Cruiser, Land Cruiser Prado y Fortuner), Honda (Pilot), Mitsubishi (L200) y Hummer (H2). Solo la de modelo Land Cruiser Prado supera los 220 mil soles, de acuerdo a la misma página de la marca.
Acusado de pertenecer a Sendero Luminoso
La llegada de Marcos a Argentina se remonta a los años 90, cuando en el Perú fue acusado de ser un peligro integrante del grupo terrorista Sendero Luminoso, que -por ese entonces- era liderado por Abimael Guzmán, también conocido como Camarada Gonzalo.

Por esta seria imputación, Estrada Gonzales fue incluido en varias órdenes de captura, pero vio propicio fugar hacia Buenos Aires, donde empezaría a montar su imperio del narcotráfico. Rápidamente se asentó en la villa 1-11-14 con apoyo de los hermanos Alionzo y Esidio Ramos Mariños, dos exsenderistas peruanos.
Aunque hasta el día de hoy no se le comprobó que fuera el autor, a Marcos se le atribuyó el asesinato de Julio Chamorro Revollar, un capo de la droga peruano que se ponía en su camino por el control del narcotráfico en esa zona de Buenos Aires. El crimen ocurrió el 12 de febrero de 1999. De esa vez, Estrada Gonzales también salió bien librado.
Más Noticias
Carabayllo: vecinos denuncian ausencia de autoridades tras crimen de mujer asesinada por resistirse al robo de su celular
La familia de Nancy Carlos exige resultados en la investigación, mientras la policía sostiene que el móvil del crimen fue un asalto ocurrido en un descampado sin luz pública

Marcelo Tinelli hace mea culpa tras anunciar separación de Milett Figueroa: “Me equivoqué”
El presentador argentino conversó con Ángel de Brito y mostró su arrepentimiento por el anuncio de su rompimiento. Aseguró que mantiene comunicación con la modelo peruana

REINFO: MINEM propondrá que mineros informales sean evaluados en grupo para pasar la valla ambiental
Más de 26.000 expedientes de la pequeña minería y minería artesanal accederán al silencio administrativo por parte del ANA, SERNANP y SERFOR, en un nuevo giro del Gobierno para cerrar el proceso cuanto antes

Diez distritos de Lima y Callao sufrirán corte de agua de Sedapal mañana 30 de septiembre: en estas zonas
El operador de agua potable informó que la interrupción se realizará en fechas y horarios diferenciados, afectando a numerosas familias

‘Cri Cri’ sorprende al revelar que su examen toxicológico y el de la víctima salieron negativos: “Ambos admiten haber bebido alcohol”
Beto Ortiz cuestionó al abogado defensor cómo es posible que pese a los videos donde aparece ebrio, el informe médico señalara cero alcohol
