Congreso revisa hoy propuestas para retirar a Perú de la Convención Americana sobre Derechos Humanos

Sustentación de los proyectos de ley que buscan denunciar al Pacto de San José se encuentran en la agenda de la sesión de la Comisión de Constitución convocada para las 10:00 a.m.

Guardar
Congreso busca retirar al Perú
Congreso busca retirar al Perú del Pacto de San José. Composición Infobae

La Comisión de Constitución del Congreso revisará este martes 19 de septiembre desde las 10:00 a. m. dos proyectos de ley que plantean enfrentar al Perú con uno de los organismos internacionales más reconocidos: la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En su agenda de la cuarta sesión ordinaria, el grupo de trabajo reprogramó la sustentación de las dos propuestas.

Cabe destacar que la sustentación de estos dos proyectos que buscan denunciar a la Convención Americana de DD. HH; más conocida como el Pacto de San José de Costa Rica, estaban programados para ser presentados la semana pasada; no obstante, dichas propuestas no se llegaron a explicar por los legisladores que las plantearon, pues estos no se encontraban presentes en la sesión.

¿En qué consisten las propuestas que plantean retirar al Perú del Pacto de San José?

La primera propuesta, planteada por el congresista Segundo Toribio Montalvo Cubas, de la bancada de Perú Libre, que con el proyecto de ley N° 03494/2022-CR, plantea “denunciar a la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto San José de Costa Rica)”, ello con el objetivo de restablecer la pena de muerte en el Perú.

Proyectos de Ley de Segundo
Proyectos de Ley de Segundo Montalvo y Wilson Soto buscan denunciar a la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Captura Congreso.

Asimismo, el legislador perulibrista justifica este alejamiento del sistema de derechos internacional como una manera de “devolver la soberanía absoluta en materia penal acerca de la pena capital del país”.

La segunda propuesta sobre este hecho surge como una manera de respaldo al planteamiento de Montalvo. El legislador Wilson Soto, de la bancada de Acción Popular, planteó el proyecto de ley N° 05582/2022-CR que constituye una propuesta más que nada declarativa titulada: “Ley que propone declarar de interés nacional la denuncia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos”.

Pero la propuesta va más allá e incluso recomienda declarar como interés nacional “el retiro de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, a fin de que se den los primeros pasos para intentar retirar al Perú de la CIDH.

Jorge Montoya sustentó propuesta de denuncia al Pacto de San José

Como se sabe, los proyectos de ley que planteaban la denuncia a la Convención Americana sobre Derechos Humanos eran inicialmente tres y estaban programados para el último 12 de septiembre, en donde debían ser sustentados; sin embargo, de las tres propuestas, solo el proyecto de Jorge Montoya, de la bancada de Renovación Popular, fue expuesto en aquella sesión.

Vocero de Renovación Popular sustentó proyecto de denuncia de la Convención Americana este martes | Congreso TV

Durante su intervención en dicha sesión, se consultó al vocero de Renovación Popular respecto al proyecto de ley 05216/2022-CR, titulado “Ley que denuncia de la Convención Americana de Derechos Humanos”; y se le inquirió si buscaría alejarse de esta intención de separación del sistema internacional velador de DD. HH; si dicha organización tuviese un sesgo de derecha.

Ante este cuestionamiento, el legislador evitó dar una respuesta fehaciente y aseveró que “nada bueno nos ha traído hasta la fecha (la Corte IDH) y creo que no nos traerá nada bueno al final. Si es de izquierda o derecha, es discutible. Para mí, es de extrema izquierda los resultados que ha tenido la Corte”.

Pero no le bastó con evadir la respuesta, el congresista alegó que organismos como estos habían adoptado un supuesto “sesgo ideológico de izquierda”, lo que llevó a que considere, a su parecer, el retiro de la convención constituía una propuesta “oportuna y necesaria”.

“¿Qué sucedería si el país denuncia la Convención Americana de Derechos Humanos? Sostenemos que no pasaría nada. Al contrario, nuestros mecanismos institucionales de justicia se fortalecerían con independencia y autonomía, ejerciendo libremente la soberanía jurisdiccional del Estado”, intentó justificar el parlamentario.

Últimas Noticias

Janet Barboza sorprende al revelar en vivo que Jean Paul Strauss le debe una fuerte suma de dinero

Durante una dinámica en el programa América Hoy, la conductora dejó a todos boquiabiertos al mencionar que el cantante aún no le ha pagado una deuda que, según ella, sería de varios mil dólares

Janet Barboza sorprende al revelar

Las 5 multas de tránsito más frecuentes en Fiestas Patrias y lo que debes hacer para no recibir una

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó una campaña que busca generar conciencia entre conductores y peatones sobre los cuidados necesarios para una convivencia segura en las vías

Las 5 multas de tránsito

Muere uno de los imputados por el asesinato del apu Quinto Inuma en tiroteo con la policía previo a audiencia clave

Durante la intervención, Venustiano Saboya Pisco supuestamente agredió a los agentes de la PNP Loreto con un machete, lo que derivó en una respuesta armada que acabó con su vida en el lugar

Muere uno de los imputados

Ana Paula Consorte celebró su cumpleaños por todo lo alto en Brasil con Paolo Guerrero

La influencer brasileña festejó sus 33 años con una lujosa fiesta privada tras alentar a Paolo Guerrero en el partido de Alianza Lima frente a Gremio. La llegada del futbolista fue uno de los momentos más emotivos de la celebración

Ana Paula Consorte celebró su

Emprendió un negocio durante el terrorismo, trabajó 10 años sin salario y lanzó popular gaseosa: ahora dirige una de las mayores empresas del país

Carlos Añaños, fundador de AJE Group, narra sus inicios en Ayacucho y cómo enfrentó la violencia, la pobreza y la desconfianza para crear una marca que desafió a las grandes multinacionales

Emprendió un negocio durante el