
En el marco de las acciones de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina (CAN), organismo integrado por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú que busca para fortalecer el desarrollo e integración entre los países andinos a fin de garantizar su reactivación económica, se impulsará la Feria Laboral Virtual Internacional, la cual se llevará a cabo de forma virtual del 22 al 24 de septiembre.
Podrás inscribirte de manera gratuita. Para ello, solo deberás completar el siguiente formulario con los datos básicos personales: nombre, país, documento de identidad, datos de contacto y ocupación actual. Durante la feria, dirigida principalmente a jóvenes, las personas tendrán acceso a más de 100 empresas con diversas vacantes de empleo con base México, Chile, Colombia y Perú.
Dentro de la lista de empresas que expondrán sus propuestas en educación y empleabilidad figuran Cencosud, Falabella, Banco de Chile, CCU, L’Oreal, EY y Sodexo, entre otras que conforman la “Mesa Empresas - Alianza por los Jóvenes”, como parte de la Iniciativa por los Jóvenes Nestlé.
El programa global creado por Nestlé, que busca fortalecer y mejorar la empleabilidad en los jóvenes, así como su transición de la escuela al mundo laboral. Asimismo, el evento es realizado de la mano con la Alianza del Pacífico, conformada por Chile, Colombia, México y Perú en pro de la integración económica y comercial.
En el encuentro virtual el público podrá acceder a charlas y sesiones especializadas en mentoría por diversos expertos en las industrias. Asimismo, tendrán la oportunidad de inscribirse en talleres prácticos donde desarrollán desde su habilidades blandas hasta capacidades técnicas.

¿Cómo va el desempleo juvenil en Perú?
La búsqueda de empleo para los jóvenes en el país continúa siendo un desafío complejo. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en su informe técnico de situación del mercado laboral en Lima Metropolitana de junio-julio-agosto 2023, la población económicamente activa (PEA) alcanzó los 5 millones 225.600 personas.
Dicha cifra representa un cambio positivo en comparación al año 2022, ya que la población ocupada en Lima se incrementó en 4.2 %, porcentaje equivalente a 210 mil 200 personas. En esa línea, otro dato que llama la atención es que si se compara este resultado correspondiente al trimestre del presente año, con el mismo periodo del 2019, año prepandemia, se observa que 293 mil 500 personas han podido acceder a un empleo.
De esta cantidad, el estudio del INE señala que la población femenina en puesto laborales activos aumentó en 5.7 %, mientras que la masculina en 3 %. Sobre ello, se indica que la población trabajadora menor de 25 años se redujo en 7.7 %, es decir, 60 mil 300 personas.

Sobre ello, el organismo técnico especializado en dirigir los sistemas nacionales de estadística y también de informática del país detalla que los ciudadanos con educación superior aumentó en 20.9 %. Por otro lado, el número de escolares de secundaria que hoy laboran disminuyó en 9.4 % (227,400 personas) y los estudiantes de primaria o incluso menor nivel en 6.2 % (23,900 personas).
Cabe resaltar que el Gobierno, a través de la Superintendencia Nacional de Fiscalización laboral (Sunafil), se ha planteado para el presente año incorporar a más de 348 mil 000 trabajadores en la formalidad, así como ejecutar más de 92 mil órdenes de inspección para reducir los riesgos en relación con el crecimiento del trabajo forzoso y trabajo infantil.
En ese sentido, el organismo técnico adscrito al Ministerio del Trabajo recuerda a la población que existe el aplicativo ‘SOS Alerta contra el Trabajo Infantil y el Trabajo Forzoso’ con la misión de exhortar a la población a reportar posibles casos de este tipo de explotación laboral para que la Sunafil intervenga.
Más Noticias
“José Jerí nunca debió asumir”, aseguró Ruth Luque al ser consultada por tuits sexistas del nuevo presidente
La legisladora del Bloque Democrático Popular cuestionó la falta de voluntad política para renovar la Mesa Directiva y acelerar la formación de un gabinete de amplia base

Marcos López opinó del debut de Felipe Chávez con Perú y expresó firme mensaje: “La selección no es para cualquiera”
El lateral zurdo desestimó las versiones sobre una supuesta falta de apoyo hacia el juvenil del Bayern Múnich y valoró su entrega y calidad

Presidente Jerí reafirma compromiso constitucional y acuerda mesas técnicas con el alcalde de Pataz, ronderos y jóvenes
El encuentro buscó atender las demandas de seguridad, infraestructura y salud en la sierra norte del país, además de fortalecer la coordinación entre el Gobierno Central y las autoridades locales para acelerar proyectos pendientes

Resultados del examen de admisión de San Marcos del domingo 12 de octubre: LINK con la lista de ingresantes a Medicina de la UNMSM
Miles de aspirantes compitieron este domingo por una de las 55 vacantes en la carrera de Salud, con mayoría femenina y supervisión directa de la rectora. La lista estará disponible en los enlaces oficiales durante la tarde

¿Cuál es la diferencia entre pubertad y adolescencia?
Aunque están estrechamente relacionadas, existen diferencias fundamentales entre ambas etapas
