
Con gran malestar, miles de usuarios vienen reportando desde ayer fallos en la aplicación de Interbank. Uno de los mayores problemas que han advertido son los sorpresivos “saldos en cero” y descuentos injustificados en sus cuentas bancarias.
Infobae Perú se comunicó con Interbank y señalaron que están trabajando para revertir este problema en el más breve plazo. Respecto al “saldo reducido a cero”, mencionaron que se debe a que han detectado una duplicidad en los consumos.
“Hemos detectado que los consumos con tarjetas de débito del día 12 de septiembre han sido duplicados en algunos casos y podría afectar temporalmente el saldo de sus cuentas. Les garantizamos que sus saldos están seguros, y que estamos trabajando para revertir esta situación en el breve plazo. Lamentamos los inconvenientes ocasionados”, refirió la entidad bancaria.

Interbank: ¿qué faltas habría cometido por dejar en cero las cuentas de sus usuarios?
En diálogo con Infobae Perú, el presidente de Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), Crisólogo Cáceres, indicó que lo que ha sucedido con Interbank “viola uno de los principales derechos que asisten al consumidor consignado en el Código del Consumidor, como es el derecho a recibir un servicio idóneo”. “La idoneidad implica que el consumidor reciba del proveedor aquello por lo que paga, aquello que merece recibir”, refirió.
Desde Aspec, sostienen que la esquiva respuesta del banco evidenciaría que una de las principales entidades financieras del país no cuenta con sistemas de respaldo informático y protocolos para resolver este tipo de situaciones en horas y no en días. Por otro lado, expresan su extrañeza porque un hecho ocurrido el 12 de setiembre, sea recién informado el día 17, es decir, cinco días después.

Otro de los derechos del consumidor que está involucrado, según Cáceres, es la “protección de sus intereses económicos” y lo sucedido puede colisionar con el mismo porque, si no se han conservado los vouchers o estados de cuenta, el consumidor va a tener que confiar en lo que le diga el banco sobre su saldo cuando el problema se solucione, refiere.
Interbank: ¿a cuánto ascendería la millonaria multa?
La sanción económica que se puede generar contra el banco iría hasta las 450 UIT (S/2 millones 227.500) “dependiendo de la gravedad de la falta y la reincidencia”, anotó Crisólogo Cáceres a este medio.
Por otro lado el Consejo Nacional de Asociaciones de Consumidores y Usuarios del Perú (Conacup) lamentó que ante las últimas denuncias y reportes de quejas públicas de los consumidores afectados, la mencionada entidad bancaria recién reconozcan la falta de idoneidad de sus servicios.
Por ello, instó a que los usuarios perjudicados puedan comunicarse con el correo: Conacup@gmail.com o inscribirse al padrón que abrirán pronto a fin de hallar una solución.
Hasta el cierre de esta nota, los reportes continúan apareciendo vía redes sociales. Hay quienes se han acercado a sedes del banco en buscar de hallar una solución, como el caso de un usuario quien decidió contar su experiencia en Facebook después de salir de una de las agencias de Interbank en Plaza Norte.
Interbank asegura que fallas en su aplicación fueron resueltas
El banco Interbank anunció hoy lunes 18 de septiembre que las fallas en su aplicación— que han reducido a “cero soles” las cuentas de miles de usuarios— ya fueron solucionadas. Sin embargo, los afectados aseguran que los problemas aún persisten, dado que siguen visualizando en sus cuentas de ahorros la ausencia de su dinero.
“A nuestros clientes: queremos informarles que ya fueron solucionados los casos de consumo duplicados de tarjeta de débito. Ahora puedes ver tu saldo de manera correcta. Sentimos los inconvenientes ocasionados”, se lee en la publicación en las redes sociales del banco.
SBS: ¿cómo presentar una denuncia?
Si un usuario considera que un banco, compañía de seguros, Afocat o cualquier otra empresa supervisada ha incumplido alguna de las obligaciones previstas en el marco legal vigente, puede presentar su denuncia ante el Departamento de Servicios al Ciudadano de la SBS.
Ante ello, deberá seleccionar la opción que esté acorde a su necesidad. Por ejemplo: servicios bancarios y financieros, electrodomésticos, transporte, instituciones educativas, otros.
- Vía virtual: ingresa aquí para que llena los datos solicitados
- Mesa de partes: Presenta una comunicación escrita en mesa de partes: Debes consignar los siguientes datos
- Nombres y apellidos completos, domicilio, número de teléfono, correo electrónico y número de documento de identidad.
- Breve resumen de los hechos.
- Relación de documentos anexos.
- Fecha y firma.
Documentos que debes adjuntar:
- Copia de los documentos que acrediten los hechos denunciados.
- Copia del reclamo presentado a la empresa supervisada y de la respuesta brindada, de ser el caso.
- Si actúas como representante o apoderado, adjunta una carta poder simple.
Más Noticias
Gustavo Salcedo habría presionado a Christian Rodríguez para que renuncie al programa de Maju Mantilla: “Desde marzo de este año”
La denuncia incluye acoso, coacción, lesiones y tentativa de homicidio tras la agresión que sufrió Rodríguez junto a su familia

Manuel Barreto zanja el asunto de Alexander Robertson con la selección peruana: “Aquellos que quieran venir, vengan”
El seleccionador interino de Perú hizo referencia a lo sucedido con el llamado de Australia por el mediocentro del Cardiff City después de dos años de ausencia. ¿Acaso el tema llegó a un final concreto?

Paro de transportistas EN VIVO: tras jornada de enfrentamientos y caos por falta de unidades, gremios ampliarán medida para el martes 7
La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Ojo seco: el 70% de peruanos no sabe que tiene esta enfermedad crónica
El ojo seco no tiene una cura definitiva, pero puede controlarse con el tratamiento adecuado

Obispos peruanos invocan al Gobierno a atender el clamor de las protestas ante ola criminal: “Las muertes deben parar”
La Conferencia Episcopal Peruana señaló que el paro de transportistas es un reclamo justo frente a la inseguridad e instó a las autoridades “a escuchar con responsabilidad” las demandas sociales
