Una de las situaciones que luchan cientos de universitarios y escolares es hacer respetar el cobro de medio pasaje en el servicio de transporte. Sin embargo, no todos los conductores y cobradores cumplen con esta medida e incluso llegan a agredir al usuario que decide no pagar más de lo debido.
Esta vez, Miguel Espinoza Yalta, un estudiante de 20 años, quien exigió que se le cobre de acuerdo a ley denunció haber sido agredido por el personal de esta unidad que se dirigía hasta el óvalo Manchay. Una pasajera grabó el video donde se evidencia que le piden bajar si no paga el pasaje normal.
No fue suficiente para estos trabajadores que lanzaron sus lentes en varias ocasiones. La testigo que pudo registrar el hecho en modo de reclamo descendió y pidió su pasaje, pero acusó que la quisieron atropellar.

Medidas de la ATU
Carlos Salazar, vocero de la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao, brindó mayor detalle de lo que sucederá con estas dos personas. Además, qué tipo de multa se le aplicaría al corroborarse lo manifestado.
Además, señaló que si la empresa ETSMARSA no proporciona los datos solicitados del personal involucrado también podría recibir una sanción. Esto podría ascender al pago de 1 UIT y a la suspensión de la autorización para que brinden el servicio; es decir, todas las unidades dejarán de operar “por lo menos en 30 días”.

Es así como se ha dado un plazo hasta este lunes 18 para que cuenten con la información, caso contrario, tendrán que buscar la manera por otros medios de obtener estos datos. Salazar no descartó que el caso llegue al ámbito penal luego de que el estudiante fue agredido.
Por otro lado, afirmó que Espinoza Yalta aún no ha presentado la denuncia ante una comisaría, pero se han intentado comunicar para que la formalización correspondiente.
En otro momento, recordó que no solo existe medio pasaje para los escolares y universitarios, sino también se cuenta con pasajes denominados libres que acceden los efectivos policiales, bomberos y personas que presenten una habilidad diferente acreditado por el carné del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).

¿Cómo denunciar estos casos ante la ATU?
El vocero recordó que el medio pasaje está vigente todos los días hábiles y las 24 horas, por lo que se debe respetar dichas disposiciones. Caso contrario, podría colocar su queja a través de las plataformas de la ATU.
♦ Ingresa a la web de la ATU.
♦ Dirígete a la sección de “Enlaces de interés”.
♦ Y luego podrás encontrar la plataforma de Atención de Denuncias.
También, existe otra manera para ingresar tu denuncia. En esta plataforma deberás registrarse como usuario para que puedas iniciar sesión. Recuerda que puedes adjuntar videos, imágenes y otras pruebas para que las autoridades puedan tomar las medidas correspondientes.
Cabe precisar que, al hallarse responsabilidad de los conductores se les impondrá una multa de 990 soles por no cumplir con el cobro del medio pasaje. Por ello, pidió a las empresas respetar las reglas y cumplirlas para evitar esta situación.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Organizadores de la Marcha del Orgullo 2025 denuncian trato discriminatorio de la PNP en cierre del evento en Lima
La organización rechazó la versión difundida por la PNP sobre las medidas de seguridad y denunció actos discriminatorios al cierre de la marcha. “Jesús María tiene una ordenanza de no discriminación que ni el propio alcalde cumple”, afirmó

Partidos de hoy, lunes 30 de junio de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo
La jornada de este día tendrá encuentros definitorios en el Mundial de Clubes. También habrá actividad en algunas ligas de Sudamérica

Fiscalía descubre chats, pagos y nombres clave en celular de Sada Goray en medio de muerte de dos testigos
La Fiscalía accedió al iPhone de la empresaria y encontró pruebas clave, como pagos, chats y documentos, que refuerzan la investigación sobre una red de sobornos en el gobierno de Pedro Castillo. Dos testigos centrales en el caso, Víctor Chong y Martín Montoya, han fallecido

Dina Boluarte se ausenta de misa en honor al papa León XIV en la Catedral de Lima, pese a presencia de embajadores y altas autoridades
La presidenta no asistió a la misa solemne por San Pedro y San Pablo. La ceremonia, presidida por el cardenal Carlos Castillo, reunió a altas autoridades políticas, diplomáticas y religiosas
