
El limón se ha convertido en un producto preciado debido a su elevado precio. Basta con recorrer los principales mercados minoristas de Lima para constatar que el kilo de limón cuesta alrededor de 10 soles. Esta situación ha preocupado a las amas de casa, quienes se ven privadas de contar con este ingrediente en sus cocinas.
No solo los consumidores se han visto afectados por el alza de los precios. El encarecimiento de este producto ha llevado a que estas personas no compren este ingrediente esencial para preparar ceviche, lo que ha resultado en una disminución de las ventas para los comerciantes.
Ante el aumento del precio del limón, los comerciantes de mercados minoristas han estado ofreciendo al público limón Tahití, proveniente de los departamentos de la selva peruana. Sin embargo, esto no se ha replicado en el mercado de Caquetá, ubicado en el distrito limeño de San Martín de Porres.

Los ciudadanos que han probado el limón Tahití han manifestado que su sabor es más dulce que ácido. Debido a esta situación, prefieren invertir unos cuantos soles más para que sus comidas no varíen su sabor.
Ahora bien, es sabido que el kilo de limón norteño en el mercado de Caquetá oscila entre los 12 y 15 soles; mientras que el limón Tahití cuesta 8 soles, aproximadamente. Cabe precisar que, a pesar de su elevado precio, los puestos de restaurantes en los mercados no han subido el precio de sus menús.

¿Por qué el precio del limón se elevó en el Perú?
Ante la subida del limón, ingrediente esencial del ceviche, los peruanos y peruanas se han preguntado el motivo de este aumento. Frente a este panorama, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) emitió un informe para esclarecer este asunto. Según su reporte, este producto se ha encarecido debido a la menor producción. A esto se suman factores climatológicos, como por ejemplo las fuertes lluvias que afectaron a las regiones del norte.
Estas precipitaciones impidieron la floración en miles de hectáreas. Cabe mencionar que entre los meses de enero y junio se concentra el 60% de la producción nacional. Recordemos que en los primeros meses del 2023, el ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño Costero trajeron consigo intensas lluvias, huaicos e inundaciones.
Por su parte, el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) señaló que en los meses de agosto de cada año, la producción de limones tiende a disminuir, lo cual es motivo de preocupación para los productores y consumidores a nivel nacional.

Es importante indicar que Piura, Lambayeque, Tumbes, Loreto y Ucayali son las principales regiones productoras de limón. Cabe precisar que en el primer trimestre de este año, en estas tres primeras regiones se registraron intensas lluvias.
Finalmente, el Midagri recordó a la ciudadanía que en julio, el kilo de limón costaba aproximadamente 6.60 soles; mientras que en junio, su precio ascendía a 5.30 soles.
Ministra Nelly Paredes aconseja sustituir el limón en ensaladas por ‘un poquito de sal y vinagre’ o ‘cidra’
Ante el alza del precio del limón, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, pidió a los peruanos ‘poner el hombro’ y sustituir el cítrico con otros productos.
“El limón en la canasta familiar solamente ocupa un 2 % de todo lo que consumimos los peruanos. A las ensaladas echémosle un poquito más de sal y vinagre, ahora también se usa la cidra o el limón Tahití”, dijo a Latina Noticias.
¿Cómo afectaría el ‘dragón amarillo’ del limón en la economía peruana?
La economista de Red de Estudios para el Desarrollo (Redes) hace hincapié en que hay que tener cuidado con los bienes frescos perecibles porque pueden portar enfermedades sobre todo si no pasan por ningún control sanitario. Tal como lo han denunciado productores del norte, la entrada descontrolada de limones provenientes de Colombia a Perú podrían estar contaminados con la plaga del dragón amarillo.
“Entonces, si entran limones sin control tal vez algunos de esos tienen esta plaga y una vez que esta bacteria está dentro de Perú puede contagiar a distintas plantas de limón en Perú. Así que si ahora tenemos un problema de producción del limón con eso (la escasez) sería aún mayor”, apuntó.
Más Noticias
Familia de Mario Vargas Llosa evalúa demandar a Isabel Preysler por publicar cartas íntimas del Nobel: “Un auténtico desprestigio”
Según informó El tiempo justo, Álvaro Vargas Llosa estaría indignado por las revelaciones del libro de Preysler, que habrían empañado el homenaje literario celebrado en Cáceres

Magaly Medina le dice ‘terca’ a Darinka Ramírez por impedir que Jefferson Farfán visite a su hija: “No busquemos pretextos”
La conductora criticó a la madre de la hija menor de Farfán y le exigió que deje los resentimientos personales por el bien de la menor

Jefferson Farfán se va de viaje con Xiomy Kanashiro y deja en visto permiso de viaje a hija de Darinka Ramírez: “Hace dos semanas”
La influencer reveló que el exfutbolista no ha visto a su hija en más de un mes y que evita firmar los documentos necesarios para que la menor viaje con ella

Qué se celebra el 24 de octubre en el Perú: una fecha que entrelaza historia, liderazgo y reconciliación regional
Esta fecha reúne hitos que reflejan la construcción de identidades, la consolidación de liderazgos y la superación de conflictos en la trayectoria nacional y latinoamericana

¿Cuál es la diferencia entre psicología y psiquiatría?
Es necesario educar a la población sobre las diferencias entre ambas profesiones para elegir correctamente el tipo de apoyo que necesitan



