Alberto Otárola descarta remover a ministros de Defensa y Energía y Minas: “Tienen la plena confianza”

Jorge Chávez y Óscar Vera enfrentan mociones de censura impulsadas desde el Congreso. Sin embargo, el premier aseguró que el Gobierno los respalda por completo.

Guardar
Alberto Otárola se refirió a la separación de poderes del Congreso, rechazando las censuras contra sus ministros. TV Perú

El jefe del gabinete, Alberto Otárola, descartó este viernes la remoción de los ministros Jorge Chávez (Defensa) y Óscar Vera (Energía y Minas) al deslizar que “tienen la plena confianza del Gobierno”, pese a que enfrentan mociones de censura impulsadas desde el Congreso.

“El ministro de Defensa nos está ayudando muchísimo en la construcción de políticas de defensa y en el control en las labores de prevención que estamos haciendo con Indeci [Instituto Nacional de Defensa Civil], especialmente en los siete departamentos declarados en emergencia. En el caso del ministro de Energía y Minas, está trabajando normalmente en su despacho, impulsando las políticas que el Gobierno tiene en la materia”, dijo el premier en una rueda de prensa.

Los argumentos de la moción
Los argumentos de la moción de censura contra el ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich.

El gabinete fue renovado la semana pasada con el cambio en seis carteras, en un movimiento que incluyó el ingreso de cuatro nuevos integrantes al Ejecutivo y el cambio de puesto de dos ministros, cuatro meses después de las últimas modificaciones.

Cresta había acudido al Legislativo el jueves para responder al pliego interpelatorio por un ataque narcoterrorista ocurrido en Ayacucho; sin embargo, al finalizar su intervención, la diputada Patricia Chirinos (Avanza País) anunció la recolección de firmas para presentar una moción de censura en su contra.

El mismo día en que Otárola brindaba este espaldarazo del Gobierno, la congresista Ruth Luque (Cambio Democrático - Juntos por el Perú) solicitó la dimisión de la ministra de la Mujer, Nancy Tolentino, quien minimizó las cifras de crímenes machistas registradas en el país (110 en lo que va de 2023, así como 100.000 casos de violencia familiar atendidos en los Centros de Emergencia Mujer).

Foto: Sesión del Consejo de
Foto: Sesión del Consejo de Ministros

“Bueno, hay otros años que han tenido una cifra mucho más grande”, dijo Tolentino al ser consultada por la prensa sobre las estadísticas vertidas por su despacho. Luego agregó: “Para nosotros, cada vida es importante. Hoy cada vez más mujeres, que han guardado en silencio los casos de violencia, se animan a denuncia”.

La parlamentaria rechazó estas declaraciones y pidió que sea reemplazada por falta de idoneidad. “Es una vergüenza esta ministra. En un país donde se reproducen, en términos estadísticos, cada día, cifras nefastas de violencia y con dos casos dramáticos de estas dos niñas [embarazadas por violación, ella] no debería seguir en el cargo”, dijo.

En marzo pasado, Tolentino desató las críticas de organizaciones feministas cuando culpó a las víctimas de la violencia machista mientras se refería al feminicidio de Katherine Gómez, quemada viva por su agresor. “Quisiéramos que las jóvenes elijan bien con quiénes están, ellas deben estar conscientes que merecen estar libres de violencia y que no acepten ningún compromiso o relación con una persona que no las respete”, dijo entonces. Boluarte no la removió del cargo, pese al pedido colectivo.

Más Noticias

Paro de transportistas se agudiza en Carabayllo: mujer herida, protestas, quema de llantas y bloqueo de la Av. Túpac Amaru

Los manifestantes exigen justicia por choferes asesinados y afectan el tránsito en el kilómetro 24, mientras la policía interviene para controlar la vía

Paro de transportistas se agudiza

‘Los Malditos de Huáscar’ estarían detrás del asesinato que detonó un nuevo paro de transportistas, según general PNP

El general Enrique Felipe Monroy indicó que la Policía Nacional no descarta ninguna línea de investigación para dar con los responsables del asesinato de Daniel José Cedeño Alfonso, conductor venezolano de la empresa Santa Catalina

‘Los Malditos de Huáscar’ estarían

CCL: casos de extorsión y sicariato avanzan casi 500% en cinco años y amenazan a más de 2 millones de empresas en Perú

Lima y Callao registran 46 transportistas asesinados en lo últimos doce meses. Pese a que homicidios alcanzan un promedio de 6,4 diarios en 2025, regiones como La Libertad y Piura solo destinan unos 80 soles en seguridad por habitante al año

CCL: casos de extorsión y

“Me golpearon con una varilla”: mujer denuncia agresión policial en Carabayllo tras enfrentamiento y detenciones durante el paro de transportistas

El gremio transportista, representado por Martín Ojeda, aclaró en Buenos Días Perú que la medida convocada era un “apagado de motores” pacífico y se desmarcó de los hechos de violencia registrados en Carabayllo

“Me golpearon con una varilla”:

Paro de transportistas HOY EN VIVO: bloqueo de avenidas, enfrentamientos y caos por falta de unidades en paraderos de Lima y Callao

La medida, convocada tras el asesinato de un conductor en San Juan de Miraflores, afecta a cerca del 90% de los buses urbanos en Lima y obliga a la suspensión de clases escolares

Paro de transportistas HOY EN
MÁS NOTICIAS