
El consumo rutinario de noticias ha cambiado radicalmente con la integración de la tecnología en sus procesos. El viejo periódico, que en otro tiempo parecía invencible, hoy es una industria frágil e inestable: el papel está condenado a cambiar por la pantalla. ¿Acaso el acceso a la información, hoy por demás mayor al de épocas pasadas, ha significado un incremento de la ciudadanía informada?
La empresa Omnicom Media Group (OMG) ha buscado resolver esta cuestión. El 13 de septiembre, la compañía estadounidense publicó el informe titulado 1000 peruanos dicen, en el que mil compatriotas de distintas zonas del país fueron consultados sobre sus preferencias y preocupaciones, entre ellas, el consumo de medios de comunicación.
El peruano no consume papel
El peruano está lejos de informarse por los medios tradicionales. Según la OMG, apenas uno de cada diez compatriotas consume revistas físicas; sin embargo, los números mejoran para aquellas revistas que se supieron adaptar al formato online: 14% de peruanos las leen. En tanto, el consumo de la prensa impresa también asciende al 14% de los encuestados.
Por su lado, el cine ha visto un aumento considerable de su público. Desde el 2022, si bien hay que considerar el retorno a la vida en la calle debido a la pandemia, el consumo de la pantalla grande era del 21%; actualmente, está cerca al 30% y muestra una curva ascendente que proyecta un horizonte positivo.

La ley del video
“La videocracia no humaniza, sino animaliza” comentó el intelectual Marco Aurelio Denegri hace ya más de una década. Para bien o para mal, el avance audiovisual es innegable y este formato está presente en las categorías más utilizadas. En el sondeo, más de la mitad (54%) reconoció que consume videos online, en plataformas como YouTube y Vimeo.
De alrededor de los mil encuestados, cerca de 800 declararon informarse y consumir contenido a través de redes sociales. Estas tienen una gran ventaja ante la pantalla tradicional: el poder de actualizarse. Mientras la televisión trabaja en función a la información recibida, las redes tienen la potestad de renovar su contenido constantemente con una capacidad casi inmediata. Por ello, la televisión y demás plataformas de contenido audiovisual tienen un consumo aproximado al 50%.

El peruano consume al <i>influencer</i>, pero no le cree
TikTok e Instagram son las redes con mejor proyección en el país. Las dos plataformas han aumentado su público en un 4% desde el año pasado. Más de cinco de cada diez peruanos las usan con frecuencia. Si bien Facebook y YouTube mantienen mejores números, en los últimos años han sufrido una caída en su público: seis de cada diez peruanos ingresan a estas aplicaciones, pero la proyección espera su reducción.
Si bien ha sufrido una reducción en su público, hasta un 40% admitió entretenerse con los influencers, pero no creerles. Asimismo, ocho de diez peruanos dudan de la honestidad de los creadores de contenido al publicitar algún producto.
Público evaluado
Con el fin de tener una correcta representación nacional, y pese a la complejidad que eso implica, OMG abarcó una red de usuarios de distintas partes del país, dividida en Norte (Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca y Áncash), Sur (Tacna, Moquegua, Ica, Arequipa, Puno, Ayacucho, Cusco y Apurímac), Oriente (Amazonas, Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios) y Centro (Lima, Callao, Huancavelica, Junín, Pasco y Huánuco). Los mil encuestados, hombres y mujeres, son mayores y brindaron sus respuestas entre el 14 de julio al 1 de agosto del 2023.
Últimas Noticias
Melissa Paredes marca distancia y se pronuncia tras la condena y fuga de su exsuegro Jorge Cuba: “No soy parte de esa familia”
La actriz fue tajante al deslindar cualquier vínculo con el padre de Rodrigo Cuba, quien fue sentenciado a más de 21 años de prisión por corrupción y se encuentra prófugo de la justicia

Cuando el arte vence a la violencia: La Tarumba vuelve con ‘Festejo’, un espectáculo familiar que combina tradición, música y humor
El tradicional circo peruano brindará funciones hasta el 21 de septiembre, en Lima, y hasta el 27 de octubre, en Arequipa. Infobae Perú dialogó con Carlos Olivera, director del nuevo show del 2025

Operativos sorpresa en bases militares contra el robo de gasolina en las Fuerzas Armadas
El Ministerio de Defensa implementó nuevas medidas que integran controles automatizados y cámaras obligatorias para asegurar cada entrega de combustible en las Fuerzas Armadas

Ni Brasil ni Argentina: este país tiene el mejor sistema educativo de América Latina
El Índice de Resultados Escolares (IRE) revela grandes brechas entre países y señala la urgencia de mejorar la equidad y el aprendizaje en la región para asegurar trayectorias escolares exitosas

Perú envejece y deja de casarse: informe advierte caída de natalidad y matrimonios
Un estudio regional reveló que el país registra una de las tasas de natalidad y matrimonio más bajas de América Latina, con una población que envejece a ritmo acelerado
