El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) informó este 14 de setiembre que su Directorio acordó reducir la tasa de interés de referencia en 0,25%, a 7,50%. Sin embargo, el ente emisor mencionó que la decisión de reducir el porcentaje no implica que el país entrará en una sucesión de reducciones en su tasa de interés. Los futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.
Últimos datos mensuales y anuales de la economía nacional
En un comunicado, el BCRP informó las razones que llevaron al Directorio a reducir la tasa de interés. Según la institución, la decisión tomó en cuenta el contexto reciente. Se contempló, por ejemplo, que la tasa mensual de inflación en agosto fue de 0,38%, y la inflación sin alimentos y energía fue de 0,24%. También se consideraron distintos datos anualizados: la tasa de inflación a 12 meses se redujo 0,30% de julio a agosto, llegando a 5,58%; mientras que la tasa de inflación sin alimentos y energía a 12 meses disminuyó ligeramente de julio a agosto, y alcanzó el 3,81%. Ambos indicadores, si bien toman una curva descendente, se ubican por encima del límite superior del rango meta de inflación.
Los precios internacionales de energía y alimentos atravesaron un considerable incremento en la segunda mitad del 2021, lo que acentuó los conflictos internacionales y generó el incremento global de las tasas de inflación hacia niveles por encima a las metas de inflación de los bancos centrales, más allá de que a la fecha hay una tendencia decreciente en el presente año. En Perú, los efectos transitorios registrados en la inflación son mayores a lo esperado debido a restricciones en la oferta de algunos alimentos.

El BCRP proyecta una tendencia decreciente de la inflación interanual, alcanzando el rango meta a inicios del 2024. Esto debido a la moderación del efecto de precios internacionales de alimentos y energía, a la reversión de choques de oferta agropecuarios y a la reducción de las expectativas de inflación. No obstante, el ente no descarta modificaciones en las proyecciones debido a factores exógenos como los fenómenos climáticos.
En esa línea, las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 3,57% en julio a 3,36% en agosto, acercándose al límite superior del rango meta de inflación, que es de 1% a 3%.
Asimismo, el comunicado del BCRP recordó que los indicadores adelantados y de expectativas sobre la economía en agosto muestran una moderada recuperación en contraste con la registrada en julio, aunque se mantienen aún en el tramo pesimista. Además, también explicó que los conflictos sociales y El Niño impactaron por encima de lo previsto sobre la actividad económica y la demanda interna.
Finalmente, la institución declaró que las perspectivas de crecimiento económico a nivel mundial apuntan a la moderación.

Proyección de la inflación
Como mencionado, la tasa de interés de referencia se verá condicionada por la nueva información respecto a la inflación y sus determinantes. Asimismo, el Directorio puso énfasis en su compromiso por garantizar que la inflación retorne al rango meta en el horizonte de proyección.
Operaciones bajo modalidad de ventanilla
En la misma sesión, el Directorio definió las siguientes tasas de interés de las operaciones en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero bajo la modalidad de ventanilla:
Depósitos overnight
4.75% anual.
Operaciones de reporte directas de títulos valores y de moneda, y Créditos de Regulación Monetaria
i) 8% anual para las primeras 10 operaciones en los últimos 3 meses; y ii) la tasa de interés que fije el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias para las operaciones adicionales a estas 10 operaciones en los últimos 3 meses. Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias podrá establecer tasas superiores en función al monto de las operaciones.
Por último, el BCRP fijó la siguiente sesión del Directorio para el 5 de octubre del presente año, en la que se evaluará el Programa Monetario.
Más Noticias
Melissa Paredes revela cuál sería su condición para volver a América Hoy
La actriz habló sobre su ausencia en la TV y el motivo por el que volvería a pisar el set de América

Fiestas infantiles en Santa Anita, en la mira: los riesgos detrás de los dulces más consumidos
El reciente operativo de fiscalización municipal destapó serias irregularidades al interior de dos locales, donde las condiciones de higiene y la procedencia de insumos de los populares bocaditos infantiles quedaron bajo sospecha

¿Meritocracia 2.0? Servir somete a consulta nueva plataforma electrónica para gestionar recursos humanos de servidores civiles
El Ejecutivo somete a consulta pública el marco normativo que regirá la nueva herramienta estatal para gestionar información de servidores públicos y empresas del Estado

Perú: se registró un sismo de magnitud 4 en Puno
El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

Visa de trabajo a Estados Unidos: Empresas deberán pagar 100 mil dólares para contratar a extranjeros, incluyendo peruanos
Gobierno de Donald Trump afirma que el incremento en la tarifa para acceder a esta visa “protege el trabajo de los estadounidenses”. La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, indicó que el pago se hará por única vez
