El volcán Ubinas, ubicado en Moquegua y cerca de Arequipa, volvió a activarse y a emitir cenizas luego de varios días de permanecer en relativa calma, señaló el Instituto Geofísico del Perú (IGP), quien precisó que una explosión importante se produjo a las 10:40 horas.
Las fumarolas de cenizas emitidas por el macizo alcanzaron una altura de más de 1.500 metros sobre la base y se desplazaron hacia el sur este y este del volcán en un radio de 10 kilómetros.
Los gases tóxicos y cenizas vienen afectando a los distritos de Ubinas, Querapi, Tonohaya, Sacohaya, Anascapa, Escacha, San Miguel, Huatagua, Chacchajen, Matalaque y Santa Rosa de Phara, según reportó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) en un reporte de hoy.

Recomendaciones
Frente a esta situación, recomendó seguir lo siguiente:
- No acercarse a menos de cuatro kilómetros del cráter del volcán
- Evitar exponerse a la ceniza volcánica ya que es peligroso para la Salud.
- La emisión de cenizas podría afectar a los vuelos aéreos, por lo que se recomienda estar atentos a información de las entidades correspondientes.
- Si te expones a las cenizas, debes cubrir tu nariz, boca y ojos; luego debes lavarte con abundante agua.
- Se recomienda estar constantemente informado a través de los reportes vulcanológicos, que se emiten diariamente.
- También debes estar atento a los avisos que se emiten de forma permanente.
- Se recomienda proteger las fuentes de agua de consumo humano y ganadero.
- Debes seguir las recomendaciones efectuadas por las autoridades.

Prorrogan emergencia en distritos por el volcán Ubinas
El pasado 2 de septiembre, el Gobierno prorrogó el estado de emergencia, por el plazo de 60 días calendario, en los distritos de Coalaque, Chojata, Ichuña, Lloque, Matalaque, Ubinas y Yunga de la provincia de General Sánchez Cerro (Moquegua), ante el peligro que representa el proceso eruptivo del volcán Ubinas, el cual inició en julio de 2023.
El Decreto Supremo 100-2023-PCM donde se consigna la prórroga del estado de emergencia fue publicado en el boletín Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Esta ampliación rige a partir del lunes 4 de septiembre del presente año.
La medida se da con el objetivo de continuar con la ejecución de acciones de excepción para la reducción del muy alto riesgo que representa el fenómeno natural registrado en el volcán. Además, permite realizar acciones de respuesta y rehabilitación según corresponda.
¿Qué se establece en el estado de emergencia?
La norma establece que son el Gobierno Regional de Moquegua y los gobiernos locales comprendidos, junto con la coordinación técnica del Instituto Nacional de Defensa Civil y la participación del Ministerio de Salud, del Ministerio de Educación, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, del Ministerio del Interior, del Ministerio de Defensa y otras instituciones, los encargados de continuar con dichas medidas.
También se precisa que la implementación de estas medidas se financiará con cargo al presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos adicionales al tesoro público.
La norma lleva la firma de la presidenta de la República, Dina Boluarte; del titular del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola; del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; de la ministra de Educación, Carmen Márquez; del ministro del Interior, Vicente Romero; del ministro de Salud, César Vásquez; y de la ministra de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar.
Activación del Volcán Ubinas
Como se recuerda, el volcán Ubinas, ubicado en la región Moquegua, inició un nuevo proceso eruptivo en julio del presente año, y comenzó a registrar explosiones con grandes cantidades de ceniza que afectan a las localidades aledañas.
Según el Centro Vulcanológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú, el volcán registró una nueva explosión el pasado domingo 26 de agosto.
Incluso se pudo identificar una columna eruptiva conformada por gases y ceniza que alcanzó los 4.200 metros sobre el nivel del cráter. Las cenizas y gases, influenciadas por los vientos, fueron transportadas hacia los sectores norte, noroeste, oeste, suroeste y sur del volcán.
Últimas Noticias
Convocan marcha por el retiro AFP: Piden aprobar el desembolso de S/21.400
La Comisión de Economía sesionará el próximo 3 de septiembre. Podemos Perú se prepara para seguir presionando por las 4 UIT

Magaly Medina confiesa que invitó a Gisela Valcárcel a su programa porque creyó en su sinceridad: “Busca solidaridad en base a mentiras”
Le retira su apoyo. Después de solidarizarse con la conductora por un supuesto maltrato en América Televisión, Medina la acusó de manipular hechos y difundió imágenes que contradecían la versión inicial

Leslie Shaw arremete contra Marisol tras lanzar tema con Yahaira Plasencia y crítica el video: “No sabía que yo era tan importante”
La cantante lanzó fuertes críticas a la producción audiovisual y negó cualquier vínculo de amistad con Marisol, detallando uno a uno los elementos que no le gustaron del trabajo con Yahaira Plasencia

Callao superó la cantidad de homicidios registrados en el 2024, según registro del Sinadef
Con 138 víctimas en apenas 238 días, el primer puerto del Perú enfrenta el peor escenario de violencia letal de los últimos años

Caso Azul Rojas: El Estado peruano no ha cumplido con implementar protocolo para sancionar violencia contra la población LGTBIQ+
Isbelia Ruiz, coordinadora del equipo legal de Promsex, menciona que el Estado peruano tampoco se ha cumplido con pagar la reparación económica que ordenó la Corte Interamericana de Derechos Humanos
