
Una nueva iniciativa se prepara desde el Congreso de la República para debilitar aún más la educación universitaria. El parlamentario Guido Bellido, de la bancada Perú Bicentenario, ha presentado recientemente un proyecto de ley con el fin de flexibilizar la obtención de los grados académicos por parte de los estudiantes.
Se trata de la iniciativa 5908/2023, ingresada ayer a Mesa de Partes del Legislativo, que apunta a modificar los incisos 2 y 4 del artículo 45 de la Ley Universitaria bajo el pretexto de “promover la investigación universitaria permitiendo la obtención del título profesional o grado de maestro mediante la publicación de artículo científico en revistas indizadas”.
Bellido Ugarte sostiene que los bachilleres universitarios que, bajo la asesoría de un docente universitario, publiquen un artículo académico o científico en una revista indizada de alto impacto ubicada en el primer, segundo o tercer cuartil —como Scopus y Web of Science (WoS)— podrán obtener su título o maestría.
Entre los argumentos de la propuesta, el representante izquierdista detalla que algunas contadas universidades permiten la titulación en base a la publicación de artículos científicos. Así menciona a la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional del Altiplano de Puno, Universidad Católica San Pablo, Universidad Privada del Norte y la Universidad Tecnológica de los Andes.

Según Bellido, el hecho de que no exista la modalidad de publicación de artículos científicos para obtener un título “no se incentiva la producción de la investigación y se frena la posibilidad de que los profesionales peruanos aporten soluciones significativas e innovadoras a las problemáticas de nuestro país, por ende, el desarrollo del mismo”.
El polémico expremier del expresidente Pedro Castillo añadió que, de acuerdo al I Censo Nacional de Investigación y Desarrollo a Centros de Investigación, se determinó que en el Perú solo existían 3374 investigadores en el 2015, de los cuales el 71% desarrollaba actividades de investigación y desarrollo en universidades públicas (35%) y privadas (36%).
Agrega que ninguna universidad peruana ha figurado en los rankings de clasificación de excelencia, en la más famosa por ejemplo que es el Ranking de Shanghái, están países de la región como Chile, Argentina y Brasil.

Por todo ello, el legislador estima que su propuesta no vulneraría la Constitución Política. Por el contrario, enfatiza que fomenta efectivamente la finalidad de investigación en la educación universitaria y no se colisiona con ninguna norma en vigor del ordenamiento jurídico peruano
“Con dicha propuesta se incentivará a estudiantes, egresados y docentes que efectúan trabajos de investigación con la mira de publicar artículos científicos o académicos de altos estándares que contribuyan al desarrollo del país”, manifiesta.
La idea de Bellido es respaldada con las firmas de sus demás colegas Jorge Coayla, Elías Varas, Jorge Marticorena y José Balcázar. Precisamente, este último parlamentario verá el tema en la Comisión de Educación, donde es el presidente para el periodo 2023-2024.
¿Cómo se saca un título profesional?
Actualmente, los estudiantes de las universidades públicas y privadas que quieran sacar su título o maestría tras culminar los ciclos correspondientes tienen la posibilidad de realizar un trabajo de suficiencia profesional, de investigación y una tesis.
Según el Registro Nacional de Trabajos de Investigación (Renati), la universidad que tiene la mayor cantidad de investigaciones es la César Vallejo (115 336). Le sigue la Pontificia Universidad Católica del Perú (21 366), la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (21 148), Universidad Nacional Mayor de San Marcos (19 541), Universidad Privada del Norte (15 712) y Universidad Nacional de San Agustín (13 244).
Más Noticias
¿Las relaciones de pareja en el trabajo están permitidas o prohibidas? Esto es lo que dice la ley peruana
Es común que surjan relaciones afectivas entre compañeros de trabajo porque muchas personas pasan más tiempo en la oficina que en otros entornos sociales, lo que facilita la creación de vínculos emocionales

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy martes 29 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

El ejercicio ideal para que los mayores de 65 años fortalezcan sus músculos
Con objetos cotidianos como sillas, paredes o botellas de agua, se pueden realizar movimientos que activan los músculos principales del cuerpo

Ollanta Humala denuncia que condena de 15 años de prisión es política y presenta apelación junto a Nadine Heredia
El expresidente no asistió a la lectura de la sentencia por “problemas médicos”, pero se pronunció a través de sus redes sociales, donde rechazó, entre otros hechos, el uso de documentación anulada en Brasil

Un estudio identifica la mejor forma de caminar para reducir el riesgo de sufrir arritmia
Los investigadores realizaron un seguimiento a un grupo de adultos durante 13,7 años en promedio
